Exposición. Descubre tu cámara
Uno de los fundamentos de la buena fotografía es la correcta exposición. Aunque hacen magníficas fotos nada más sacarlas de la caja, las cámaras de Canon incluyen funciones avanzadas que ayudan a conseguir la exposición correcta.
Este tutorial es una guía para ayudarte a sacar el máximo partido de esas funciones.
Comprender la exposición
Al hacer una fotografía, un sensor dentro de la cámara se expone a la luz. Esta exposición consta de tres elementos: la luminosidad de la luz, la cantidad de tiempo que se permite que actúe sobre el sensor y la sensibilidad del sensor.
La abertura del objetivo controla la luminosidad de la luz. Se abre o se cierra para permitir que pase más o menos luz a través del sensor. La duración de la exposición se controla mediante la cantidad de tiempo que el obturador está abierto (la velocidad de obturación).
La sensibilidad del sensor se controla mediante la configuración ISO. Con un valor de ISO de 100 se obtiene una amplificación mínima, pero la amplificación con configuraciones ISO superiores permite obtener imágenes con muy poca luz.
Eso puede hacerte pensar que la mejor configuración ISO es la más alta. Pero uno de los efectos de aumentar la ISO es el aumento del "ruido": puntos de color que comienzan a aparecer en las imágenes. Por lo tanto, en situaciones de muy poca luz, la exposición puede consistir en encontrar el equilibrio entre detalle y ruido.
Las cámaras EOS actuales operan con una gama ISO muy amplia; el primer paso en el mundo de la fotografía réflex, la EOS 1100D, funciona con configuraciones ISO de 100 – 6.400, mientras que la EOS-1D Mark IV profesional se puede ampliar hasta 102.400.
Modos de medición
Los sensores de tu EOS miden la luminosidad de la luz después de que pase a través del objetivo.
Se dividen en zonas, cada una de las cuales mide la luminosidad de la luz desde una parte diferente de la escena. El número de zonas oscila entre 21 y 63, dependiendo de la cámara.
La medición de zonas puede determinar el tipo de iluminación de la escena. Si en todas las zonas se obtienen lecturas similares, la iluminación probablemente es uniforme, tal vez con el sol tras la cámara. No obstante, si en la zona central se obtiene una lectura inferior que en las zonas exteriores, es posible que el sujeto esté iluminado con luz de fondo.
La medición evaluativa analiza las lecturas de las zonas e interpreta los resultados. Con ello, ajusta las lecturas de exposición para compensar las situaciones de iluminación inusuales y establece una abertura y velocidad de obturación adecuadas para obtener la exposición correcta.
La medición con preponderancia central comprueba toda la escena, pero pone el énfasis en la zona central, lo que resulta útil para la fotografía de paisajes.
La medición parcial toma lecturas solo de una zona central de la escena, que cubre hasta el 10% de la zona de encuadre del visor. Es útil cuando se quiere obtener una exposición correcta para una parte específica del sujeto, como la cara en un retrato.
Compensación de la exposición
La medición evaluativa es útil, pero solo analiza la luz de la escena. No siempre identifica el sujeto principal y no se puede usar de forma creativa.
En ciertas ocasiones, conseguirás mejores fotografías si anulas los ajustes de exposición sugeridos por la cámara. Puedes usar la compensación de la exposición, que te permite aumentar o disminuir la exposición establecida por la cámara. Se puede aplicar una compensación de dos, tres o cinco puntos, dependiendo de la cámara.
La compensación de la exposición funciona modificando la velocidad de obturación o la abertura (a veces ambas), en función del modo de captura establecido en la cámara.
La cantidad de compensación necesaria es algo que deberás aprender de tu experiencia. Hasta que te sientas seguro, puedes usar otra función de las cámaras: el ahorquillado de exposiciones automáticas (AEB). Esta función te permite hacer tres fotografías sucesivas de forma rápida con tres exposiciones diferentes. A continuación puedes seleccionar la imagen que logre el resultado que deseas.
Bloqueo de exposición automático (AEL)
Normalmente la cámara mide la exposición para cada captura. No obstante, en algunos casos puedes querer bloquear la exposición, para que no cambie cuando muevas la cámara. Para ello, pulsa el botón del obturador hasta la mitad y pulsa el botón de la estrella (*). Aparecerá una * en el visor o en la pantalla de información.
Al realizar un retrato, por ejemplo, acércate para obtener una lectura de medición solo de la cara. Bloquea la exposición. Ahora aléjate para incluir el fondo, tal vez con una composición en la que la cara no esté en el centro. Mientras la * siga visible, se usará la medición original, con la exposición solo de la cara.
Modos de captura
Los modos de captura de las cámaras EOS están divididos en dos grupos: zona básica y zona creativa.
Los modos de la zona básica se basan en los sujetos en su mayoría: Paisaje, Retrato, Acción, Primeros planos, etc. La cámara aplica automáticamente los valores de exposición adecuados para los diferentes sujetos: por ejemplo, una velocidad de obturación relativamente alta para Deportes. Totalmente automático, un modo para enfocar y disparar de forma sencilla, está incluido en la zona básica.
Los modos de la zona creativa te ofrecen un mayor control. El modo de Prioridad al obturador AE (Tv), por ejemplo, te permite seleccionar la velocidad de obturación; la cámara selecciona automáticamente una abertura para la exposición correcta. El modo Prioridad a la apertura AE (Av) te permite establecer la apertura mientras la cámara selecciona la velocidad de obturación. En el modo AE programada (P), la cámara selecciona tanto la velocidad de obturación como la abertura, pero puedes modificar los ajustes con solo tocar el dial principal mientras se mantiene la exposición correcta. También dispones del modo Manual (M), en el que tú seleccionas tanto la velocidad de obturación como la abertura. Esta selección se puede basar en una lectura de medición de la cámara.
Todo esto significa que puedes seleccionar una velocidad de obturación alta para reducir los efectos del movimiento de la cámara, una velocidad de obturación baja para desdibujar el movimiento, una abertura amplia para hacer que el sujeto de un retrato destaque del fondo o una abertura pequeña para crear un aspecto nítido desde el primer plano hasta el fondo de un paisaje.
Entra en la galería
Ahora ya sabes cómo y por qué ajustar la exposición en tu cámara Canon para capturar la mejor fotografía. Así que sal con tu cámara y captura imágenes, en la próxima galería la selección se realizará basándose en la iluminación correcta de las fotos. En cuanto hayas hecho unas cuantas fotos, selecciona tus favoritas y súbelas a la galería. ¡Puede que el próximo mes tu foto aparezca como una de las mejores!
Referencias