Enfoca tu Eos
Tu cámara EOS incorpora un sistema de enfoque automático (AF) avanzado que te permite concentrarte en la composición al tiempo que garantiza fotografías nítidas. ¿Has comprobado ya la flexibilidad del sistema?
En este tutorial se explica el funcionamiento del autoenfoque (AF) y las opciones disponibles que te ayudarán a tomar el control y a crear mejores fotografías:
Contenido
Cómo funciona el autoenfoque
Dentro de tu cámara EOS, justo detrás de la montura del objetivo, hay un espejo con un ángulo de 45 grados. Su función es desviar la luz que recibe el objetivo hacia el visor. Sin embargo, no se puede desviar toda la luz hacia arriba. El centro del espejo está parcialmente cubierto con plata, de forma que deja pasar parte de la luz.
Justo detrás del espejo principal (1), se encuentra un pequeño espejo secundario (2) inclinado. Su función es desviar la luz hacia un sensor AF (3) que se encuentra en la base de la cámara. Este sensor se encarga de buscar patrones que se repiten y de medir la cantidad de datos del desenfoque de una imagen. Estos datos se envían al motor de enfoque del objetivo para conseguir una imagen enfocada.
Uso de los puntos AF para mejorar el enfoque
Todas las cámaras digitales EOS incorporan varios puntos AF, desde los 9 puntos del modelo EOS 1100D a los 61 de las cámaras EOS-1D X y 5D Mark III.
Con la selección automática de los puntos AF, cada uno de los puntos toma una lectura de la distancia del motivo al pulsar el botón del obturador. Si se ilumina más de un punto, significa que esos puntos están proporcionando distancias de enfoque similares a la cámara.
Si cada punto de enfoque es capaz de aportar datos de enfoque precisos al objetivo, ¿por qué hay tantos? Es para que puedas seleccionar el punto o los puntos que quieres activar. Para ello solo tienes que pulsar el botón que se encuentra en la zona superior derecha de la parte posterior de la cámara. A continuación, gira el dial principal y selecciona uno, varios o todos los puntos.
Los puntos AF activos se iluminan en rojo en el visor de la cámara y toman una lectura de la distancia de la parte del motivo más cercana a la cámara. Los puntos inactivos no toman lecturas.
Normalmente, lo más lógico es seleccionar el punto central, ya que es el más sensible. Coloca este punto en el área del motivo que quieras enfocar y pulsa el botón del obturador hasta la mitad. De esta forma, podrás bloquear el enfoque. A continuación, puedes volver a componer la imagen en el visor y pulsar completamente el botón del obturador para realizar la fotografía. Otra opción es seleccionar un punto de enfoque que no esté centrado y activarlo. Selecciona un punto que cubra el área del motivo que quieres enfocar.
Sistema de enfoque de la Canon Eos 1D X
Por qué cambiar los modos AF
Todas las cámaras EOS incorporan tres modos de enfoque diferentes. Selecciona el que más se adecue al objetivo.
AF foto a foto: Perfecto para motivos fijos como los paisajes o los retratos.
Cuando pulsas el botón del obturador hasta la mitad, el objetivo enfoca y se bloquea el enfoque. Los puntos AF que obtienen el enfoque se muestran en rojo y aparece una luz verde de confirmación de enfoque en el visor. Si la cámara no puede conseguir el enfoque, por ejemplo si el motivo se encuentra demasiado cerca, la luz de confirmación de enfoque parpadea y no se puede disparar el obturador.AF AI Servo: Idóneo para motivos en movimiento y cuando se producen cambios en las distancias de enfoque.
Cuando pulsas el botón del obturador hasta la mitad, el objetivo enfoca el motivo. Si mantienes el botón pulsado hasta la mitad y el motivo se mueve, el objetivo adapta el enfoque continuamente y la distancia de enfoque cambia. El seguimiento del enfoque continúa siempre que el motivo esté cubierto por un punto AF activo.AF AI Focus: Apropiado para motivos que se mueven de forma impredecible, como los animales.
La cámara cambia automáticamente entre AF foto a foto y AF AI Servo si detecta que el motivo se mueve.Haz de ayuda AF
En condiciones de poca luz, el haz de ayuda AF puede ayudar a obtener un enfoque preciso. En las cámaras con flash incorporado, se consigue mediante una serie de flashes y es eficaz hasta una distancia aproximada de 4 metros. Alternativamente, se puede utilizar un Speedlite o un transmisor Speedlite ST-E2 que emite el haz de ayuda AF en forma de cuadrícula de luz roja. Los motivos deben encontrarse a una distancia de 10 metros o menos, dependiendo del Speedlite.
Enfoque en el modo de Visión en Directo
Todas las cámaras EOS actuales ofrecen una serie de modos de enfoque en el modo de Visión en Directo.
Consulta el manual de instrucciones (puedes descargarlo aquí) para obtener información sobre las opciones de enfoque de tu cámara EOS. Una de las ventajas de utilizar el modo de Visión en Directo es que te permite comprobar la profundidad de campo de una forma más sencilla que con el visor óptico.
El botón de profundidad de campo (foto de la derecha) te permite visualizar cómo quedaría la imagen con la abertura seleccionada. Las aberturas amplias como la f/4 ofrecen una profundidad de campo reducida: solo una pequeña zona delante y detrás del plano de enfoque aparecerá nítida. Las aberturas más pequeñas, como la f/16, ofrecen una zona de enfoque más amplia.
Cuando se reduce el tamaño de la abertura del objetivo para previsualizar la profundidad de campo, llega menos luz al sensor. Eso oscurece la imagen que se muestra en el visor óptico. Sin embargo, la vista de la pantalla LCD de la parte trasera de la cámara no se oscurece porque la cámara amplifica la luz que llega a la pantalla para ofrecerte la información del modo de Visión en Directo, lo que hace que sea mucho más fácil ver la profundidad de campo.
Enfoque manual
Aunque el autoenfoque es muy eficaz, hay ocasiones en las que puede que prefieras experimentar con el punto de enfoque.
A modo de ejemplo, cuando fotografíes paisajes, puedes maximizar la profundidad de campo (la zona delante y detrás del punto de enfoque que aparece nítida) si enfocas aproximadamente a un tercio de la distancia del motivo.
Solo tienes que seleccionar el punto AF central y colocarlo en la zona apropiada del motivo. Pulsa el botón del obturador hasta la mitad para bloquear el enfoque antes de volver a componer la imagen, pero recuerda que tendrás que volver a enfocar en cada fotografía.
Si vas a realizar varias fotografías de un paisaje, quizás con distintos ajustes de exposición, el enfoque manual es la solución perfecta. En el lateral del objetivo podrás encontrar un pequeño interruptor que se puede mover entre los ajustes "AF" y "MF".
¿Sabías que puedes ajustar el visor a tu visión?
Con las cámaras réflex de un solo objetivo EOS es muy importante que tus ojos puedan enfocar la imagen que se muestra en el visor óptico. Es cierto que puedes utilizar las gafas, pero es más recomendable utilizar el objetivo de corrección dióptrica incorporado. Se ajusta con la pequeña rueda que se encuentra en la parte superior derecha del ocular del visor. Mira por el visor y gira la rueda en una y otra dirección hasta que veas los rectángulos negros que indican la posición de los puntos de enfoque con la máxima nitidez.
Descubre más
Este tutorial te ofrece un buen punto de inicio para comprender las capacidades de autoenfoque de tu cámara EOS. Si deseas obtener más información, Canon Professional Network (CPN) te ofrece una explicación más exhaustiva. Lee todo acerca del AF aquí.
Referencias