Archivo de imagen digital
Contenido
Formato binario
Los datos proporcionados por un fotosensor son analógicos. Expresa el brillo de la luz en forma de carga eléctrica: cuanto más brillante es la luz, mayor es la carga.
Una computadora no puede manejar esto. Una computadora solo reconoce dos estados: encendido y apagado. Estos son valores dados de 1 y 0. Esto puede parecer limitante, pero no lo es. Estamos acostumbrados a expresar números en el sistema decimal que usa diez símbolos diferentes. Este sistema probablemente surgió porque tenemos ocho dedos y dos pulgares en nuestras manos. Pero es igual de fácil expresar números con dos símbolos. Esto se llama un sistema binario (binario significa dual o que involucra pares).
1 y 0 son dígitos binarios, o "bits". El valor de cada bit depende de su posición. Contando desde la derecha, la primera posición representa 1, la segunda posición es 2, la tercera posición es 4, la cuarta posición es 8, y así sucesivamente. Entonces el número binario 1010 es (0 x 1) + (1 x 2) + (0 x 4) + (1 x 8). Esto es equivalente a 10 en el sistema decimal.
La mayoría de las fotografías digitales se basan en "cadenas" de ocho dígitos. 11111111 representa 128 + 64 + 32 + 16 + 8 + 4 + 2 + 1, que es 255. Sin embargo, la computadora también reconoce 00000000, por lo que se pueden formar 256 valores diferentes a partir de la cadena de 8 dígitos.
Esto significa que si los datos analógicos de los sensores se convierten al formato binario, la computadora puede distinguir entre 256 valores de brillo diferentes, lo que equivale a 256 tonos de gris diferentes.
Con el grupo de filtros rojo, verde y azul, se recogen tres cadenas, cada una de 8 bits. Esto proporciona 24 bits que definen el color del área de píxeles. Este número de bits a menudo se denomina "profundidad de color".
La cantidad de colores o matices diferentes que la computadora puede reconocer con una profundidad de color de 24 bits es de 256 x 256 x 256. Esto llega a la increíble cantidad de 16,7 millones.
Es difícil de imaginar, pero una computadora ve una imagen como nada más que una serie de dígitos binarios. De alguna manera, 110100010011 no captura la atmósfera de una escena (¡a menos que sea una computadora, por supuesto!).
Bits y bytes
8 bits = 1 byte
1024 bytes = 1 kilobyte
1024 kilobytes - 1 megabyte (MB)
1024 megabytes = 1 gigabyte (GB)Kilo normalmente se refiere a 1,000. Sin embargo, en el sistema binario, los números clave son los obtenidos al duplicar desde 1 (1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1,024, etc.). El número más cercano a 1,000 en la secuencia es 1,024, por lo que el término kilo se aplica a esto. Se hacen aproximaciones similares con mega (un millón) y giga (mil millones).
Tarjetas CompactFlash y SD Flash
El sistema binario puede ser simple, pero necesita mucho espacio para almacenar todos los dígitos que definen los tonos y matices de una imagen digital. Las cámaras digitales EOS almacenan estos datos en una tarjeta CompactFlash Tipo I o Tipo II, o en un Microdrive (algunos modelos también usan una tarjeta SecureDigital). Con el Transmisor inalámbrico de archivos WFT-E2, los datos también pueden almacenarse directamente en medios externos, como discos duros. El término flash no tiene nada que ver con la iluminación: se refiere al método de almacenamiento de datos.
Las tarjetas CompactFlash (CF) y SecureDigital (SD) están disponibles con diferentes capacidades de almacenamiento. Las tarjetas de baja capacidad se están eliminando gradualmente a medida que el número creciente de píxeles en las cámaras exige las tarjetas de mayor capacidad. Una tarjeta CompactFlash de 1 GB (gigabyte) ahora se considera normal, y las tarjetas de mayor capacidad están fácilmente disponibles.
La capacidad de una tarjeta no tiene relación con su tamaño físico. Las tarjetas CompactFlash vienen en dos tipos. La única diferencia entre ellos es que las tarjetas Tipo II son ligeramente más gruesas que las tarjetas Tipo I. Solo las tarjetas Tipo I encajarán en una ranura Tipo I, pero cualquier tipo de tarjeta se puede usar en una ranura Tipo II.
Las ranuras tipo II también aceptan MicroDrives. A diferencia de las tarjetas CF y SD de estado sólido, los Microdrives son discos duros en miniatura similares a los utilizados en las computadoras. Tienen platos rotativos que almacenan los datos. Con sus partes móviles, los Microdrives son más susceptibles al daño si se caen. Inicialmente fueron populares porque su capacidad de almacenamiento de 1 GB era mayor que la de las primeras tarjetas CF. Son menos populares ahora que las tarjetas CF ofrecen capacidades superiores a 1 GB.
Las tarjetas de medios SecureDigital (SD) y CompactFlash (CF) se utilizan para almacenar archivos de imagen dentro de las cámaras EOS.
Resolución de disparo
A medida que mejoran las cámaras digitales, aumenta el tamaño de los archivos de imagen. Esto significa que se necesitan tarjetas de almacenamiento cada vez más grandes. Un archivo básico (RAW) de la EOS-1Ds Mark II, por ejemplo, tiene un tamaño de aproximadamente 14,6 MB. Esto significa que solo puede grabar alrededor de 25 de estas imágenes en una tarjeta CompactFlash de 512 MB. Pero, ¿necesita registrar todos estos datos cada vez que toma una foto?
Mucho depende de lo que quieras hacer con la imagen. Si solo tiene la intención de hacer impresiones pequeñas, probablemente pueda salirse con un archivo de la mitad de este tamaño. Y si solo desea que las imágenes se coloquen en un sitio web de Internet, un archivo muy pequeño será más que adecuado.
Es por eso que la mayoría de las cámaras le dan la opción de disparar a diferentes resoluciones (ver tabla). Con estas resoluciones reducidas, la cámara registra un valor de un grupo de píxeles adyacentes, en lugar de un valor de cada píxel individual. Esto proporciona menos datos, lo que reduce el tamaño del archivo, pero también reduce la cantidad de detalles en la imagen.
En caso de duda, dispare siempre a la resolución máxima de la cámara. Puede reducir la resolución más adelante, pero no puede aumentar la resolución de una imagen una vez que ha sido capturada. (En realidad, existe una técnica, llamada 'interpolación' que trata de mejorar la resolución de una imagen digital. Lo hace mirando dos píxeles adyacentes y haciendo una suposición inteligente sobre el color y el tono de un píxel adicional que inserta entre Los resultados pueden ser efectivos, pero nunca son tan buenos como disparar con los píxeles adicionales en primer lugar).
Resoluciones de disparo para cámaras digitales EOS
EOS-1D Mark II N Resolution Pixel recorded Megapixels Suggested print size L (large) 3504 x 2336 8.2 A3 or larger M1 (medium 1) 3104 x 2072 6.4 A4 or larger M2 (medium 2) 2544 x 1696 4.3 A5 to A4 S (small) 1728 x 1152 2.0 A5 or smaller RAW 3504 x 2336 8.2 A3 or larger
EOS-1Ds Mark II Resolution Pixel recorded Megapixels Suggested print size L (large) 4992 x 3328 16.6 A2 or larger M1 (medium 1) 3600 x 2400 8.6 A3 M2 (medium 2) 3072 x 2048 6.3 A4 S (small) 2496 x 1664 4.2 Smaller than A4 RAW 4992 x 3328 16.6 A2 or larger
Vea también
Referencias