La exposición perfecta
El sensor digital de la cámara EOS necesita la cantidad precisa de exposición a la luz para captar una imagen perfecta.
Este tutorial explica cómo la EOS mide la luz y configura la exposición de acuerdo a estas medidas, además de emplear técnicas para ajustar y captar la imagen como te gustaría verla.
¿De qué está compuesta la exposición?
Hay tres factores que afectan la exposición fotográfica.
Velocidad de obturación: el intervalo de tiempo permitido para que entre la luz en el sensor. Puede ser un intervalo muy breve, como 1/4000 de segundo, o bien un periodo mucho más largo, como 30 segundos o más.
Abertura: el tamaño del orificio del objetivo por el que traspasa la luz. Una gran abertura, como f/2,8, permite el paso de mucha luz. Una abertura menor, como f/16, impide el paso de mucha luz.
Valor ISO: la sensibilidad del sensor digital. Un valor ISO bajo, por ejemplo 100, proporciona un sensibilidad baja. Un valor ISO alto, por ejemplo 12.800, indica que el sensor es mucho más sensible a la luz.
Modos de medición
El sistema de medición de la exposición de tu EOS mide la luminosidad de la luz que pasa a través del objetivo.
A continuación, te permite establecer, o bien te ayuda a seleccionar, la velocidad de obturación y el valor ISO para lograr una exposición correcta. Las cámaras EOS más recientes incorporan cuatro modos de medición; consulta el manual de instrucciones suministrado con la cámara. Las diferencias entre estos modos se describen a continuación.
Medición evaluativa:
Un buen modo de medición para un uso general. Divide el área de la imagen en número de zonas. Los sensores de medición miden la luminosidad de la luz en cada zona para adaptarse al tipo de escena que se está fotografiando.
Medición parcial:
Toma lecturas de la zona central del visor (del 6 al 10% en función del modelo de la cámara). Resulta útil cuando el fondo es más luminoso que el motivo, por ejemplo, al contraluz.
Medición puntual:
Se utiliza al medir una zona específica del motivo o la escena (del 1,5 al 4% del visor en función del modelo de la cámara). Se usa en situaciones similares a la medición parcial pero cuando el motivo ocupa una zona pequeña de la imagen.
Medición promediada con preponderancia central:
La cámara tiene más en cuenta la zona central del visor ponderando la exposición hacia el centro y promediando la escena completa.
Medición multipuntual:
Con esta medición podemos hacer varias lecturas puntuales y la cámara realizara la media de todas ellas. Es útil en situaciones de iluminación muy complejas y solo está disponible en algunos modelos de cámara, por ejemplo en la serie 1 de Canon.
Descubre la diferencia en el modo de Visión en Directo
La fotografía digital te muestra la imagen que has tomado solo uno o dos segundos después de la exposición. Sin embargo, la captura de Visión en Directo puede mostrarte el aspecto que tendrá la imagen antes de hacer la fotografía.
Con el modo de Visión en Directo, si pulsas el botón "Info" para mostrar el histograma, podrás consultar la exposición. El objetivo consiste en mantener las líneas del histograma dentro de los límites gráficos. Si las líneas se extienden hacia la izquierda, se perderán detalles en las sombras. Si las líneas se extienden hacia la derecha, se perderán detalles en las altas luces.
Norfolk Hawker, © Miles Bostock 2012, Canon EOS 550D
Compensación de la exposición
En ocasiones, las lecturas medidas por la EOS no nos ofrecen la exposición que nos gustaría.
Si estás fotografiando un paisaje cubierto de nieve o a una novia vestida de blanco, por ejemplo, el sistema de medición de la exposición de tu cámara podría confundirse con la cantidad de blanco en el encuadre. En este caso, necesitas aumentar la exposición con respecto a lo que te recomienda la cámara.
La función de compensación de la exposición de tu EOS te permite hacerlo de una forma sencilla. Podrás encontrarla tanto en el panel LCD de la parte superior de la cámara, como en la pantalla de la parte trasera de la cámara. La escala normalmente comprende de -3 a +3, con una pequeña marca de índice que muestra el valor seleccionado. En muchas cámaras EOS, esta función se obtiene pulsando el botón "±" en la parte trasera de la cámara y girando el dial de entrada principal para mover la marca de índice desde "0" para aumentar o disminuir la compensación de la exposición. Consulta el manual de instrucciones de la cámara para obtener más información.
Un paisaje luminoso cubierto de nieve podría necesitar una compensación de la exposición de hasta +2. Un ajuste de +1 podría ser adecuado para una novia vestida de blanco. La compensación de la exposición negativa se utiliza para los motivos en tonos oscuros, especialmente si rellenan el encuadre o si están expuestos contra un fondo oscuro, como unas flores azules y moradas contra una vegetación verde.
Gracias al modo de Visión en Directo, podrás aplicar la compensación de la exposición y ver el resultado antes de captar la imagen.
Ahorquillado de exposiciones automáticas (AEB)
Puedes automatizar la compensación de la exposición con el modo de Ahorquillado de exposiciones automáticas (AEB).
Realiza tres disparos en rápida sucesión, cada uno con una cantidad distinta de compensación. Puedes comenzar con el ajuste predeterminado de la cámara y añadir mayor o menor compensación en los niveles seleccionables (-1, 0, +1, o -2, 0, +2, por ejemplo).
El valor de exposición (velocidad de obturación o abertura) que cambia con la compensación depende del modo de captura establecido. Con la prioridad al obturador (Tv) cambiará la abertura; mientras que con la prioridad de abertura (Av) cambiará la velocidad de obturación. Tanto uno como ambos valores pueden cambiar en el modo de AE programada (P).
AEB es útil, sobre todo, si no te convence la exposición correcta pero tampoco estás seguro de cómo cambiarla. Sin embargo, hay otra aplicación para ello: la fotografía en Alto Rango Dinámico.
Alto Rango Dinámico (HDR)
Existe un límite en el rango dinámico que puede captar un sensor digital en una escena. Si quieres detalles en las altas luces luminosas, como el cielo, es probable que pierdas detalles en las sombras más oscuras. Si ajustas la exposición para captar los detalles en las sombras, lo más probable es que los pierdas en las altas luces.Un método para superar esta limitación consiste en hacer dos o más fotografías en distintas exposiciones y mezclarlas en una fotografía final. Esto aumenta el rango dinámico y hace posible mostrar detalles en las sombras y en las altas luces al mismo tiempo. Esta función se llama Alto Rango Dinámico (HDR).
Puedes crear imágenes HDR con el software Digital Photo Professional (DPP) de Canon. Primero, capta tres imágenes con AEB, prueba con -2, 0 y +2. Después de transferir las imágenes a un ordenador, abre DPP. En el elemento del menú "Tools" (Herramientas), selecciona "Start HDR tool" (Iniciar herramienta HDR) y, a continuación selecciona las tres imágenes y haz clic en "Start HDR" (Iniciar HDR). El software te presentará la imagen HDR combinada, con deslizadores para ajustar la luminosidad, la saturación, el contraste y diversas opciones de mejora de detalles.
Las últimas cámaras EOS cuentan con el modo "HDR Control de Contraluz". Cuando este se establece, la cámara realiza una serie de fotografías automáticamente con distintas exposiciones y las combina en una única imagen. El resultado es una fotografía con grandes detalles en las zonas de claros y de sombras. Algunos modelos también cuentan con la opción de HDR en la propia cámara, de modo que te permiten controlar el rango dinámico. Consulta el manual de instrucciones para obtener más información.
Exposición múltiple
La combinación de dos o más exposiciones independientes puede crear efectos interesantes.
Puedes incluir la luna o las estrellas en un cielo nocturno vacío, por ejemplo, o mostrar el mismo motivo dos o tres veces en la misma escena. También se pueden crear efectos de exposición múltiple desde cualquier cámara EOS, así como desde cualquier imagen seleccionada mediante la "herramienta de composición" de Digital Photo Professional (DPP).
Las cámaras EOS-1D X, EOS 5D Mark III y EOS 6D te permiten hacer varias fotografías y combinarlas en una única imagen final. Hay muchas opciones. Puedes hacer entre dos y nueve fotos con la exposición múltiple. También puedes guardar todas las fotografías realizadas o solamente la imagen final. Y además, puedes escoger la forma en la que prefieres combinar las imágenes: los tres modelos que se indican anteriormente ofrecen los ajustes Additive (Aditivo) y Average (Promedio), mientras que los modelos EOS-1D X y EOS 5D Mark III incorporan también Bright (Brillo) y Dark (Oscuro).
Additive (Aditivo) mezcla las imágenes acumulándolas. Así, normalmente se consigue una imagen oscura, de modo que se recomienda la compensación de la exposición negativa: -1 paso para dos exposiciones, -1,5 pasos para tres exposiciones, -2 pasos para cuatro exposiciones.
Average (Promedio) aplica la compensación de la exposición negativa de forma automática, en función del número de fotografías realizadas.
Bright (Brillo)/Dark (Oscuro) compara la luminosidad (u oscuridad) de la primera imagen con las imágenes posteriores. La zona de luminosidad (u oscuridad) se conservará en la imagen. Los colores se pueden mezclar en función de la relación de luminosidad (u oscuridad) de las imágenes comparadas.
Si realizas exposiciones múltiples con el modo de Visión en Directo, podrás observar cómo se combina cada fotografía durante la captura.
Descubre más
Este tutorial te ofrece un buen punto de inicio para comprender las capacidades de exposición de tu cámara EOS. Si deseas obtener más información acerca de tu cámara, Canon Professional Network (CPN) ofrece una amplia gama de recursos con información. Descubre más aquí.
Referencias