Tutorial: Objetivos


Análisis de objetivos

Una de las muchas ventajas del sistema EOS es que puedes utilizar más de 70 objetivos intercambiables; puedes elegir y acoplar el objetivo que mejor se adapte al sujeto y a la situación.

Para ayudarte a diferenciar el objetivo que debes utilizar, en este tutorial indicaremos las diferencias entre ellos, describiremos la tecnología importante y te ofreceremos ejemplos de los objetivos adecuados para los objetos más populares.

 

Longitud focal

Si alguna vez has utilizado una lupa para enfocar los rayos del sol sobre un papel, la distancia que hay entre la lupa y el papel es la longitud focal. Es un poco más complicado en el caso de los objetivos que constan de varios elementos, pero el principio es el mismo.

En fotografía, la longitud focal determina el campo de visión del objetivo. Un objetivo con una longitud focal corta tiene un campo de visión amplio; es decir, se ve gran parte de la escena. Un objetivo con una longitud focal larga tiene un campo de visión reducido; es decir, solo se ve un área pequeña de la escena. Los objetivos con longitudes focales cortas reciben el nombre de "gran angular". Los objetivos con longitudes focales largas reciben el nombre de "telefoto", ya que funcionan como un telescopio al ampliar un área pequeña del objeto.

 

Cambiar la longitud focal

Cambiar la longitud focal del objetivo que estés usando cambia la vista.

Capturada con una Canon EOS 5D Mark II

Esta secuencia de imágenes se tomó sin cambiar la distancia entre la cámara y el sujeto. El único cambio que se hizo fue en la longitud focal del objetivo. Las longitudes focales de gran angular, 8 mm, 14 mm, 20 mm, 28 mm y 35 mm, pueden captar una gran extensión de la escena. A medida que la longitud focal aumenta, el campo de visión disminuye. Se incluye menos extensión de la escena, pero los sujetos que hay dentro de ella se aumentan.

Foto eliminada

 

Perspectiva

Capturada con una Canon EOS 5D Mark II

Esta secuencia de imágenes se tomó utilizando distintas longitudes focales. La cámara se desplazó hacia atrás a medida que se aumentaba la longitud focal para mantener el objeto principal encuadrado con el mismo tamaño. Aunque el objeto permanece relativamente intacto, el reducido campo de visión de las longitudes focales largas captura menos detalles del fondo. De esta forma se obtiene un efecto lupa del fondo, pero no del objeto. No existe una longitud focal correcta o incorrecta, el cambio de perspectiva constituye simplemente otra herramienta creativa a disposición del fotógrafo.

Foto eliminada

 

Apertura del objetivo

La cantidad de luz que llega al sensor de la EOS depende en parte de la luminosidad de la escena, pero también se controla mediante la apertura del objetivo.

La apertura es un orificio situado en el centro del diafragma del objetivo, que puede estar colocado dentro o detrás del mismo. El diafragma normalmente consta de una serie de láminas metálicas que se mueven para cambiar el tamaño del orificio.

La apertura es el orificio del diafragma del objetivo. Una serie de láminas metálicas interconectadas se mueven para cambiar el tamaño de la apertura.

 

Profundidad de campo

El tamaño de la apertura se expresa como "número f". Equivale a la longitud focal del objetivo dividida entre el diámetro de la apertura. Las aperturas grandes tienen números f bajos, como f/2,0 o f/2,8. Las aperturas pequeñas tienen números f altos, como f/16 o f/22.

La apertura máxima de un objetivo es particularmente importante cuando se utiliza el visor de la EOS. La imagen que se ve por el visor normalmente se crea a la máxima apertura; cuanto mayor sea la apertura, más brillante será la imagen.

Además de controlar el brillo de la luz que llega al sensor, la apertura también afecta a la profundidad de campo de la imagen. La profundidad de campo es la zona de la escena que aparece enfocada. Con una apertura de objetivo grande, la profundidad de campo es reducida: solo se ve nítida una pequeña área delante y detrás de la distancia enfocada (f/1,8 en la animación siguiente).

Foto eliminada

Capturada con una Canon EOS 5D Mark III, EF 50 mm f/1,8

Reducir la apertura (aumentando el número f) aumenta la profundidad de campo: se ve nítida una mayor área de la escena delante y detrás de la distancia enfocada (f/22 en la animación siguiente).

Cambiar la apertura permite disfrutar de un gran control creativo. Por ejemplo, podemos desenfocar el fondo de un retrato utilizando una apertura grande (con un número f más bajo), mientras que podemos lograr que todos los detalles de un paisaje aparezcan enfocados si utilizamos una apertura pequeña. La profundidad de campo es especialmente importante en la macrofotografía; cuanto más baja sea la distancia de enfoque, más reducida será la profundidad de campo.

 

Comprender los nombres de los objetivos

Todos los objetivos EF se identifican mediante una serie de códigos que aportan información importante sobre sus características.

Por ejemplo, el EF-S 15-85 mm f/3,5-5,6 IS USM es un objetivo con una montura EF-S, un rango de longitud focal de zoom de 15 mm a 85 mm, una apertura máxima que varía entre f/3,5 y f/5,6 (dependiendo de la longitud focal ajustada), un motor ultrasónico (USM) para el enfoque y estabilizador de imagen integrado (IS). A continuación se incluye una descripción más detallada.

 

Monturas de objetivos

Las cámaras EOS pueden utilizar tres monturas de objetivo diferentes. Todas las cámaras EOS digitales y de película aceptan cualquier objetivo EF (la EOS M requiere el adaptador de montura EF-EOS M). La montura del objetivo EF (Electro-Focus o electroenfoque) se introdujo en 1987 y fue la primera en utilizar componentes electrónicos para toda la comunicación entre el cuerpo de la cámara y el objetivo. El motor de enfoque se encuentra dentro del objetivo (en lugar de en el cuerpo de la cámara), lo que significa que se adapta a las características concretas de ese objetivo.

Los objetivos EF-S suelen ser más pequeños y ligeros que sus equivalentes EF. Los objetivos EF-S no se pueden acoplar a cámaras que solo llevan el punto de montaje rojo (modelos de formato completo y de película), solo se pueden instalar en cámaras con el cuadrado de montaje blanco.

Monturas de objetivo Canon. De izquierda a derecha: montura EF, montura EF-S y montura EOS M

La nueva montura EF-M es más pequeña que las monturas EF/EF-S existentes. El tamaño de la montura significa que la EOS-M puede ofrecer la calidad de una SLR digital pero con un cuerpo compacto. Lleva un círculo blanco como referencia de montaje. Los únicos objetivos que se pueden acoplar directamente a la EOS-M son los EF-M, pero si utilizas el adaptador de montura EF-EOS M, podrás acoplar cualquier objetivo EF o EF-S.

 

Motores de objetivos

Todos los objetivos EF, EF-S y EF-M incorporan un motor de enfoque. Este motor mueve los elementos del objetivo en respuesta a los comandos de autoenfoque del cuerpo de la cámara.

Muchos de los últimos objetivos EF y EF-S utilizan un motor ultrasónico (USM), ya que son muy silenciosos y ofrecen un autoenfoque rápido. Algunos objetivos recientes utilizan tecnología de motor paso a paso (STM, del inglés Stepper Motor Technology). Los objetivos con enfoque STM generan incluso menos ruido, lo que hace que resulten particularmente útiles para grabar vídeo con cámaras EOS; es menos probable que el micrófono capte algún ruido del objetivo.

 

Estabilización de imagen

El estabilizador de imagen detecta el movimiento de la cámara mediante dos sensores giroscópicos instalados en el objetivo. Estos sensores miden tanto el ángulo como la velocidad del movimiento y ordenan a un grupo especial de elementos del objetivo que se muevan en ángulos rectos respecto al eje del objetivo. La cantidad y la dirección de este movimiento contrarresta la cantidad y la dirección del movimiento de la cámara. Obtén más información aquí.

America's Cup, © Matteo Chinellato 2012, Canon EOS 7D

El resultado es que la imagen del sensor no se mueve, a pesar del movimiento de la cámara. El estabilizador de imagen de Canon soluciona cualquier tipo de situación, desde pequeños movimientos de la cámara hasta las vibraciones que se producen en un vehículo en marcha, un barco o incluso un helicóptero.

Los últimos modelos ofrecen la ventaja de cuatro pasos, lo que te permite obtener un resultado similar con IS a 1/15 segundos al que obtendrías a 1/250 segundos sin IS.

 

Objetivos de la serie L

Canon ha creado un grupo muy especial de objetivos EF: la serie L. Estos objetivos, que se pueden identificar por el aro rojo del cuerpo del objetivo, están diseñados para satisfacer las necesidades de los fotógrafos profesionales. Los objetivos de la serie L se fabrican utilizando las técnicas más modernas de la tecnología de objetivos. Incluyen elementos fabricados con cristal de fluorita y cristal de dispersión ultra baja (UD) para eliminar problemas como las aberraciones cromáticas.

 

Elegir el objetivo adecuado para el sujeto

Canon ofrece más de 70 objetivos para cámaras EOS.

A continuación se indican algunos ejemplos de situaciones fotográficas junto con sus objetivos más adecuados. No olvides que el objetivo correcto es aquel que te permita crear la imagen que deseas.

 

Deportes/animales

Normalmente es muy difícil acercarse lo suficiente a deportistas o a animales salvajes. Los objetivos telefoto amplían el sujeto para ayudarte a llenar el encuadre. Canon ofrece supertelefotos con longitudes focales de hasta 800 mm, pero son componentes muy especializados utilizados principalmente por fotógrafos profesionales. Los objetivos con zoom con longitudes focales de hasta 200 mm o 300 mm son más flexibles y resultan ideales para muchos sujetos.

Autumn hedgehog, © Jirí Míchal 2011, Canon EOS-1D Mark II

Entusiasta: EF 70-200 mm f/4L IS USM
Económico: 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

 

Retratos

Los objetivos con longitudes focales comprendidas entre 50 mm y 135 mm son ideales para retratos: la longitud focal permite interponer una distancia suficiente entre el sujeto y la cámara para evitar cualquier distorsión de perspectiva del rostro, sin la necesidad de que el fotógrafo se tenga que alejar demasiado.

Al realizar un retrato, desenfocar el fondo hace que el sujeto destaque. Como hemos explicado anteriormente en el tutorial, esto se consigue mediante la reducida profundidad de campo de un objetivo con una apertura máxima grande.

Cretense © Marcel van der Velden 2011, Canon EOS 40D

Entusiasta: EF 85 mm f/1,8 USM
Económico: EF 50 mm f/1,4 USM

 

Paisajes

Son muchos los fotógrafos a quienes les gusta fotografiar paisajes con un gran angular para capturar una gran extensión de la escena. En este caso, disponer de una apertura máxima grande es menos importante, ya que los paisajes normalmente se fotografían con una apertura pequeña para aportar la profundidad de campo que va desde el primer plano hasta el horizonte.

Only dreamed, © André Egli 2012, Canon EOS D60

 

Entusiasta: EF 24 mm f/2,8 IS USM
Económico: EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

 

Macro

Las imágenes ampliadas de sujetos pequeños pueden ser tanto educativas como divertidas. Los objetivos macro tienen una capacidad de enfoque ampliada que te permite acercarte lo suficiente para crear imágenes de los sujetos a escala real. El objetivo está optimizado para ofrecer el mejor rendimiento a distancias cortas, aunque también permite enfocar al infinito. Esta característica hace que los objetivos macro sean muy versátiles.

Ladybird, © O.Exel 2012, Canon EOS 500D

Entusiasta: EF 100 mm f/2,8L IS Macro USM
Económico: EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

 


Referencias




error: Contenido protegido