Cámaras Bridge / Superzoom


 

Estas cámaras se encuentran a medio camino entre las compactas y las réflex. Por eso se llaman 'bridge', en español, 'puente'. Por un lado, tienen un mayor coste y tamaño que las compactas pero menor que las réflex o las evil. Y, por otro lado, las funcionalidades y calidad que ofrecen las bridge son también intermedias.

Se trata de cámaras cuyo objetivo no es intercambiable, pero que ofrece mayor calidad que las anteriores y, en algunos modelos, el zoom supera, incluso, los 50x. Por eso se las llama también cámaras superzoom. Además, la velocidad de disparo y de enfoque es muy superior al que ofrecen las cámaras compactas, por lo que ganamos en calidad y en rapidez. Algunos modelos incluyen incluso, zapata para flash o la posibilidad de guardar los archivos en formato RAW.

En definitiva, estamos ante un tipo de cámara que supone el paso intermedio entre compactas y réflex en cuanto a funcionalidades. Son más grandes que las compactas en dimensiones, pues necesitas un bolsillo más grande para poder guardar una bridge. Pero también siguen siendo más asequibles que las réflex o las Evil. El precio de estas cámaras ronda los 200 y los 400 euros, según gama y marca.

 

¿Cuándo Comprar una Cámara Bridge?

Este tipo de cámaras puede ser una buena toma de contacto para aquél aficionado que quiere algo más que una cámara ligera y automática. Podríamos decir que es la cámara ideal para aquellos aficionados con aspiraciones y ganas de aprender más.

No te van a ofrecer el "poder" de una réflex, pero sí, al menos, dan la posibilidad al fotógrafo de modificar valores como la apertura o el tiempo de exposición para que te vayas adentrando en el arte de la fotografía. Opta por comprar una de estas si estás buscando una cámara con mucho zoom para fotografiar escenas lejanas o estás interesado en la fotografía de naturaleza.


 



error: Contenido protegido