Visor, espejo y pentaprisma
El visor
Consiste en una pequeña ventanilla que nos permitirá establecer el encuadre, composición, perspectiva y el campo visual que tendrá nuestra toma, dicho en otras palabras, nos permitirá componer nuestra escena.
Dependiendo del modelo de la cámara, el visor puede mostrar además información referente a los ajustes establecidos al momento de la realizar la fotografía (ISO, apertura de diafragma, velocidad de obturación), la cantidad de carga de la batería, los puntos de enfoque, e incluso la intensidad de luz de la escena.
En cuanto a los tipos de visores, podríamos considerar principalmente 2 tipos, los visores directos y los visores réflex
Visor Directo: Es un visor independiente al objetivo , normalmente situado por encima de este. Lo anterior suele producir errores de toma conocidos como error de paralaje, el cual, consiste en que lo que se ve a través del visor no coincida con lo que se registra a través del objetivo.
Este tipo de objetivos solían usarse en las cámaras compactas, aunque actualmente están cayendo en desuso (principalmente por el error de paralaje anteriormente citado) y siendo sustituidos por pantallas LCD.
Visor Réflex: A diferencia del visor directo, este no funciona de manera independiente al objetivo, además de que funciona en conjunto con otro elemento llamado pentaprisma (del cual hablaremos más adelante), con lo cual, se evita el error de paralaje, es decir, que la escena que vemos a través del visor, es la misma que el propio objetivo registra.
Espejo en Réflex
Es, literalmente, un espejo el cual tiene por función desviar la luz que penetra por el objetivo hacia el pentaprisma (que a su vez refleja la luz hacia el visor); cuando presionamos el disparador, el espejo se levanta dejando que la luz incida directamente en el plano focal (el sensor o la película de nuestra cámara) registrándose así la imagen que formara nuestra fotografía.
Pentaprisma o pentaespejo
En los folletos de los comercios no suelen decir si un modelo lleva pentaprisma o pentaespejo pero es un dato muy a tener en consideración.
Las cámaras réflex incorporan un pentaprisa o un pentaespejo para que podamos ver la imagen que capta nuestro objetivo pero ¿Cuál de las dos opciones es mejor? Vamos a verlo:
Pentaprisma
El pentaprisma (pentaprism en inglés), presente en las cámaras de altas prestaciones, es un cristal con forma de prisma con 5 caras (de ahí su nombre) que se encuentra dentro del cuerpo de las cámaras réflex, formando parte del sistema óptico del visor. Es usado para desviar la luz (que previamente había sido rebotada por el espejo) al visor de nuestras cámaras, esto último además de ofrecer una vista real y bien iluminada de lo que el objetivo está captando, evita el error de paralaje descrito anteriormente.
![]()
Pentaespejo
El pentaespejo (pentamirror) es una solución alternativa al pentaprisma utilizada normalmente en cámaras réflex de gama básica. En lugar del bloque sólido de cristal que es el pentaprisma, se utilizan una serie de espejos para realizar la misma función que realiza el pentaprisma. Se trata de una solución más económica y ligera que deriva en una calidad de imagen percibida a través del visor de menor calidad y luminosidad que el pentaprisma.