8 o 16 bits - Capturando la imagen


Profundidad de color es un término utilizado para describir la cantidad de tonos diferentes que puede grabar un solo píxel.

Un píxel es un fotosensor. Reacciona a la luz, generando una pequeña corriente eléctrica. Esta corriente aumenta a medida que aumenta el brillo de la luz. El nivel de la corriente del píxel se mide y registra en código binario. Este código usa dígitos binarios, o "bits". Cada dígito puede ser '0' o '1'.

Si los datos de un píxel se registraran con un solo bit, solo habría dos tonos: negro (sin corriente) y blanco (algo de corriente).

Sin embargo, el código binario no está limitado a bits individuales. Puede grabar los tonos del píxel utilizando múltiples bits.

Considere el sistema de números decimales por un momento. Esto se construye alrededor de una base de diez. Hay símbolos que representan los números del cero al nueve. Después de esto, los símbolos se repiten, pero su posición en el número indica su valor. Por ejemplo, el número doscientos cincuenta y seis se escribe 256. El dígito de la derecha está en la posición de la unidad y representa su valor nominal de cinco. El número al lado está en la posición de "decenas", por lo que no es cinco, sino cinco decenas, que es cincuenta. Y el número de la izquierda está en la posición de "cientos", por lo que no son dos, sino doscientos. No pensamos en esto cuando miramos el número 256. De la misma manera que no leemos 'd', 'o' y 'g' cuando vemos la palabra perro, podemos leer un número decimal sin tener que descomponerlo en partes componentes.

El sistema binario funciona de la misma manera que el sistema decimal, pero parece extraño porque estamos menos familiarizados con él. Solo hay dos símbolos, que representan cero y uno.

Al igual que con el sistema decimal, el valor de un símbolo se indica por su posición en el número. Sin embargo, en lugar de las posiciones de la derecha que representan unidades, decenas, cientos, miles, representan unidades, dos, cuatro, ocho. Entonces 1111 en el sistema binario es 15 en el sistema decimal (una unidad, uno dos, uno cuatro y uno ocho).

La fotografía digital funciona principalmente con números binarios de 8 bits. El valor más alto que puede obtener con esto es 11111111. Convierta esto al sistema decimal y obtendrá 255 (1 + 2 + 4 + 8 +16 + 32 + 64 +128). Sin embargo, si incluye la cadena 00000000, se puede usar un número binario de 8 bits para definir 256 valores tonales diferentes de un solo píxel.

El término 'profundidad de color' se usa para describir la cantidad de tonos diferentes disponibles para rojo, verde y azul. En efecto, le dice cuántos niveles diferentes de brillo puede registrar un sensor. Con solo un nivel, solo se grabará un tono. A medida que aumenta el número de niveles, hay disponible una gama más amplia de tonos. Aquí, solo mostramos hasta 64 niveles, lo que ya está dando una transición bastante suave del color sólido al blanco. La mayoría de las cámaras digitales EOS capturan imágenes en modo de 12 bits, lo que da 4096 tonos. La EOS-1D Mark II captura imágenes en modo de 14 bits, lo que proporciona 16384 tonos.

256 tonos pueden sonar impresionantes, pero no produce el tipo de calidad obtenida con la película. Sin embargo, 256 es solo el número de tonos de un color. En la práctica, un píxel no solo captura datos para su propio color base de rojo, verde o azul, sino que también adquiere datos para los dos colores faltantes de píxeles adyacentes. Esto significa que el número total de tonos de color que se pueden definir por un solo píxel supera los 16,7 millones (256 x 256 x 256). RGB de 8 bits también se llama color de 24 bits.

Las cámaras digitales EOS capturan imágenes en modo de 12 bits, que define más de 68 mil millones de tonos de color de cada píxel. Solo RAW le ofrece archivos de color de 12 bits. Estos se pueden abrir en el modo de 16 bits de Photoshop, Digital Photo Professional y algunas otras aplicaciones de imágenes. Sin embargo, el archivo sigue siendo de 12 bits, simplemente se abre en el espacio de 16 bits.

Si dispara archivos JPEG, la cámara toma los datos de 12 bits y los convierte automáticamente en un archivo de color de 8 bits.

La mayoría de las impresoras de inyección de tinta funcionan en modo de 8 bits, y los archivos de 8 bits ofrecen excelentes impresiones. El modo de 12 bits es principalmente útil cuando tiene la intención de realizar un gran trabajo de procesamiento en el archivo después de que se haya filmado. El procesamiento intensivo puede perder algunos de los datos, especialmente si está ajustando el rango dinámico, por lo que es una ventaja comenzar con el archivo más grande disponible. Una vez realizado todo el trabajo, la imagen se puede guardar como un archivo de 8 bits para imprimir. En general, la imagen final mostrará una mejor calidad que si el trabajo se hubiera realizado en un archivo de 8 bits. En particular, las áreas de tono similar serán más suaves y las transiciones entre diferentes tonos y colores serán más suaves.

La desventaja de trabajar con archivos de 12 bits es que son mucho más grandes que los archivos de 8 bits y tardan más en procesarse en una computadora. Vale la pena experimentar con archivos de 12 bits y de 8 bits del mismo tema (puede usar el mismo archivo RAW, abriendo una copia en modo de 16 bits y la otra en modo de 8 bits). Realice cambios significativos similares en ambas imágenes, guárdelos como archivos de 8 bits y luego vea si hay alguna diferencia notable cuando se imprime en el tamaño de papel normal. Si no, ahorrará mucho tiempo trabajando en modo de 8 bits.

Dado que los archivos RAW siempre se abren como una copia, dejando el archivo original intacto, siempre puede regresar y trabajar en modo de 16 bits si una imagen en particular no da los resultados que desea cuando se trabaja en modo de 8 bits. Lamentablemente, esto no es posible en JPEG, ya que cambia el archivo real.

 


Referencias




error: Contenido protegido