La cámara digital réflex
Las cámaras réflex digitales merecen un capítulo aparte por lo interesante de sus características.
Ya explicamos en el capítulo de cámaras analógicas lo que es una cámara réflex. En fotografía digital la diferencia es que la película ha sido sustituida por un sensor electrónico.
Las cámaras digitales réflex son conocidas también por sus siglas D-SLR que significan Digital Single Lens Reflex. Existen en el mercado multitud de modelos y dos variedades en cuanto a su gama que dependen directamente del tamaño de su sensor.
Podemos encontrar D-SLR de gama media o D-SLR de gama alta.
Las cámaras réflex de gama media tienen muchas de las funciones automáticas de las cámaras compactas y algunos controles manuales de las D-SLR. Es habitual que el cuerpo sea vendido con uno o dos objetivos y, como es de suponer, su precio es mucho más asequible que el de una cámara de gama alta.
Uno de los principales problemas que hubo al inicio de la fabricación de las cámaras digitales al intentar igualar su calidad con la de cámaras analógicas de 35 mm fue lo complicado y costoso que resultaba hacer un sensor con un área equivalente al fotograma tradicional.
Las cámaras réflex digitales de gama media tienen sensores significativamente más pequeños que el formato de 35 mm.
Existen numerosos tamaños de sensor en el mercado y se suelen expresar como factores. Uno de los más extendidos es el llamado formato APS-C
Tener el sensor más pequeño se traduce en que en las cámaras digitales de este tipo la longitud focal de los objetivos es más corta.
Cámaras Full Frame
Las cámaras réflex digitales de gama alta son conocidas con el nombre de cámaras Full Frame o FF debido al tamaño de su sensor. El término Full Frame hace referencia a la incorporación de un sensor de formato 35 mm, es decir, a uno que tiene un tamaño de 36 mm x 24 mm. Este tipo de cámaras están destinadas al fotógrafo profesional ya que su coste es elevado.
El factor de conversión o factor de recorte
El factor de conversión, también conocido como factor de recorte o como factor de multiplicación, está directamente relacionado con el tamaño del sensor de la cámara. Hace alusión a la disminución q tiene un sensor que no es full frame comparado con este. En las especificaciones de cada cámara viene dado este factor que es expresado con un número y la letra "x". Por ejemplo, nuestra cámara puede tener un factor de conversión de 1.6x.
Esto afecta a la distancia focal de los objetivos que le pongamos a las cámaras con sensores pequeños ya que el factor de conversión provoca ángulos de visión más estrechos.
Para saber cuál será la distancia focal real de un objetivo colocado en una cámara APS-C debemos multiplicar la distancia focal empleada por el factor de recorte. Así si tenemos una cámara con factor de multiplicación 1.5x y tomamos una foto a 50 mm. la distancia focal real que estamos usando es de 75 mm.
Las cámaras DSLR
Las cámaras DSLR (o réflex digital) son las más conocidas por todo el mundo, sobre todo por el nivel de calidad de imagen que ofrecen, tanto en fotografía como en vídeo. Esto se debe en parte, a la calidad y el tamaño de los sensores que incorporan.
Estas cámaras permiten intercambiar diferentes objetivos fijos y zoom, podemos disparar en formato RAW, y tienen cada vez más y más funcionalidades. Otro de sus puntos fuerte es la ergonomía, puesto que se adaptan a las manos, y los botones están colocados estratégicamente en la posición más accesible. También existen una gran cantidad de accesorios y equipo fotográfico para cada tipo de fotografía que desees practicar: retrato, paisaje, insectos, producto, moda, etc...
El tamaño y el peso, así como la cantidad de accesorios que quieras transportar, pueden ser el único problema para alguien que no está acostumbrado a llevar una cámara. El precio también es bastante más elevado, aunque a partir de 300€ o 350€ ya podemos obtener cámaras réflex básicas, que son muy asequibles para los fotógrafos principiantes. Si queremos más calidad tendremos que optar por la gama media o la gama alta que ya subirán de los 800€ para arriba.
Este tipo de cámara va dirigido a aficionados avanzados y profesionales, tanto fotógrafos como videógrafos, sobre todo las de gama más alta. Se utilizan hasta incluso en la producción de obras cinematográficas y cortometrajes, por la altísima calidad de vídeo que pueden llegar a ofrecer algunos modelos. Como te hemos comentado, si estás decidido a iniciarte en la fotografía más avanzada, hay modelos perfectos para que sigas practicando tu afición como fotógrafo o incluso para aprender desde cero.
Adquiere una reflex si lo que quieres es tener un control técnico absoluto sobre las parámetros de una cámara. Te ofrecerán una increíble calidad de imagen y estupendos resultados hasta en condiciones de luz baja. Eso sí, el tamaño y el peso, sumando el de los objetivos intercambiables y los accesorios, es un aspecto que deberás aceptar y asumir.
En la actualidad, las cámaras mirrorless están acaparando el mercado a pasos agigantados, por lo que hoy en día se duda mucho a la hora de decidirse por una cámara.
Características
Una cámara réflex digital, o también llamada DSRL (Digital Single Lens Reflex) debe su nombre a dos características fundamentales:
1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del visor, vemos, sin ningún tipo de retardo, la escena. Esto se produce gracias a un espejo colocado a 45º y un pentaprisma que conducen e invierten la imagen para que la veamos correctamente a través del visor.
Las ventajas del visor réflex, son muchas, y las sensaciones, también, pero las veremos más adelante junto con las otras muchas partes de la cámara en una réflex, que le dan un carácter único.
2. Un sensor de imagen: El material fotosensible, que en las cámaras analógicas era el negativo, en las cámaras digitales se transforma en un sensor digital compuesto por píxeles. Normalmente estos sensores son del tipo CCD (Charged-Coupled Device) o CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor) y son los que se encargarán de retener la imagen.
Megapixeles miden el tamaño de la imagen
Estos sensores tienen una resolución en función del número de píxeles: los famosos y tan erróneamente bien valorados Megapixeles de las cámaras digitales, que aunque nos los vendan así NO son los que dan la calidad a una imagen, simplemente miden su tamaño.
Evidentemente, al ser un solo sensor digital lo que retiene la imagen, una vez capturada, esta debe transformarse en un archivo digital, de ahí que las cámaras digitales dispongan de zócalos donde mediante tarjetas de memoria, vamos almacenando las fotografías.
Esto tiene una ventaja añadida, el poder ver las imágenes inmediatamente después de haberlas tomado mediante una pantalla LCD, que incorporan todas las cámaras digitales y otra de las características fundamentales de una cámara digital.
Aparte de estas dos características básicas, otra característica fundamental de las réflex digitales es la posibilidad de intercambiar los objetivos con lo cual las posibilidades fotográficas se multiplican de sobremanera, aunque ya veremos más detalladamente como influye cada tipo de objetivo sobre la escena que queramos fotografiar.
¿Y puedo hacer fotos a través de la pantalla?
Pues aunque parezca mentira, hasta hace relativamente poco no. A partir de 2010 aproximadamente, muchos modelos y marcas lo han ido implementando el Live View con el tiempo, hasta el punto de que la mayoría de las cámaras réflex actuales lo permiten, quitando contadas excepciones.
Anterior
Principal
Siguiente