Exposición creativa


 

El control de la exposición

Utilizar tu cámara EOS en los modos de la Zona Básica, como Paisaje, Retrato o Totalmente automático (el recuadro verde) es muy sencillo.

Solo tienes que seleccionar el modo correspondiente, elegir la composición de la foto, enfocar, pulsar el botón del obturador y dejar que la cámara seleccione la configuración de exposición.

Este tutorial muestra cómo ir más allá de la Zona Básica y explorar los modos creativos de tu EOS, de forma que puedas utilizar los elementos de la exposición para modificar tus fotos. El manual contempla lo siguiente:

 

 

La siguiente imagen se hizo con una Canon Eos 5D Mark II:

Llyn Idwal, © Beverly Cash 2011, Canon EOS 5D Mark II

 

 

Triángulo de la exposición

Los tres factores que componen la exposición son la velocidad de obturación, la abertura y valor ISO. El control de estas tres variables pueden suponer una enorme diferencia en tus fotografías. La abertura restringe la cantidad de luz que pasa a través del objetivo de la cámara. La velocidad de obturación determina el tiempo que esa luz tiene para crear la imagen. El valor ISO determina la sensibilidad del sensor ante la luz. Ninguno de estos factores podría parecer una forma de control creativo, pero cada uno de ellos puede cambiar la apariencia de las imágenes.

Es conveniente pensar en estos factores como en los tres lados del triángulo de la exposición. Si cambias el valor de uno de los factores, necesitarás ajustar el resto para mantener la misma exposición.

 

Selección de la abertura del objetivo

Una gran abertura (por ejemplo, f/4), deja pasar más luz a través del objetivo que una abertura pequeña (f/16).

La abertura es un agujero que se crea con el diafragma del objetivo.

La abertura del objetivo se controla mediante el diafragma del mismo, a través de una serie de hojas de metal que se mueven para que la abertura sea mayor o menor. El tamaño de la abertura no afecta solo a la cantidad de luz que pasa a través del objetivo, sino que tiene además otro efecto. El tamaño de la abertura también afecta a la profundidad de campo, es decir, al área de aparente nitidez de una imagen.

La profundidad de campo se extiende delante y detrás de la distancia enfocada. Una gran abertura del objetivo, como f/2,8 o f/4, proporciona una profundidad de campo estrecha con solo una corta profundidad de enfoque alrededor del plano del mismo. Un ejemplo de esto puede verse cuando se hace un retrato con aberturas amplias, caso en el que a veces, es posible que solo parte de la cara del sujeto quede enfocada. Una abertura pequeña, como f/16 o f/22, tiene el efecto contrario y proporciona una mayor profundidad de enfoque, de forma que tanto los sujetos cercanos como los lejanos estén enfocados. De esta forma una mayor parte de la imagen queda nítida. Para maximizar la profundidad de campo, enfoca alrededor de un tercio del camino hacia la escena y selecciona una abertura más pequeña, como f/16. Para obtener más información sobre los aspectos técnicos de la profundidad de campo, haz clic aquí.

Con las cámaras EOS, puedes definir la abertura mediante el modo Prioridad a la abertura AE (Av). Solo tienes que seleccionar la abertura y dejar que la cámara seleccione la velocidad de obturación necesaria para una correcta exposición.

Esta fotografía se tomó con una gran abertura del objetivo. El enfoque está puesto en la segunda baliza desde el frente. La profundidad de campo es muy estrecha dejando la mayor parte de la escena desenfocada. El efecto recuerda a una pintura impresionista.

 

Walking the dog, © Enda McCormack 2011, Canon EOS 1000D

 

Beauty and the beast, © Eric Dutcit 2011, Canon EOS 7D

Una pequeña profundidad de campo es buena cuando se quiere concentrar la atención en un solo aspecto de una imagen. Aquí, el sujeto es la arañita que está en la flor rosa. La gran abertura del objetivo ha dado un resultado perfecto. De haber utilizado una abertura del objetivo pequeña y una mayor profundidad de campo, la atención podría haberse desviado hacia zonas menos interesantes de la escena, sobre todo el fondo.

 

Lie of the land, © Philip Escott 2011, Canon EOS 1000D

Este paisaje muestra la extrema profundidad de campo que proporciona una abertura del objetivo pequeña. Todo, desde la hierba del primer plano hasta el lejano horizonte, se ve con nitidez.

 

Selección de la velocidad de obturación

Además de controlar la exposición, la velocidad de obturación puede afectar a la apariencia del sujeto, especialmente si este se está moviendo.

Sukhoi Su-35, © Richard Deakin 2013, Canon EOS-1D X

Una velocidad de obturación muy rápida (1/1000 segundos, por ejemplo) puede «congelar» el movimiento y hacer que el sujeto parezca inmóvil en su entorno. Una velocidad de obturación lenta, tal vez de varios segundos, hará que un sujeto en movimiento aparezca borroso. Esto puede resultar especialmente efectivo si disparas con la cámara apoyada sobre un trípode, ya que cualquier cosa que no se esté moviendo seguirá nítida, mientas que los elementos en movimiento de la escena quedarán borrosos para representar su movimiento.

Con tu EOS, puedes definir la velocidad de obturación mediante el modo de Prioridad al obturador AE (Tv). Solo tienes que seleccionar la velocidad de obturación y dejar que la cámara seleccione la abertura necesaria para una correcta exposición.

 

It rains, © Regine Heuser 2013, Canon EOS-1D Mark IV

Se ha utilizado una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento del perro mientras se mueve en el agua. Algunas de las gotas de lluvia también han quedado capturadas en el aire. Para mantener una exposición adecuada, a menudo es necesario una abertura amplia cuando se utiliza una alta velocidad de obturación. En esta fotografía, la gran abertura ha proporcionado una pequeña profundidad de campo, lo que hace que el perro destaque respecto del fondo.

 

Bern Station, © Crivelli Daniele 2012, Canon EOS 5D

Aquí puedes ver un uso interesante de una baja velocidad de obturación. La cámara está sobre un trípode y la mujer rubia permanece quieta. Eso significa que aparece muy nítida en la fotografía. No obstante, las dos personas que pasan caminando y el tren se están moviendo y salen borrosos en la imagen.

 

 

Selección del valor ISO

El valor ISO se refiere a la sensibilidad de la luz del sensor digital que hay dentro de tu EOS.

El sensor está compuesto por millones de diminutas fotocélulas. Al exponerse a la luz, esas fotocélulas generan pequeñas cargas eléctricas. Para aumentar la sensibilidad de un sensor, esas cargas se amplifican. Desgraciadamente, además de amplificarse las cargas principales, algunas cargas de fondo (el «ruido») también se amplifican. A mayores valores ISO, ese ruido se puede quedar reflejado en las imágenes como un tipo de efecto de grano (imagen a la derecha).

Si el valor ISO aumenta, el ruido también lo hace.

Un valor ISO bajo produce muy poco o ningún ruido, pero a medida que se aumenta su valor, es necesario equilibrar las ventajas de un valor ISO alto con las propias preferencias en cuanto a la cantidad de ruido que se está dispuesto a aceptar en el resultado final. Puedes definir el valor ISO mediante el botón situado en la parte frontal del panel LCD, en la parte superior derecha de la cámara EOS.

Aumentar el valor ISO no es algo que solo se hace cuando los niveles de luz son bajos y te has dejado el trípode en casa. Utilizar una velocidad de obturación alta a menudo significa que hay que ajustar una abertura amplia para compensar, pero al introducir un valor alto de ISO en la ecuación es posible utilizar una velocidad de obturación alta con una abertura pequeña.

 

Operación manual

Si deseas equilibrar los tres factores de exposición (abertura, velocidad de obturación y valor ISO), merece la pena que explores el modo manual (M).

Incluso en modo manual, tu EOS sugerirá la exposición. La escala de compensación de la exposición (visible en el visor) se convierte en un medidor de la exposición. Cuando la marca de nivel de exposición está en el centro de la escala, la cámara se ajusta para ofrecer la exposición que considera correcta.

Índice de exposición estándar

Marca de nivel de exposición

Esto significa, por ejemplo, que puedes ajustar la abertura (mediante el dial de control rápido) y la velocidad de obturación (mediante el dial principal) para obtener el efecto que desees crear y, a continuación, ajustar el valor ISO para llevar la marca del índice al centro de la escala. De hecho, puedes configurar cualquiera de los dos valores de exposición y, acto seguido, ajustar el tercero para centrar la marca del índice. Incluso puedes elegir tu propio nivel de exposición, pero sabiendo qué es lo que tu cámara seleccionaría.

Como alternativa, puedes seleccionar el ISO automático. Esta opción resulta especialmente útil cuando se desea conseguir una determinada combinación de velocidad de obturación y abertura para conseguir un resultado concreto.

 

¡Experimenta!

Ahora que has leído sobre cómo las partes que componen la exposición de la cámara pueden modificar las fotos, elige tu EOS y empieza a fotografiar con esos nuevos conocimientos. La Galería del próximo mes incluirá aquellas fotos que hayan demostrado una elección más interesante en la abertura, la velocidad de obturación y el valor ISO. Mira la Galería de este mes para inspirarte.

 

 


Referencias




error: Contenido protegido