Lentes


 

Construcción

En realidad, no necesita una lente para tomar una fotografía. Un pequeño agujero hará el trabajo bastante bien. Hace miles de años, se sabía que un pequeño agujero en el obturador de una habitación oscura proyectaría una imagen de la vista exterior en la pared opuesta. Reduzca la habitación al tamaño de una caja pequeña y tendrá los principios de la fotografía moderna. Con un pequeño orificio en el centro de un extremo de la caja y un medio de grabación en el extremo opuesto, puede tomar fotografías. La fotografía 'Pinhole', como se la llama, sigue siendo popular entre algunos fotógrafos hoy en día.

Los tiempos de exposición para las fotografías estenopeicas generalmente se miden en segundos, o incluso minutos. Para reducir los tiempos de exposición, necesita un agujero más grande. Desafortunadamente, esto rápidamente desenfoca la imagen. Sin embargo, si coloca una lente en el orificio más grande, puede volver a enfocar la imagen y reducir los tiempos de exposición.

La primera lente conocida tiene casi 3.000 años de antigüedad y fue encontrada durante una excavación de la antigua ciudad de Nínive, ahora el sitio de Mosul, la segunda ciudad más grande del Iraq moderno. La lente está hecha de cristal pulido y tiene unos 4 cm de diámetro. Algunas lentes modernas todavía están hechas de cristal, pero la mayoría de las veces se usa vidrio pulido.

Las primeras lentes no eran más que una sola pieza de vidrio o cristal. Sin embargo, la lente que usa en una cámara EOS se crea a partir de una serie de piezas, llamadas elementos. La lente EF70-200mm f / 2.8L IS USM, por ejemplo, contiene no menos de 23 elementos separados. Otras lentes, como la EF28mm f / 2.8, contienen solo cinco elementos.

Algunos elementos en una lente están pegados; otros están separados por aire. Cuando se describe que una lente tiene, por ejemplo, seis elementos en cinco grupos, significa que dos de los elementos están pegados para formar una sola unidad.

La lente de todas las cámaras EOS es intercambiable. Puede quitar una lente y reemplazarla por otra. Canon ha introducido alrededor de 120 lentes EF. De estos, alrededor de la mitad ahora están descontinuados, dejando más de 60 lentes disponibles actualmente.

Las lentes de cámara están compuestas por una serie de elementos. Dos o más elementos pueden unirse para crear un grupo de elementos.

Hace muchos años, el número de elementos se usaba como guía para la calidad de una lente: se suponía que más elementos significaban una mejor lente. Incluso si esto fuera cierto, no es una buena guía hoy. El uso de computadoras para diseñar todos los aspectos de una lente significa que se pueden obtener excelentes resultados con menos elementos que antes.

 

Longitud focal

La característica clave de cualquier lente es su distancia focal. En términos ópticos, esta es la distancia entre la lente y la película o el sensor cuando ha enfocado un sujeto distante. En términos fotográficos, le ofrece una guía de la escala de la imagen en relación con el sujeto.

Una lente con una distancia focal corta, como 20 mm, ofrece un aumento muy bajo (en realidad, es una reducción, ya que la imagen es mucho más pequeña que el sujeto, pero los fotógrafos usan la palabra aumento para significar tanto reducción como aumento). El campo de visión cubierto por una lente de distancia focal corta es amplio, por lo que se denominan lentes gran angular.

Una lente con una distancia focal larga, como 400 mm, proporciona un mayor aumento, haciendo que el sujeto parezca mucho más cerca de lo que realmente está. Estas lentes se llaman telefotos (el efecto es similar a la visualización a través de un telescopio).

Una lente con una sola distancia focal se llama lente principal. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los fotógrafos prefieren una lente que ofrece una gama de diferentes distancias focales en una sola unidad. Estos se llaman lentes de zoom.

 

Todo sobre aperturas

La mayoría de las lentes fotográficas contienen un diafragma de iris. Está formado por una serie de cuchillas metálicas entrelazadas dispuestas para dejar un agujero o abertura en el centro. A medida que las cuchillas se mueven, el tamaño de la abertura cambia.

Esta apertura variable le permite controlar la exposición de la película o el sensor: una abertura grande permite que pase más luz a través de la lente que una abertura pequeña.

Foto eliminada

Las cuchillas de metal con bisagras se mueven para alterar el tamaño de la abertura de la lente.

Se usa una escala de valores para indicar el tamaño de la abertura. Pero no es simplemente una medida del diámetro de la abertura. Estrictamente hablando, a lo que los fotógrafos se refieren como una apertura debería llamarse una apertura relativa. En realidad, es una relación entre una medición de apertura y la distancia focal de la lente. Entonces, si la apertura efectiva es de 12.5 mm y la longitud focal es de 50 mm, la apertura relativa es de 50 / 12.5, que es 4. Esto se conoce como el número f, y generalmente se escribe como f / 4 o f4. Dado que es una relación, también se puede escribir como 1: 4, y encontrará este estilo utilizado en lentes Canon.
Apertura máxima

Los números de apertura pueden ser un poco confusos porque una gran apertura se indica mediante un número pequeño. Una apertura de f / 4, por ejemplo, es mayor que una apertura de f / 8. Las aberturas muy pequeñas tienen números aún mayores, como f / 16 o f / 22.

Una secuencia típica de números de apertura para una lente es f / 2.8, f / 4, f / 5.6, f / 8, f / 11, f / 16, f / 22, f / 32. Cada número es el resultado de multiplicar el número anterior por la raíz cuadrada de 2. Moverse de un valor al siguiente valor más pequeño (f / 2.8 a f / 4, por ejemplo) reduce la cantidad de luz que pasa a través de la lente a la mitad.

 

Velocidad de la lente

Verá menciones de la velocidad de una lente, como una lente "rápida". Esto se refiere a la apertura máxima o más amplia de la lente, y es relativa al tipo y la distancia focal.

Por ejemplo, el EF24mm f / 2.8 tiene una velocidad promedio, pero el EF24mm f / 1.4L II es rápido. El EF50mm f / 1.8 II tiene una velocidad promedio, mientras que el lente EF50mm f / 1.4 USM es rápido. Con lentes súper telefoto (300 mm o más), una apertura de f / 2.8 es rápida.

Es más difícil diseñar lentes con zoom con aperturas realmente amplias, ya que generalmente tienen más elementos de lente en su interior. Aquí, cualquier cosa con una apertura máxima más ancha que f / 3.5 se considera rápida. Los objetivos EF16-35mm f2.8L II USM y EF24-70mm f2.8L II USM son ejemplos de zoom rápido.

 

Motores de lentes

Si está familiarizado con las lentes Canon FD anteriores, o con muchas otras lentes de cámara, notará que las lentes EF no tienen un anillo para ajustar la apertura. La apertura se controla desde el cuerpo de la cámara. Se envía un pulso eléctrico a la lente a través de los contactos dorados en la montura de la lente. Este pulso es recibido por el diafragma electromagnético (EMD) donde un motor paso a paso ajusta la apertura al valor establecido en la cámara.

El motor paso a paso conectado a un diafragma electromagnético.

Un segundo motor dentro de la lente se encarga del enfoque automático. Se utiliza uno de varios motores diferentes, según el tipo de lente y su mercado objetivo. La parte superior de la gama es el motor ultrasónico en anillo (USM), utilizado en todas las lentes de la serie L y otras lentes de alto rendimiento.

En este tipo de motor inusual, desarrollado por Canon, la fuerza de rotación proviene de la energía vibratoria ultrasónica, en lugar de la fuerza electromagnética utilizada por los motores convencionales. A partir de esto, se desarrollaron los motores Micro USM y Micro USM II, que se encuentran en algunas de las lentes de consumo recientes.

El motor ultrasónico utiliza energía vibracional para rotar el conjunto de enfoque de la lente.

Algunas de las lentes EF de consumo anteriores usan un motor de impulsión de forma de arco (AFD). Esto es básicamente una unidad de motor pequeña convencional, pero con forma para caber dentro del barril curvado de una lente. Un pequeño micro motor ha reemplazado el AFD en algunas lentes posteriores.

Algunas de las primeras lentes EF usaban una unidad de forma de arco (AFD), un motor convencional con forma para encajar dentro del cuerpo de la lente curva.

Los USM son más rápidos y silenciosos que los AFD o los micro motores. También son más caros.

 

Enfoque y profundidad de campo

La mayoría de las lentes EF tienen un pequeño interruptor en el lado marcado AF / MF o AF / M. AF es la abreviatura de enfoque automático, y es probablemente la posición que usa la mayoría de las veces, si no todas. Muévase a MF y estará en modo de enfoque manual. Aquí debe usar el anillo de enfoque en la lente para enfocar el sujeto.

El enfoque automático es rápido y preciso en la mayoría de las situaciones, ciertamente más rápido de lo que la mayoría de los fotógrafos pueden enfocar manualmente. Entonces, ¿cuál es el punto de enfoque manual? Bueno, la FA puede volverse lenta, o incluso detenerse, en condiciones de poca luz. Aquí, el enfoque manual puede ser su única opción.

Pero el enfoque manual tiene otros usos. El bloqueo de enfoque es una característica del modo de disparo AF de un disparo. La presión parcial sobre el botón del obturador bloquea el enfoque, permitiéndole enfocar una parte del sujeto antes de recomponer la imagen en el visor. Pero la exposición también está bloqueada al mismo tiempo. Si desea bloquear el enfoque sin la exposición, use el enfoque automático para ajustar la lente, luego mueva el interruptor AF / MF a MF. El enfoque no cambiará cuando recomponga la imagen y presione nuevamente el botón disparador.

La mayoría de los objetivos EF tienen un interruptor en el cuerpo que le permite cambiar del enfoque automático al enfoque manual.

 

Profundidad de campo

Muy ocasionalmente, se encontrará con una lente EF que tiene una escala de profundidad de campo. Hay uno en el objetivo EF50mm f / 1.8 original, aunque no en la versión Mark II. No verá una escala de profundidad de campo en muchos objetivos con zoom, porque se vuelven demasiado complejos.

Una escala de profundidad de campo se encuentra a ambos lados de la marca del índice de enfoque. El rango de distancia abarcado por los dos números que representan la apertura establecida en la lente es la profundidad de campo, los límites cercanos y lejanos de la nitidez aparente en una fotografía. Entonces, en el ejemplo anterior (lente EF50mm f / 1.8), con la lente configurada en f / 11, la profundidad de campo se extiende desde aproximadamente 1.3m hasta aproximadamente 1.8m.

Si desea cifras de profundidad de campo para cualquier lente en cualquier apertura y distancia, puede usar una de las muchas calculadoras disponibles en Internet (pruebe http://www.dofmaster.com/dofjs.html). O si posee un organizador portátil Palm, puede comprar el excelente y económico software Focus + y llevar toda esta información en su bolsillo.

 

Enfoque infrarrojo

La escala de profundidad de campo generalmente incorpora un pequeño punto o línea roja a la derecha del índice de enfoque. Esta marca está ahí para usuarios de película infrarroja. La luz infrarroja se enfoca en un plano ligeramente diferente a la luz visible. Esto significa que si enfoca visualmente, la imagen infrarroja estará desenfocada. El truco consiste en enfocar normalmente primero, cambiar a enfoque manual y luego girar el anillo de enfoque un poco hacia la derecha (en sentido antihorario) para que la distancia de enfoque originalmente opuesta al índice de enfoque normal sea opuesta al punto o línea roja.

 

Enfoque manual a tiempo completo

Muchos objetivos EF pueden enfocarse manualmente mientras están en modo de enfoque automático. Esto se llama enfoque manual a tiempo completo (FTM). Significa que puede enfocar automáticamente normalmente y luego usar el anillo de enfoque para ajustar el enfoque, volviendo a enfocar los ojos cuando la cámara ha enfocado la nariz, por ejemplo. El enfoque manual a tiempo completo es particularmente útil para la fotografía de vida silvestre con teleobjetivos, donde la cámara puede enfocar rocas o la rama de un árbol en lugar del sujeto principal.

En realidad, hay dos tipos de enfoque manual a tiempo completo. Con uno, girar el anillo de enfoque manual envía una señal electrónica al motor de la lente, que luego vuelve a enfocar la lente. Este sistema, más correctamente llamado enfoque manual electrónico (E-M), se encuentra principalmente en las lentes principales más caras y utiliza energía de la batería. El segundo sistema proporciona un enlace directo entre el anillo de enfoque y el mecanismo de enfoque. Esto no requiere batería.

La siguiente lista muestra algunos de los objetivos EF con E-M o FTM. Sin embargo, es fácil revisar sus propias lentes. Si el anillo de enfoque gira sin cambiar el enfoque cuando el interruptor del objetivo está configurado en "AF", no tiene enfoque manual a tiempo completo. En este caso, el anillo de enfoque solo se activará cuando el interruptor del objetivo esté configurado en "MF".

 

Lentes negras o blancas?

La mayoría de las lentes EF tienen barriles negros, pero algunas son blancas (en realidad un gris claro o beige). Las lentes blancas son todas grandes súper telefotos. Hay una buena razón para esto.

Las lentes contienen elementos de vidrio. Estos se expanden con el calor. Esto no suele ser un problema con las lentes compactas: la cantidad de expansión es pequeña. Pero las lentes grandes contienen elementos grandes y aquí la expansión puede acercar una lente a los límites de sus tolerancias de diseño. Una superficie blanca refleja la luz solar, lo que ayuda a mantener la lente más fresca.

Por cierto, descubrirá que la acción de enfoque manual de algunas lentes negras permite enfocar más allá de su configuración de infinito (a veces llamada sobreenfoque). Esto también es para permitir la expansión. Si la lente se usa en condiciones de calor, el enfoque infinito estará más cerca del final del viaje.

El objetivo EF400mm f / 4 DO IS II USM tiene grandes elementos de vidrio susceptibles a la expansión de calor. El barril de la lente blanca refleja los rayos del sol y ayuda a mantener los elementos frescos. Los elementos más pequeños de la lente EF16-35mm f / 4L IS USM se ven menos afectados por el calor, por lo que es adecuado un cilindro negro.

 

Anillos de colores

Muchas lentes EF tienen un anillo de color alrededor de la parte frontal del cañón. Esto proporciona una buena guía de la calidad y el rendimiento de la lente.

En el extremo superior de la gama hay lentes con un anillo rojo. Estas son ópticas de la serie L, con elementos asféricos y el uso de materiales especiales, como el vidrio de ultra dispersión (UD) y los cristales de fluorita. Las lentes de la serie L tienden a tener aperturas máximas amplias, lo cual es otra razón por sus precios más altos. Se dice que la "L" significa lujo, pero para un fotógrafo profesional son esenciales. Estas son lentes resistentes con una construcción sólida diseñada para uso duro.

También en la parte superior de la gama están las lentes de anillo verde DO. Estos usan una óptica difractiva para producir una lente que es significativamente más pequeña y liviana que otras lentes con una distancia focal similar. Las lentes DO están en la misma clase que las lentes de la serie L en lo que respecta a la construcción y el rendimiento.

Las lentes EF no profesionales actuales tienen un anillo plateado en la parte delantera; a menudo se les conoce como la gama de consumidores. Las lentes de consumo más antiguas no tienen un anillo de identificación. Estas lentes tienen una buena relación calidad-precio y, a menudo, son una opción sensata si no requiere ampliaciones gigantes de sus imágenes y no somete sus lentes a un uso intensivo. Algunas lentes de consumo, como la EF100mm f / 2.8 Macro, se acercan a las lentes de la serie L en términos de rendimiento.

Verá un anillo de oro punteado en algunas lentes más antiguas. Esto indica el uso de un motor ultrasónico (USM) para enfocar. Las lentes de anillo de plata con un USM tienen la palabra ultrasonido en oro al lado del anillo.

 

Montura de la lente

Todas las cámaras EOS tienen una montura de lente EF y aceptan todas las lentes EF. La EOS 20D y la mayoría de los modelos no profesionales también aceptan lentes EF-S. Estos han sido diseñados específicamente para cámaras digitales.

La montura del objetivo EF tiene un punto de alineación rojo en la parte superior. El soporte EF-S también tiene la mancha roja, pero además presenta un cuadrado de alineación blanco a la derecha. Ambas monturas aceptan todas las lentes EF. La montura EF-S también acepta lentes EF-S.

Los objetivos EF-S solo cubren el sensor de tamaño APS-C, no el marco más grande de 35 mm. Los objetivos EF-S no se adaptarán a otras cámaras EOS. Ambas lentes EF y EF-S con enfoque automático.

El sistema EOS también incluye lentes TS-E. Estos tienen movimientos de inclinación y cambio. Inclinar la lente altera el plano de profundidad de campo, lo que puede crear algunos efectos de enfoque interesantes. Shift, que se refiere a la lente que se mueve hacia los lados, ayuda a controlar la perspectiva, especialmente al fotografiar edificios altos.

Las lentes EF tienen un botón de alineación rojo elevado en la parte trasera. Las lentes EF-S tienen un botón blanco.

MP-E es una designación utilizada para una lente de fotografía macro, la MP-E65mm.

Las lentes TS-E y MP-E se ajustan a todas las cámaras EOS, pero no enfocan automáticamente.

 

EF-S y campo de visión

¿Qué cambia cuando ajusta una lente EF diseñada para una cámara de película de 35 mm en una cámara digital EOS? Esencialmente nada. Los valores como la distancia focal y la apertura son características del objetivo y la cámara no puede cambiarlos.

Sin embargo, el manual de instrucciones para una cámara digital de consumo EOS podría decir que "la distancia focal equivalente a 35 mm es aproximadamente 1,6 veces la distancia focal marcada". Lo que esto realmente significa es que si tuviera una cámara de 35 mm y la cámara digital una al lado de la otra, la longitud focal de la lente en la cámara de 35 mm tendría que ser 1.6 veces la distancia focal de la lente en el modelo digital para ambas cámaras. dar la misma imagen del visor.

La razón por la que necesita lentes de diferente distancia focal para obtener el mismo campo de visión es que la mayoría de las cámaras digitales de consumo EOS tienen un sensor de imagen que coincide con el formato APS-C (22.5 x 15 mm). Esto es más pequeño que el marco de una película de 35 mm (36 x 24 mm). Si dispara con una lente de la misma distancia focal tanto en una cámara de 35 mm como en la mayoría de las cámaras digitales EOS, la cámara digital verá menos de la escena.

El formato APS-C es más pequeño que el formato de fotograma completo de 35 mm. Esto parece dar un efecto de teleobjetivo a las lentes utilizadas en las cámaras con formato APS-S, pero no hay un cambio real en la distancia focal de la lente. El efecto es simplemente el resultado del campo de visión más pequeño.

En términos prácticos, esto significa que si desea tomar fotografías en una cámara APS-C con un campo de visión similar a las imágenes que tomó con una cámara de 35 mm, y con la misma distancia del sujeto, necesita una distancia focal más corta lente de la cámara digital. Por ejemplo, si su lente favorita para la fotografía de 35 mm es de 28 mm, debe dividirla por 1,6 para encontrar la distancia focal de la lente y obtener resultados similares en la EOS 30D. Es de unos 18 mm.

Si su lente favorita en una cámara de 35 mm es de 20 mm, el equivalente para una cámara APS-C es de 12.5 mm. El objetivo EF-S10-22mm f / 3.5-4.5 USM se introdujo para proporcionar un verdadero objetivo gran angular para cámaras digitales APS-C.

Las cámaras EOS-1D usan un sensor de formato APS-H que mide 28.7 x 19.1 mm. El factor de distancia focal para esto es 1.3x.

Las cámaras EOS-1Ds y la EOS 5D usan sensores de fotograma completo (36 x 24 mm).

 

Lentes de la serie L

Como profesional, desea producir imágenes de la mejor calidad posible. Esto significa que no solo deben estar bien expuestos y compuestos, sino también nítidos, claros y mostrar una buena reproducción del color. En resumen, quieres lentes de máximo rendimiento. Y desea que estas lentes duren toda la vida y puedan producir imágenes de calidad en todo momento y en todas las condiciones.

Las lentes de la serie L cumplen con estos requisitos. Canon utiliza tres tecnologías en sus lentes de la serie L para producir las imágenes más nítidas y claras: elementos de fluorita, elementos asféricos y elementos de vidrio óptico UD. Para asegurarse de que pueda identificar fácilmente estos objetivos de lujo, Canon los marca con un anillo rojo alrededor del cuerpo del objetivo. Si no tiene este anillo rojo, no es parte de la gama de lentes de la serie L.

Las lentes de la serie L de Canon son fácilmente identificables gracias a un anillo rojo distintivo alrededor del cañón de la lente.

Construído para perdurar

El rendimiento óptico es solo la mitad de la historia. Una lente destinada para uso profesional debe ser capaz de soportar los rigores de la vida laboral de un fotógrafo profesional. Esto significa una calidad de construcción resistente que resistirá los golpes del uso diario y un sellado contra la intemperie para proteger contra todo tipo de condiciones adversas. En consecuencia, las lentes de la serie L presentan un uso liberal del sellado de goma en las áreas de la interfaz, como la unión de la lente a la cámara, los interruptores externos y los anillos de enfoque y zoom para evitar que el agua entre y destruya los componentes electrónicos de la lente.
Límites de poca luz

Los fotógrafos profesionales a menudo se ven obligados a disparar en condiciones de iluminación menos que ideales. A veces esto puede significar con poca luz o incluso de noche. La serie L ofrece aperturas máximas más amplias que otras lentes. Por ejemplo, observe las lentes de primera calidad de 24 mm, 50 mm y 85 mm. Las lentes de la serie L tienen aperturas más amplias, lo que permite un mejor rendimiento con poca luz.

 

L-series

EF24mm f/1.4L II USM

EF50mm f/1.2L USM

EF85mm f/1.2L II USM

 

non-L-series

EF24mm f/2.8 IS USM

EF50mm f/1.4 USM

EF85mm f/1.8 USM

 

Fluorita, lentes asféricas y UD

Elementos de fluorita

La fluorita es un cristal natural que tiene tres propiedades especiales que lo hacen sumamente adecuado para su uso en lentes: transmite bien la luz infrarroja y ultravioleta, tiene un índice de refracción muy bajo y baja dispersión.

¿Qué significa esto para tus imágenes? Cuando la luz pasa a través de una lente, se refracta. Es decir, se dobla. También se divide en sus colores constituyentes, al igual que la luz que pasa a través de un prisma. Cuanto más bajo es el índice de refracción del material de la lente, menos se dobla y más nítido puede enfocarse. Del mismo modo, cuanto menor es la relación de dispersión, menos se divide la luz, lo que facilita la corrección de la aberración cromática.

Foto eliminada

La aberración cromática es inherente a los elementos de vidrio. El problema se produce porque la lente no puede llevar todos los diferentes colores (longitudes de onda) al mismo foco. Un elemento de lente de fluorita tiene un índice de refracción más bajo, lo que reduce el efecto.

Desafortunadamente, la fluorita en la naturaleza crece en cristales muy pequeños y no es adecuada para su uso en lentes fotográficas, aunque incluso en el siglo XIX, los cristales de fluorita natural se usaban en lentes de microscopio.

Para superar estos problemas, Canon comenzó a cultivar sus propios cristales sintéticos de fluorita en cantidades lo suficientemente grandes como para crear lentes fotográficos a partir de ellos. El siguiente obstáculo fue moler la fluorita en lentes, otro desafío ya que la fluorita es muy frágil. Los ingenieros de Canon desarrollaron una nueva técnica de rectificado para garantizar elementos de lente de fluorita impecables. La desventaja es que se tarda cuatro veces más en moler un elemento de fluorita que un elemento de vidrio, una de las razones del mayor costo de una lente de la serie L. Sin embargo, los resultados son lentes que casi eliminan la aberración cromática, lo que resulta en imágenes más nítidas ya que la luz se registra como un punto en lugar de un desenfoque de colores.

La primera lente Canon que contenía un elemento de fluorita fue la FL-F300mm f / 5.6, producida en 1969.


Elementos de lentes asféricas

En los primeros días, todas las lentes eran esféricas. Son la forma de lente más fácil de hacer, pero no son las más adecuadas para renderizar una imagen nítida, ya que no pueden hacer que los rayos de luz paralelos converjan en el mismo punto. Esto causa un problema llamado aberración esférica. Los diseñadores de Canon descubrieron que una forma de lente asférica (no esférica) eliminaría estas aberraciones esféricas, porque la curvatura de la lente podría usarse para converger los rayos de luz en un solo punto. Pero conocer la teoría es una cosa, lograrla en la práctica es otra muy distinta.

El grado de asfericidad es tan pequeño que se crearon procesos de fabricación especiales para mantenerse dentro de la tolerancia de 0.1 micras. Medir la curvatura requiere una precisión aún mayor. No fue hasta 1971 que se produjo la primera lente de cámara SLR con un elemento de lente asférica. Pero no fue perfecto. De hecho, pasaron otros dos años antes de que las técnicas de fabricación alcanzaran los niveles requeridos para lograr realmente grandes ganancias en la nitidez de la imagen.

Foto eliminada

Una lente esférica es propensa a las aberraciones esféricas, donde los rayos de luz no son brillantes para un enfoque nítido. Una lente asférica corrige esto. El grado de asferidad se exagera mucho en esta ilustración; no es visible a simple vista en un elemento de lente asférico real.

Los elementos de lente asférica fabricados hoy están pulidos y pulidos con tanta precisión que si el grado de asfericidad está incluso a 0.02 micrones (1 / 50,000 mm) del ideal, el elemento es rechazado.

Los elementos de lente asférica ayudan a compensar la distorsión en lentes gran angular, y compensan o eliminan las aberraciones esféricas en lentes con una gran apertura máxima. También permiten que Canon produzca lentes más compactas de lo que anteriormente era posible utilizando solo elementos de lentes esféricos.

 

Vidrio de dispersión ultrabaja

La aparición del vidrio UD y el vidrio Super-UD se produjo después de que Canon había incorporado con éxito la fluorita en algunas de sus lentes. El uso de vidrio óptico, en lugar de fluorita, para corregir las aberraciones cromáticas, es más rentable, por lo que Canon dirigió su investigación en lentes de alto rendimiento fabricadas con vidrio óptico ordinario.

El vidrio UD es similar a la fluorita en que presenta un bajo índice de refracción y baja dispersión. Aunque no es tan bueno como la fluorita, su rendimiento es significativamente mejor que el del vidrio óptico ordinario. Entonces, al usar vidrio UD, Canon ha podido fabricar una gama de lentes con un rendimiento superior y a un costo menor que antes.

En varias lentes de la serie L, los elementos de lentes de vidrio UD y fluorita se han combinado para producir resultados óptimos. Con el aumento continuo de la resolución de las cámaras digitales, la demanda de lentes está aumentando. Es probable, por lo tanto, que los elementos UD y fluorita se incorporen a un mayor número de lentes, desde gran angular hasta superteleobjetivo.

Aquí hay una lista de algunas lentes EF con elementos asféricos, UD o fluorita.

Lentes de distancia focal fija y zoom

Hoy, la mayoría de las lentes vendidas son zooms. Es fácil ver por qué. Las lentes con zoom convienen y la mayoría cubren un rango de distancias focales que requerirían tres o más lentes fijas. ¿Por qué llevar tres lentes cuando solo necesitas llevar uno? ¿Por qué seguir cambiando de una lente de distancia focal fija a otra cuando puede obtener el mismo efecto girando un anillo en una lente de zoom?

En particular, los fotógrafos deportivos y de noticias prefieren los lentes con zoom. A menudo, no hay tiempo para cambiar las lentes para capturar un momento decisivo. Una lente zoom puede manejar sujetos cercanos y lejanos simplemente girando el anillo de zoom.

Entonces, ¿por qué considerarías una lente principal de distancia focal fija? Hay tres razones: rendimiento, apertura y distancia focal.

Como regla general, puede esperar un mejor rendimiento de un objetivo de distancia focal fija que un objetivo zoom. Esto se debe en parte a que el diseño y la construcción de una lente fija es menos complejo. Aunque el rendimiento de los objetivos con zoom ha mejorado significativamente en los últimos años, si está buscando lo último en calidad de imagen, debe estar utilizando un objetivo de distancia focal fija.

Sin embargo, la razón principal por la que los fotógrafos eligen estas lentes es su capacidad para capturar imágenes con poca luz. El EF300mm f / 2.8L IS II USM es uno de los favoritos entre los fotógrafos de deportes y vida silvestre que tienen que lidiar no solo con poca luz, sino también con sujetos en movimiento. En estas circunstancias, la diferencia entre una lente f / 4 y una lente f / 2.8 puede significar la diferencia entre una imagen galardonada y ninguna imagen.

El rendimiento y la apertura son la razón por la cual los objetivos principales de gran apertura de teleobjetivo cuestan mucho más que un objetivo zoom que incluye la misma distancia focal.

Finalmente, las lentes de primera calidad son la única opción para cámaras de fotograma completo si desea extremos de distancia focal. 14 mm y 600 mm están disponibles como distancias focales principales del objetivo, pero no están en el rango de zoom de ningún objetivo.

La mayoría de los fotógrafos tienen una combinación de zoom y lentes de distancia focal fija, eligiendo el que mejor se adapte a los diferentes requisitos de su trabajo.

 

Estabilización de imagen

El movimiento de la cámara causa problemas de nitidez. Si sostiene una cámara y una lente con la mano, se moverán cuando presione el disparador. El movimiento durante la exposición difumina la imagen.

La mayoría de las veces, no notará los efectos del movimiento de la cámara. Si está disparando con una velocidad de obturación rápida o una lente gran angular, el desenfoque puede no ser significativo, pero seguirá estando allí y podría aparecer si tiene una gran ampliación de la imagen.

La única forma de superar el movimiento de la cámara es eliminar el movimiento de la cámara y la lente durante la exposición. La forma obvia de hacerlo es quitando la cámara de las manos y fijándola en algo que no se mueva, como un trípode fotográfico. Sin embargo, un trípode solo es efectivo si es resistente, lo que generalmente significa pesado.

Afortunadamente, Canon ofrece otro método para reducir, si no eliminar, los efectos del movimiento de la cámara. Las lentes con imagen estabilizada, vistas por primera vez en 1995, abordan el problema lateralmente. En lugar de tratar de detener el movimiento de una cámara de mano, buscan introducir un movimiento opuesto dentro de la lente. El objetivo es mantener la imagen estática en el sensor o la película, a pesar del movimiento de la cámara.

El EF400mm f / 2.8L IS USM, es uno de la gama de objetivos Canon que incorpora tecnología de estabilizador de imagen.

 

Cómo funciona la estabilización de imagen

La estabilización de imagen estaba disponible para videocámaras mucho antes de que se introdujera en las lentes EF. Los sistemas electrónicos y ópticos estaban disponibles, pero las limitaciones de tamaño o peso significaban que ninguno era adecuado para cámaras EOS. Así que Canon volvió a la mesa de diseño y echó un nuevo vistazo al problema.

Su solución es un grupo de elementos dentro de la lente que se mueve perpendicular al eje de la lente. El movimiento de este grupo de lentes especiales está controlado por un microordenador incorporado y contrarresta el movimiento de la cámara.

La siguiente secuencia de eventos tiene lugar cuando se presiona parcialmente el disparador de la cámara:

  • Se libera el grupo especial de lentes de estabilización, que está bloqueado en una posición central cuando no está activo.
  • Se inician dos sensores giroscópicos y detectan la velocidad y el ángulo de cualquier movimiento de la cámara.
  • Los datos del sensor se pasan a un microordenador en la lente que los analiza y prepara una instrucción para el grupo especial de lentes de estabilización.
  • Esta instrucción se transmite al grupo de lentes de estabilización que se mueve a una velocidad y dirección para contrarrestar el movimiento de la cámara.
  • Esta secuencia completa se repite continuamente para que haya una reacción instantánea a cualquier cambio en la cantidad o dirección del movimiento de la cámara.

Cuando se introdujo la primera lente EF con IS, fue la primera vez que se incorporó una microcomputadora de alta velocidad de 16 bits en una lente. La computadora controla simultáneamente el estabilizador de imagen, el motor ultrasónico (para enfocar la lente) y el diafragma electromagnético (para ajustar la apertura de la lente).

Esta es la unidad IS que mueve el elemento de lente flotante dentro de una lente con estabilizador de imagen para mantener la imagen estable en la superficie del sensor o película.

La estabilización de imagen es efectiva con movimientos de 0.5Hz a 20Hz (1Hz es un ciclo de movimiento por segundo). Esto hará frente no solo a situaciones de simple movimiento de la cámara (0.5Hz a 3Hz), sino también a las vibraciones del motor que se encuentran al disparar desde un vehículo o helicóptero en movimiento (10Hz a 20Hz).

No hay reducción en el rendimiento óptico de la lente.

La potencia de las lentes de estabilización de imagen proviene de la batería de la cámara, por lo que habrá menos exposiciones por carga de batería cuando se coloque una lente de estabilización de imagen en la cámara y se encienda.

 

Modos de estabilizador de imagen

Un problema con los dos primeros objetivos EF con IS producido es que el sistema considera el movimiento panorámico como una sacudida de la cámara e intenta superarlo. Esto hace que la imagen del visor salte, lo que dificulta ver y encuadrar al sujeto con precisión.

En las lentes posteriores, tiene la opción de dos modos IS. El modo 1 es el mismo que antes y se usa cuando se disparan sujetos estáticos.

El modo 2 se puede configurar cuando se sigue a un sujeto en movimiento con la cámara (panorámica). La lente detecta el movimiento de barrido y apaga la corrección IS en esa dirección (horizontal o vertical). La corrección IS en la dirección perpendicular al movimiento panorámico continúa de manera normal para ayudar a obtener una imagen más nítida.

Foto eliminada

El movimiento de la cámara es detectado por dos sensores giroscópicos en la lente; uno para guiñada y otro para tono. Los sensores detectan tanto el ángulo como la velocidad del movimiento.

Cuando la cámara está estática, los rayos de luz pasan a través de la lente y forman una imagen en la película o el sensor digital.

Cuando la cámara se mueve, los rayos de luz del sujeto se doblan en relación con el eje óptico y la imagen cambia ligeramente en la película o el sensor digital. Puede ver este efecto en el visor de la cámara si agita suavemente la cámara mientras ve un sujeto.

Con una lente IS, los sensores giroscópicos detectan el movimiento de la cámara y pasan los datos a una microcomputadora en la lente. Esto le indica a un grupo especial de elementos de lente que se muevan en ángulo recto con respecto al eje de la lente. La cantidad y la dirección de este movimiento son suficientes para contrarrestar la cantidad y la dirección del movimiento de la cámara. El resultado es que los recorridos de los rayos de luz que pasan a través de la lente se ajustan para que la imagen permanezca estacionaria, en relación con la película o el sensor digital.

 

Modo IS 3

IS Mode 3 se anunció con los objetivos EF300mm f / 2.8L IS II USM y EF400mm f / 2.8L IS II USM, y también se encuentra en EF400mm f / 4 DO IS II USM, EF500mm f / 4L IS II USM y EF600mm f / Teleobjetivo 4L IS II USM. Los objetivos con zoom teleobjetivo 1.4x EF100-400mm f / 4.5-5.6L IS II USM y EF200-400mm f / 4L IS USM EXTENDER también cuentan con el Modo 3. IS Mode 3 aprovecha los beneficios del IS estándar (efectivo tanto para cámara horizontal como vertical) movimiento) pero, en lugar de estar activo todo el tiempo, solo se activa cuando presiona completamente el botón del obturador para tomar una imagen. Es especialmente útil para la fotografía deportiva donde es probable que se mueva rápidamente entre sujetos.

En el modo IS 1, esto puede crear un golpe o salto dentro del visor a medida que el motor IS se acelera para mantenerse al día con los movimientos extensos de la lente. En cambio, al no activarse hasta que el botón del obturador esté completamente presionado, ahorra al sistema que intenta compensar el movimiento rápido y aleatorio de la lente y solo compensa en el punto en el que está tomando una imagen.
IS híbrido.

Foto eliminada

Una sección aFoto eliminadampliada de la imagen principal muestra un desenfoque significativo por el movimiento de la cámara cuando no se usa la estabilización de imagen. La imagen tomada con el estabilizador de imagen encendido es mucho más nítida.

Introducido con el objetivo EF100mm f / 2.8L Macro IS USM, el Hybrid IS toma el concepto de estabilización de imagen y lo aplica a la fotografía macro. Cuando se usan lentes más largos o para disparos de propósito general, cualquier movimiento de la cámara parece ser rotacional, es decir, un movimiento hacia arriba y hacia abajo o de lado a lado alrededor de un punto, ese punto es la cámara. Esto es efectivamente corregido por los motores IS contenidos en las lentes. Sin embargo, cuando te acercas para la fotografía macro, el movimiento de movimiento de la cámara parece ser menos giratorio y más basado en el cambio, como si todo el cuadro se desplaza hacia arriba y hacia abajo o de lado a lado paralelo al sujeto. Esto es lo que pretende corregir Shift IS, que se encuentra en el sistema híbrido IS de la lente EF100mm f / 2.8L Macro IS USM.

Cuando desplace la cámara para seguir a un sujeto en movimiento, use el Modo 2, si está disponible. Esto apaga el estabilizador de imagen en la dirección del movimiento de la cámara para evitar confundir el sistema de estabilización de imagen. La estabilización de imagen para el movimiento en ángulos rectos a la dirección de la panorámica no se ve afectada.


¿Qué tan efectiva es la estabilización de imagen?

Las primeras lentes IS dan una ganancia de aproximadamente dos pasos de velocidad de obturación. Esto significa, por ejemplo, si dispara con una velocidad de obturación de 1/60 de segundo con IS, será equivalente a 1/ 250 de segundo si dispara sin el Estabilizador de imagen encendido. O si puede obtener una imagen nítida sin estabilización de imagen a una velocidad de obturación de 1/60 de segundo, producirá resultados de nitidez similar a 1/15 de segundo con estabilización de imagen, otros factores permanecen igual.

Uno de estos factores es la distancia focal. El aumento de la distancia focal no solo aumenta el sujeto, sino que también aumenta los efectos del movimiento de la cámara. Una guía útil es que debe usar una velocidad de obturación al menos igual a la recíproca de la distancia focal cuando sostenga la cámara y la lente con la mano. Entonces, si la distancia focal de la lente es de 200 mm, la velocidad de obturación debe ser de al menos 1/200 de segundo.

Las lentes IS más recientes han mejorado su efectividad, dando una ganancia de tres pasos, cuatro pasos o cinco pasos (una ganancia de cinco pasos se encuentra en la lente EF200mm f / 2L IS USM). Una ganancia de cuatro pasos significa que disparar con una velocidad de obturación de 1/15 de segundo con estabilización de imagen proporciona la misma nitidez de imagen que disparar a 1/250 de segundo sin estabilización de imagen.

Las lentes recientes también tienen el sistema IS funcionando dentro de 0.5 segundos de presión parcial en el botón del obturador, en lugar del retraso de 1 segundo con lentes anteriores.

Tenga en cuenta que la estabilización de imagen solo reduce el efecto del movimiento de la cámara; no tiene ningún efecto sobre el movimiento del sujeto.

 

Compatibilidad de la cámara

Las lentes IS funcionan con todas las cámaras EOS, independientemente de cuándo se introdujeron. El sistema IS (giroscopios, microordenador y grupo de lentes especiales) es parte de la lente, no de la cámara. Sin embargo, existe cierta comunicación con la cámara y hay algunas diferencias operativas entre los modelos EOS SLR.

  • Si está utilizando la EOS 10, serie 1000, 600, 620, 650 o RT, verá que la imagen del visor tiembla un poco inmediatamente después de una exposición. Esto no afecta la nitidez de la imagen expuesta.
  • Si está utilizando el flash incorporado de los primeros modelos EOS (EOS 10, 100, 1000-series, 700, 750), verá el movimiento de la imagen del visor mientras el flash se recicla. Esto no afectará la nitidez de una imagen expuesta.
  • Hay algunas sacudidas de la imagen del visor después de exposiciones en el modo DEP con EOS-1, 1N, 10, 100, 5, 600, 650 y RT. Esto no afecta la nitidez de la imagen expuesta.
  • Cuando se conecta un extensor a la lente, la estabilización de imagen no funciona con las cámaras EOS 1, 10, 100, 1000 series, 5, 600, 620, 650, 700, 750, 850 y RT.
  • Durante una exposición con bombilla (B), la estabilización de imagen no funciona con la mayoría de los modelos EOS. Continúa con la serie EOS 1000, 5, 500 y 700. Se detiene inmediatamente después de que comienza la exposición con la EOS 1, 10, 100, 600, 620, 650 y RT. En todos los casos, es poco probable que la estabilización de imagen sea efectiva con exposiciones prolongadas. Canon recomienda que el estabilizador de imagen esté apagado para exposiciones en bulb.
  • Con la EOS 3, 50, 50E, IX y IX7, la estabilización de imagen no funciona cuando se utiliza el temporizador.
  • Con la EOS 10, 5, 600 y RT configurada en AI Servo, y con el modo de avance de la película configurado en continuo, el enfoque automático no se reanudará después de que se haya utilizado el botón de parada de AF hasta que se vuelva a aplicar presión parcial al botón del obturador de la cámara. Esto también se aplica a la EOS 5 y 10 configurada en modo Deportes.

No tenemos datos completos para cada combinación de lente IS / cámara EOS. Antes de tomar una foto, mire a través del visor para verificar que el sistema IS esté funcionando correctamente (recuerde esperar hasta 1 segundo para que el sistema se inicie después de presionar parcialmente el botón del obturador). Si no parece haber un aumento en la estabilidad de la imagen, o si la imagen está saltando en el visor, probablemente haya una incompatibilidad. El movimiento de la imagen en el visor inmediatamente después de una exposición no suele ser un problema y no afectará la nitidez de la imagen expuesta.

 

Accesorios para lentes IS

Las lentes IS funcionan bien cuando se usan con accesorios. Agregue un extensor EF y puede aumentar la longitud focal efectiva de la lente en 1.4x o 2x. El aumento de la distancia focal significa que los efectos del movimiento de la cámara también se amplían, por lo que la estabilización de la imagen es muy útil. Los extensores EF son compatibles con los objetivos de la serie L y DO con una distancia focal de 135 mm y más, y una pequeña cantidad de lentes con zoom de teleobjetivo de gran apertura.

La estabilización de imagen también sigue siendo efectiva cuando se usan tubos de extensión o lentes de primer plano.

Se puede usar un extensor con muchas lentes IS. La estabilización de imagen sigue siendo efectiva con los modelos de cámara EOS más recientes.

 

Utilizar un trípode

Aunque una lente IS brinda más oportunidades para disparos con la mano, todavía habrá momentos en los que se necesita el soporte de un trípode, con tiempos de exposición de varios segundos, por ejemplo, o cuando se trabaja con lentes pesadas EF500mm o EF600mm.

Con algunas de las lentes anteriores, debe apagar el IS cuando usa un trípode. La falta de movimiento confunde al sistema y la imagen comienza a saltar alrededor del visor. Sin embargo, el uso de un trípode con viento fuerte o con súper teleobjetivos, a menudo resulta en cierto movimiento de la cámara, y el sistema IS puede ser invaluable. Los modelos IS posteriores pueden detectar el uso de un trípode y deshabilitar automáticamente el IS, si es necesario.

También debe dejar el Estabilizador de imagen encendido cuando use un monopie, ya que es poco probable que este tipo de soporte se pueda mantener perfectamente quieto.

 

 

 

 

Gain (ganancia) indica el número de pasos de velocidad de obturación de los que puede esperar beneficiarse.
Modes indica si hay un modo único (no es bueno para la panorámica) o algún modo adicional.
Tripod indica si la lente puede detectar o no el uso de un trípode.

 

Lentes de inclinación y desplazamiento

Entre la amplia gama de lentes diseñados para cámaras EOS hay cuatro que no llevan la designación "EF". EF es la abreviatura de electroenfoque. Todos los objetivos EF ofrecen enfoque automático con cámaras EOS. Eso significa que, por defecto, este cuarteto de lentes que no son EF debe ser solo enfoque manual.

Las lentes se designan "TS-E". Esta es una abreviatura de "inclinación y desplazamiento para EOS". Las lentes se inclinan sobre su eje y se mueven (es decir, se deslizan perpendicularmente al eje). Los mecanismos necesarios para estos movimientos significan que no es posible incluir el enfoque automático, pero los beneficios ofrecidos por la inclinación y el cambio compensan con creces esta pérdida.

The TS-E17mm f/4L and the TS-E24mm f/3.5L II lenses were announced in February 2009.

Los objetivos TS-E de Canon ahora están disponibles en cuatro distancias focales diferentes: 17 mm, 24 mm, 45 mm y 90 mm.

 

Movimientos

Muchas cámaras de los primeros días de la fotografía presentaban un panel de lente y una película conectada de nuevo por un fuelle de concertina ajustado a la luz. Algunas de estas cámaras también tenían un "frente ascendente", que movía la lente hacia arriba perpendicular al eje de la lente. Este arreglo pronto se convirtió en una unidad profesional versátil llamada cámara de "vista". La unidad de fuelle de concertina flexible significa que es relativamente fácil hacer que todo el panel de la lente se mueva no solo hacia arriba y hacia abajo, sino también de lado a lado. También se puede inclinar en ángulo con respecto a la cámara.

Dejar que el panel del objetivo suba o baje le permite incluir la parte superior de los edificios en el marco mientras controla la perspectiva. La inclinación del panel de la lente altera la posición del plano de enfoque, de modo que ya no necesita estar perpendicular a la cámara.

Estas características se perdieron con la introducción de cámaras de 35 mm que, en su mayor parte, tienen la montura del objetivo en paralelo a la parte posterior de la cámara. Fue solo con la introducción de los objetivos Canon TS-E en 1991 que algunas de las funciones de la cámara de visión estuvieron disponibles en cámaras de 35 mm.

 

Círculos de imagen

La forma real de una imagen producida por una lente es redonda, la misma forma que la lente misma.

Esta imagen redonda se proyecta en la parte posterior de la cámara, pero el formato rectangular del sensor digital o la superficie de la película significa que solo se graba parte de la imagen completa.

Si el diámetro del círculo de imagen producido por la lente es similar al diámetro de la película o del rectángulo del sensor, no hay margen para cambiar la lente perpendicular a su eje. En el momento en que haga esto, las esquinas del rectángulo caerán fuera del círculo de la imagen y se oscurecerán.

Las lentes Canon TS-E producen un círculo de imagen más grande de lo normal. Esto significa que cuando se cambia la lente, la película o el sensor de la cámara permanece dentro del círculo.

Foto eliminada

Con lentes convencionales, el círculo de la imagen es lo suficientemente grande como para cubrir el sensor rectangular o el formato de película. Las lentes de inclinación y desplazamiento dan un círculo de imagen mucho más grande. Puede, por ejemplo, cambiar la lente para ver la parte superior de un edificio sin tener que inclinar la cámara hacia arriba. Esto evita la convergencia de líneas verticales en la imagen.

 

 

Introduciendo giro

El desplazamiento máximo es de 11 mm en cualquier dirección en el TS-E45mm f / 2.8 y TS-E90mm f / 2.8 o hasta 12 mm en el TS-E17mm f / 4L y TS-E24mm f / 3.5L II. A primera vista, parece que solo puede cambiar la lente en dos direcciones. Sin embargo, toda la lente está en una montura giratoria, por lo que el cambio se puede girar en cualquier dirección (siempre restablezca el cambio a cero antes de girar).

11 mm o 12 mm no suena mucho. ¿No podría obtener el mismo efecto moviendo toda la cámara hacia arriba o hacia abajo 11 mm? No. Si eleva la cámara 11 mm o 12 mm, simplemente está moviendo el centro de la lente 11-12 mm más arriba del sujeto; el cambio en la imagen será insignificante.

Sin embargo, si cambia la lente 12 mm en relación con la película o el sensor, está moviendo la imagen completa 12 mm. El ancho de un marco de película de 35 mm es de solo 24 mm, por lo que un desplazamiento de 12 mm proporciona un cambio de casi el 50%.

Una pequeña cantidad de desplazamiento puede superar las líneas verticales convergentes en una imagen que ocurren cuando inclina la cámara hacia arriba.

 

Inclinar la lente

La mayoría de las lentes de cámara están diseñadas para que el eje de la lente esté fijo perpendicular al plano de la película. Una lente TS-E es diferente. Tiene una sección frontal que se puede inclinar hasta 8.5 ° (TS-E24mm f / 3.5L II USM) lejos del eje. La lente también gira alrededor del eje, por lo que el ángulo de inclinación puede ser en cualquier dirección. ¿Por qué es útil esto?

Cuando la lente de una cámara está enfocada en un punto, todo en un plano a la misma distancia de la cámara que ese punto también estará enfocado. Por eso se llama plano de enfoque. Cualquier cosa más cerca o más lejos del avión está fuera de foco. Cuando no se aplica inclinación a la lente, el plano de enfoque es paralelo al sensor o al plano de la película.

Foto eliminada

Una pequeña cantidad de desplazamiento puede superar las líneas verticales convergentes en una imagen que ocurren cuando inclina la cámara hacia arriba.

La inclinación de la lente altera el plano de enfoque para que ya no sea paralelo al sensor o al plano de la película. Esto le permite crear imágenes donde los objetos a diferentes distancias de la cámara están enfocados. Esto no es lo mismo que aumentar la profundidad de campo al establecer una abertura pequeña.

El uso más común para la función de inclinación es hacer que una fotografía de un sujeto que retrocede parezca nítida de adelante hacia atrás. Esto se hace inclinando la lente para que el plano de enfoque se extienda a lo largo de la superficie del sujeto que retrocede.

Foto eliminada

Inclinar la lente le permite alterar el plano de enfoque para que ya no esté paralelo al sensor de la cámara. Por lo tanto, puede hacer que un sujeto que retrocede parezca nítido de adelante hacia atrás, a medida que el plano de enfoque corre a lo largo de la superficie del objeto que retrocede.

 

La nueva generación

Con la primera generación de lentes TS-E, las funciones de inclinación y desplazamiento solo se pueden usar a 90 ° entre sí a menos que el Centro de Servicio Canon haya modificado la lente. En febrero de 2009, Canon anunció dos nuevos objetivos TS-E: el TS-E17mm f / 4L y el TS-E24mm f / 3.5L II USM. Estas lentes cuentan con un círculo de imagen aún más grande con un aumento correspondiente en el cambio, y para la versión de 24 mm, también un aumento en la inclinación. La otra mejora está en el mecanismo de rotación. Estas dos lentes se pueden rotar de manera que la inclinación y el desplazamiento puedan estar en cualquier ángulo uno con respecto al otro, o incluso alinearse en el mismo plano, sin tener que enviar la lente a un centro de servicio para su ajuste.

 

Extensores

Los extensores, generalmente conocidos como teleconvertidores, aumentan la longitud focal efectiva de las lentes. Los extensores Canon están disponibles en dos puntos fuertes, 1.4x y 2x. Como su nombre indica, el extensor 1.4x extiende la distancia focal de su lente en un factor de 1.4, y el 2x en un factor de 2.

Los extensores son una forma relativamente barata y conveniente de mejorar las capacidades del teleobjrtivo. Pero, el aumento de la distancia focal tiene un costo: la apertura máxima. El extensor 1.4x causa una disminución de una parada en la apertura máxima de la lente, mientras que el extensor 2x causa una pérdida de dos paradas. Esto significa que gana una distancia focal adicional a expensas de perder algo de luz. Por ejemplo, si conecta un extensor 1.4x a una lente EF70-200mm f / 2.8L IS USM, por ejemplo, se convertirá en una lente f / 4 de 98-280mm.

Foto eliminada

Un auto de carreras de Fórmula 1 con una lente EF500mm y una lente EF500mm con un extensor 1.4x EF1.4x.

Using an Extender to increase the focal length of a lens is very useful when you are not able to move closer to your subject.

No todas las lentes Canon aceptan extensores Canon. Esto se debe a su construcción. Los extensores tienen un elemento frontal sobresaliente que no cabe en la parte trasera de muchos objetivos EF. Las lentes compatibles tienen un elemento trasero empotrado, que crea espacio para el elemento frontal del extensor.

 

Apertura máxima

Cuando la cámara enfoca una lente, lo hace con la apertura máxima de una lente. Esta es la configuración más amplia que puede tener la apertura, dejando pasar la mayor cantidad de luz. Por ejemplo, el objetivo EF70-200mm f / 2.8L IS USM tiene una apertura máxima de f / 2.8, mientras que el objetivo EF300mm f / 4L IS USM tiene una apertura máxima de f / 4.

Cuando agrega un extensor a una lente, la apertura máxima disminuye. Un extensor 1.4x lo disminuirá en una parada, mientras que un extensor 2x lo disminuirá en dos paradas. Esto significa que para la lente EF300mm f / 4 con un extensor 1.4x, la apertura efectiva máxima será f / 5.6, mientras que con un extensor 2x, será f / 8.

 

Enfoque automático con extensores

Además de la apertura máxima reducida, otro inconveniente potencial del uso de Extenders es la pérdida de enfoque automático. En la mayoría de las cámaras, el enfoque automático se detiene cuando la apertura efectiva máxima cae por debajo de f / 5.6, independientemente de la cantidad de luz disponible. Sin embargo, hay algunos modelos EOS que permiten el enfoque automático en aperturas máximas de hasta f / 8.

Con la introducción de la EOS 3 llegó un nuevo sensor de enfoque automático de alta densidad y alta precisión. Diseñado para enfocarse en las situaciones más exigentes, tiene 45 sensores, divididos en dos tipos: puntos sensibles horizontalmente y puntos sensibles verticalmente. Estos puntos están dispuestos de modo que en ciertas áreas los sensores horizontales y verticales forman un sensor de tipo cruzado, sensible a las líneas horizontales y verticales. Cada uno de estos sensores de tipo cruzado está compuesto de cuatro sensores: un par de sensores de línea horizontal y un par de sensores de línea vertical.

Todas las cámaras anteriores tienen sensores que solo son sensibles a la luz de una lente con una apertura máxima de f / 5.6 o más ancha. La EOS 3 y algunos modelos posteriores permiten el enfoque automático con una apertura máxima de f / 8, aunque solo con el punto de enfoque central.

Todos los objetivos EF tienen una apertura máxima de f / 5.6 o mayor, por lo que todas las cámaras enfocarán automáticamente con cualquier lente de enfoque automático. La capacidad de enfoque automático f / 8 solo es necesaria cuando está utilizando una combinación de lente y extensor que reduce la apertura máxima de la lente a f / 8 o menor (consulte la tabla). Algunas combinaciones de lente y extensor significan que la apertura máxima de la lente se mantiene en f / 5.6 o más amplia, por lo que el enfoque automático no se ve afectado.

 

Que cámaras?

Las cámaras que cuentan con el sistema de enfoque de 45 puntos son: las cámaras de película EOS 3 y EOS 1V, y todas las cámaras digitales de las series EOS 1D y 1Ds. Todas las demás cámaras cuentan con 1, 3, 5, 7 o 9 puntos de enfoque y carecen del sensor de línea vertical del punto central para operar con lentes que tienen una apertura efectiva de f / 8. Todavía puede usar Extensores con estas cámaras, pero es posible que tenga que enfocar la lente manualmente.

 

Velocidad de enfoque automático

Incluso si el enfoque automático sigue funcionando cuando ajusta un extensor a una de las lentes compatibles, la velocidad del enfoque automático puede reducirse.

 

Enfoque de 45 puntos:

Negro
Sensores de línea vertical operativos con lentes que tienen una apertura f / 5.6 o mayor.

Azul
Sensores de tipo cruzado operativos con lentes que tienen una apertura de f / 2.8 o mayor Sensores de línea vertical operativos con lentes que tienen una apertura de f / 5.6 o mayor.

Rojo
Sensor de tipo cruzado operativo con lentes que tienen una apertura de f / 4 mayor Sensor de línea vertical operativo con lentes que tienen una apertura efectiva de f / 8 o mayor.

 

Lo que puede notar al mirar esto es que de los siete sensores de tipo cruzado, seis (los azules) solo funcionan con una pequeña cantidad de lentes, principalmente las lentes de enfoque rápido y las lentes con zoom f / 2.8. Si no está utilizando una de esas lentes, esos sensores de tipo cruzado no realizan ninguna función al enfocar automáticamente su lente.

Leyenda:

• AF es posible.

× AF no es posible.

• 1 Para el enfoque automático, use el rango de 0,8 ma infinito.

• 2 AF es posible, pero solo usando el punto de enfoque central.

• 3 AF solo es posible utilizando el punto de enfoque central de una cámara EOS con más de un punto de enfoque.

Las cámaras f / 8 son las cámaras de película EOS 3 y 1V, y las cámaras digitales de la serie EOS 1. Todos los demás modelos EOS son cámaras f / 5.6.

 

Extensores Mark III

A finales de 2010, Canon anunció que estaba actualizando los Extensores EF1.4x y EF2x a las versiones Mark III. Estos nuevos Extensores coinciden con la alta calidad de imagen de los nuevos objetivos con los que se anunciaron (EF300mm f / 2.8L IS USM II y EF400mm f / 2.8L IS USM II) y garantizan el rendimiento de enfoque automático más rápido y preciso posible.

Cada extensor Mark III presenta un nuevo chip de microprocesador integrado para proporcionar una comunicación completa entre la lente y la cámara y garantizar que el enfoque se pueda completar lo más rápido posible. Tenga en cuenta que para que la combinación Extender-Lente se informe correctamente, el Extensor debe ajustarse primero a la lente antes de conectar toda la combinación a la cámara.

 


Tubos de extensión

Con muchas lentes, a medida que enfoca más cerca, la longitud de la lente aumenta. O para decirlo de otra manera, el objetivo se aleja de la cámara a medida que el sujeto se acerca al objetivo. (Algunas lentes tienen una característica llamada enfoque interno. Aquí, los elementos se mueven hacia adelante y hacia atrás dentro del cañón, pero la longitud de la lente no cambia).

La distancia de enfoque más cercana se alcanza cuando la lente se extiende tanto como sea posible. Esta distancia de enfoque varía considerablemente de lente a lente, desde 0.2m para el EF15mm, hasta 14m para el EF1,200mm. Pero la ampliación del sujeto (en realidad una reducción) se mantiene dentro de un rango más estrecho, de aproximadamente 0.1x a 0.3x.

¿Por qué las lentes dejan de extenderse? En parte porque cuesta más diseñar y fabricar lentes con extensiones más largas; en parte porque es difícil diseñar una lente que ofrezca resultados de alto rendimiento en una amplia gama de distancias de enfoque.

 

Lentes macro

Sin embargo, hay tales lentes. Los objetivos macro EF100mm, EF180mm y EF-S60mm se enfocan desde el infinito hasta una distancia que ofrece un aumento de 1x (tamaño real). Si usa estas lentes, encontrará que la longitud cambia considerablemente de un extremo del rango de enfoque al otro. (También hay una lente macro EF50mm, pero esto requiere el uso de un convertidor de tamaño real para dar un aumento de tamaño real).

 

Tubos de extensión

Pero puede aumentar la ampliación de un objetivo simplemente alejándolo de la cámara. Todo lo que necesitas es un tubo de extensión. Esto encaja entre la cámara y la lente. No hay elementos ópticos dentro del tubo: es solo un dispositivo para aumentar la extensión de la lente.

Canon produce tubos en dos longitudes diferentes: 12 mm y 25 mm. Los tubos EF12 y EF25 vienen con contactos eléctricos que permiten mantener la transferencia de datos entre la lente y la cámara. Es posible conectar el tubo EF12 al tubo EF25 para obtener una extensión de 37 mm. Canon no recomienda esto, ya que la transferencia de datos puede verse afectada, pero es posible obtener resultados aceptables si está dispuesto a experimentar.

 

Tubos de extensión Mark II

Los tubos de extensión Canon EF12 y EF25 han sido parte del sistema EOS desde 1991. Sin elementos ópticos, es posible una pequeña mejora y, por lo tanto, no hubo necesidad de presentar nuevas versiones.

Sin embargo, en septiembre de 2004 se presentó la cámara digital EOS 300D.

Esto presentaba una nueva montura de lente EF. Además de aceptar todas las lentes EF pasadas y actuales, también toma las lentes EF-S. Estas lentes no se ajustan a los tubos de extensión EF originales.

Al mismo tiempo que se lanzó la EOS 300D, se introdujeron los tubos de extensión EF12 II y EF25 II. Se pueden usar con lentes EF-S, así como con la mayoría de las lentes EF. Y esa es la única diferencia. Si tiene los tubos viejos y no usa lentes EF-S, no es necesario actualizar.

 

 

Compatibilidad

Los tubos de extensión no son compatibles con las lentes EF14mm, EF15mm y MP-E65mm. Además, el tubo EF25 no es compatible con los objetivos EF20mm y EF24 f / 1.4L.

Los tubos se pueden usar con todas las cámaras EOS, incluidas las digitales, pero existen algunos problemas de exposición con algunas combinaciones de cámaras y lentes. El folleto de instrucciones proporciona una guía sobre esto, pero el mejor consejo es tomar algunos fotogramas de prueba con la cámara y la lente que desea usar y anotar cualquier compensación de exposición que pueda ser necesaria. Mantenga esta información segura para futuras referencias.

El área completa de un sello postal, junto con una imagen tomada con el objetivo EF100mm equipado con el tubo de extensión EF25.

 

Lentes macro

Una verdadera lente macro es aquella que puede crear una imagen de tamaño real, con un aumento de 1: 1 o mayor. Canon ofrece una gama de lentes macro de primera calidad con distancias focales de 50 mm a 180 mm. La mayoría lo lleva a un aumento de tamaño natural, mientras que uno comienza a tamaño natural, llegando a cinco veces el aumento de tamaño real.

Las lentes macro no son solo para fotografía macro. Ciertamente, esto es para lo que están diseñados, pero la mayoría se enfoca también al infinito, lo que los convierte en lentes excepcionalmente versátiles que pueden usarse para fotografiar mucho más que simples detalles.

La diferencia esencial entre una lente macro y una lente común es que los elementos ópticos de una lente macro pueden moverse en un rango mayor. Esto les permite enfocar a los sujetos a una distancia más cercana.

Si compara dos lentes de distancia focal equivalentes, por ejemplo, el EF100mm f / 2 USM y el EF100mm f / 2.8 Macro USM, verá que la distancia de enfoque cercana de cada uno es muy diferente. La lente macro puede enfocar nítidamente un sujeto a solo 31 cm de distancia de la lente, mientras que la lente no macro solo puede enfocar un sujeto si está a 90 cm de distancia o más.

Una lente macro te permite acercarte mucho al sujeto para obtener imágenes espectaculares.

Al poder enfocar más cerca, la lente macro amplía más una imagen. En este caso, un sujeto a 31 cm de distancia se grabará a tamaño real. Compare esto con la lente no macro de 100 mm. Un sujeto a su distancia de enfoque más cercana solo se grabará como 0.14x el tamaño real. En otras palabras, si el sujeto tiene 10 cm de largo en la vida real, cuando se graba en una película o en el sensor digital, solo tendrá 1,4 cm de largo.

 

Nuevo diseño macro

El diseño tradicional de la lente utiliza un "grupo de lentes de enfoque" para enfocar la lente. Esto generalmente comprende el elemento de lente frontal, o el grupo de elementos, o todos los elementos de lente, que se mueven hacia adelante y hacia atrás para producir una imagen nítida.

Sin embargo, mover los elementos de la lente frontal o todo el conjunto de elementos puede afectar el rendimiento óptico, particularmente a distancias de enfoque cercanas.

Hay tres lentes macro EF100mm. El más antiguo, el EF100mm f / 2.8 Macro se introdujo en 1990 y ahora se ha descontinuado. Siguió el método tradicional de fabricación de lentes, con los elementos frontales realizando el enfoque. Aunque es una lente excelente hecha de vidrio de muy alta calidad, fue reemplazada en 2000 por el EF100mm f / 2.8 Macro USM. En 2010, una versión actualizada de la lente Macro USM EF100mm f / 2.8, la EF100mm f / 2.8L Macro IS USM, ofreció la misma distancia focal y capacidades de enfoque, pero agregó un estabilizador de imagen híbrido para disparar con la mano.

La unidad estabilizadora de imagen híbrida está diseñada específicamente para la fotografía macro. En lugar de corregir solo el movimiento angular, también corrige los movimientos de desplazamiento, que son mucho más frecuentes cuando se dispara cerca de un sujeto. A distancias normales, el IS híbrido ofrece 4 paradas de estabilización de imagen. A 1: 1, o de tamaño natural, proporciona 2 paradas de IS.

Hay poca diferencia en el nombre, pero la lente lanzada en 2000 recibió una etiqueta USM para indicar la inclusión de un motor ultrasónico. Este es el motor de alta velocidad que impulsa el enfoque automático, lo que permite que la lente enfoque de forma rápida y silenciosa. Mover el elemento de lente frontal, o cualquier elemento de lente, no es fácil, especialmente si desea hacerlo rápidamente. Para superar este problema, la nueva lente macro utiliza un sistema de enfoque interno.

Como su nombre indica, el sistema de enfoque interno mueve uno de los grupos ópticos internos para lograr el enfoque, en lugar de mover el grupo de elementos de lente frontal más grande hacia adelante. El grupo óptico interno no solo es más ligero y, por lo tanto, más fácil de mover para el motor USM, sino que también permite una distancia de enfoque mínima más cercana.

Las versiones 2000 (izquierda) y 1990 (derecha) de los objetivos Macro EF100mm se ajustan a sus distancias de enfoque más cercanas. La lente lanzada en 2000 no cambia la longitud a medida que enfoca.

Sin embargo, lo más útil para la fotografía macro es que la lente lanzada en 2000 no cambia la longitud a medida que enfoca. Esto puede no parecer importante, pero cuando trabaja muy cerca de un sujeto, es fácil acercarse demasiado al enfocar y golpear al sujeto con la lente. También es menos probable que la lente proyecte su propia sombra sobre el sujeto. Y debido a que la lente no se alarga a medida que enfoca más cerca, su manejo y equilibrio no se ven afectados en ningún aumento.

 

EF 50mm f2.5 Macro

El más corto de los objetivos macro de Canon es muy versátil. La lente se enfocará desde el infinito hasta el tamaño de vida media (1: 2) por sí sola, pero agregue el convertidor de tamaño natural y el rango se extenderá a tamaño real (1: 1).

 

MP-E 65mm f2.8 1-5x Macro

Esta lente no tiene enfoque automático ni enfoque al infinito. Sin embargo, se enfoca de 1: 1 a 5: 1 (o cinco veces su tamaño real). La capacidad de acercarse tanto con una lente es única en el mercado de SLR. La mayoría de las lentes requieren el uso de fuelles, tubos de extensión o lentes de primer plano para producir un aumento tan dramático.

Esta pequeña araña en el pliegue de una flor fue capturada usando las capacidades súper macro de la lente MP-E65mm.

 

EF 100mm f2.8 Macro USM and EF-S 60mm f2.8 Macro USM

Estas dos lentes se agrupan porque, cuando el EF 100mm se usa en una cámara de fotograma completo y el EF-S 60mm en una de las cámaras con formato EOS APS-C, producen casi el mismo campo de visión.

Ambas lentes le permiten acercarse al sujeto para una fotografía a tamaño real sin la necesidad de ningún accesorio. También cuentan con sistemas de enfoque interno para que al enfocar más cerca, la lente no se alargue más.

Ambas lentes se enfocan al infinito. Esto ha hecho que la macro de 100 mm sea una opción favorita para las fotos de retratos, ya que proporciona una perspectiva muy favorecedora de la cara y le permite llenar el marco con la cabeza y los hombros desde una distancia cómoda. El EF-S 60mm le permite hacer esto en las cámaras digitales con montura EF-S.

 

EF 100mm f/2.8L Macro IS USM

Una versión actualizada de la lente EF 100mm f / 2.8 Macro USM, la EF 100mm f / 2.8L Macro IS USM ofrece la misma distancia focal y capacidades de enfoque, pero agrega un estabilizador de imagen para disparar con la mano.

La unidad estabilizadora de imagen híbrida está diseñada específicamente para la fotografía macro. En lugar de corregir solo el movimiento angular, también corrige los movimientos de desplazamiento que son mucho más frecuentes cuando se dispara cerca de un sujeto. A distancias normales, el IS híbrido ofrece 4 paradas de estabilización de imagen. A 1: 1, o de tamaño natural, proporciona 2 paradas de IS.

 

EF 180mm f/3.5L Macro USM

La lente macro de 180 mm se diseñó originalmente para fotografía médica y dental. La longitud focal más larga de 180 mm permite la fotografía a tamaño real al tiempo que permite al médico o al dentista mantener una distancia respetable de su paciente, lo que hace que el proceso sea menos intrusivo. La distancia de trabajo para este objetivo al hacer fotografías de tamaño real es de aproximadamente 0.25 m en comparación con los 0.15 m del objetivo EF 100mm Macro USM.

Los fotógrafos de vida silvestre usan el macro de 180 mm para fotografiar insectos pequeños y tímidos a tamaño real sin tener que acercarse demasiado. Por ejemplo, fotografiar una mariposa a una distancia de 25 cm es muy factible, y eso es si quieres fotografiarlo a tamaño real. Si está contento con conformarse con la mitad de tamaño natural, puede disparar desde más lejos.

 

Lentes Close-up de primer plano

Las lentes de primer plano se atornillan en la rosca del filtro en la parte frontal de una lente de cámara. Debido a esto, a veces se les llama filtros de primer plano. Sin embargo, dado que no filtran la luz, esto no es estrictamente correcto. En otras ocasiones, los verá como lentes suplementarios porque se usan además de otra lente.

Como sea que los llame, una lente de primer plano ocupa muy poco espacio, pero puede transformar las capacidades de sus otras lentes. Es un accesorio ideal para llevar cuando quieres viajar ligero.

A lo largo de los años, Canon ha fabricado una gama de diferentes lentes de primer plano. Primero, hay dos diseños: elemento simple y elemento doble. Los elementos de doble elemento se identifican con la letra "D". En segundo lugar, hay cuatro longitudes focales (240 mm, 250 mm, 450 mm y 500 mm) que afectan el aumento. En tercer lugar, hay cuatro tamaños de montaje de filtro: 52 mm, 58 mm, 72 mm y 77 mm. No todas las permutaciones están disponibles.

El factor más importante al elegir cualquier lente de primer plano es el rendimiento, y esto depende de la construcción. Las lentes de primer elemento son relativamente económicas y pueden ser adecuadas para uso ocasional, pero no son tan buenas como sus equivalentes de elementos dobles.

Una lente de primer plano le ayudará a llenar el cuadro con su sujeto, y tiene la ventaja de que no reduce la luz que llega al sensor digital. Esto significa que puede mantener una velocidad de obturación rápida para ayudar a reducir los efectos de las sacudidas de la cámara y el movimiento del sujeto.

En términos simples, todas las lentes de elemento único muestran aberraciones, generalmente cromáticas. Al agregar un segundo elemento, se puede hacer que las aberraciones de ambos elementos se cancelen entre sí. La lente de doble elemento o "doblete" resultante puede no estar completamente libre de aberraciones, pero por lo general será mucho mejor que las lentes de un solo elemento.

El mayor rendimiento es particularmente notable en los bordes de la imagen. Esto significa que si está fotografiando una flor, donde el sujeto está principalmente en el centro del encuadre, una lente de primer plano de un solo elemento podría ser adecuada. Sin embargo, si está copiando un sujeto plano que se extiende hasta los bordes del marco, como una postal o sellos, una lente de doblete dará una nitidez mucho mejor en los bordes, especialmente en la apertura de la lente más ancha.

 

Hechos y cifras

Cuando coloca una lente de primer plano en la lente de su cámara, actúa un poco como gafas de lectura para una persona con visión de futuro.

La cámara ya no puede enfocar en el infinito, pero tiene una visión clara de sujetos cercanos que anteriormente estaban fuera de su rango de enfoque. Una guía general, el Tipo 250D está diseñado para lentes de cámara con distancias focales de 35 mm a 135 mm. El Tipo 500D es más adecuado para lentes con distancias focales de 70 mm a 300 mm. Sin embargo, es posible obtener buenos resultados utilizando las lentes de primer plano con distancias focales fuera de estos rangos prescritos.

El poder de las lentes de primer plano a veces se expresa en "dioptrías". La potencia de la dioptría se obtiene dividiendo 1000 por la distancia focal de la lente de primer plano. Esto significa que la lente Tipo 500 tiene una potencia de +2 dioptrías. Las lentes Tipo 250 son dos veces más potentes a +4 dioptrías.

La distancia de trabajo es la distancia entre la superficie frontal de la lente de primer plano y el punto del sujeto en el que se enfoca la lente. No confunda esto con la distancia de enfoque, que es la distancia entre el plano focal y el sujeto. La mayoría de las cámaras indican la posición de esta película o sensor con un símbolo (un círculo con una línea que lo atraviesa) en la parte superior del cuerpo. Si dispara con un objetivo de primer plano en la parte frontal de un teleobjetivo, la diferencia entre las dos distancias puede ser considerable.

La distancia de enfoque es necesaria en algunos cálculos de primer plano. La distancia de trabajo le permite saber cuánto espacio hay entre la parte frontal de la cámara y el sujeto para colocar la iluminación.

Por lo general, no se recomienda usar un Speedlite en la cámara para primeros planos. Primero, la distancia mínima de trabajo para la mayoría de los Speedlite es de alrededor de 0,7 metros. En segundo lugar, a distancias cortas, la diferencia de posición del Speedlite y la lente significa que es probable que la mayor parte de la luz del flash pierda el área principal del sujeto. Algunos Speedlite intentan evitar este problema al tener un cabezal de flash que se puede inclinar hacia abajo en una pequeña cantidad. Sin embargo, corre el riesgo de que el sujeto quede en la sombra arrojada por la lente.

Una solución es usar el Speedlite con el cable para zapatos fuera de cámara. Con el Speedlite alejado de la zapata, puede inclinarlo para que la luz apunte directamente al sujeto. También puede mover el Speedlite hacia atrás (hasta 60 cm de la cámara) para ponerlo dentro de su rango de trabajo normal. El uso del flash alejado de la cámara proporciona una mejor iluminación de textura al sujeto.

El flash incorporado tampoco es adecuado para muchas tomas de primeros planos, ya que existe el riesgo de que la iluminación quede parcialmente obstruida por el cuerpo del objetivo.

Para fotografías simples con una lente de primer plano, la mejor iluminación es la luz del día. La medición de la exposición normal de la cámara no se ve afectada por la adición de la lente de primer plano y no se requiere un aumento en la cantidad de exposición. Solo recuerde usar un trípode para evitar los efectos del movimiento de la cámara con los aumentos aumentados.


Aumento o magnificación

Ajustar una lente de primer plano a una lente de cámara aumenta el tamaño máximo de la imagen que se puede producir. El tamaño de la imagen en comparación con el tamaño del sujeto se denomina aumento (aunque la imagen suele ser más pequeña que el sujeto).

Por ejemplo, si la imagen tiene una décima parte del tamaño del sujeto, el aumento es de 0.1x. Si la imagen es la mitad del tamaño del sujeto, el aumento es 0.5x. Cuando la imagen y el sujeto son del mismo tamaño, la ampliación es 1x.

Cuando se usa una lente de primer plano, es muy fácil calcular el aumento de una lente de cámara con enfoque infinito. Simplemente divida la distancia focal de la lente de la cámara por la distancia focal de la lente de primer plano. Convenientemente, la distancia focal de la lente de primer plano es el número que Canon utiliza para identificar la lente. Entonces, si está utilizando una lente de cámara de 100 mm con una lente de primer plano Tipo 500D, el aumento en el enfoque infinito es 100/500, que es 0.2x. La misma lente de primer plano con una lente de 200 mm dará un aumento de 0.4x.

Como puede ver, la ampliación aumenta con la distancia focal de la lente de la cámara. Son posibles aumentos aún mayores si la lente de la cámara se enfoca más cerca que su configuración de infinito. Las lentes de primer plano Tipo 250 dan el doble de aumento que las lentes de primer plano Tipo 500.

 

Lente Close-up de primer plano o tubo de extensión?

Las lentes de primer plano tienen más efecto cuando se usan en una lente de cámara con una distancia focal larga que en lentes más cortas. Esto es exactamente opuesto al efecto de los tubos de extensión, donde la cantidad de aumento disminuye a medida que aumenta la distancia focal de la lente de la cámara. En la práctica, es posible que los tubos de extensión sean más útiles con lentes cortas (hasta 100 mm, por ejemplo) mientras que los lentes de primer plano son más útiles con lentes más largos.

Cuando requiera una mayor distancia de trabajo, la combinación de un teleobjetivo con un primer plano generalmente será la mejor opción, siempre que ambos sean de alta calidad.

Además, las lentes de primer plano no reducen la cantidad de luz que llega a la película, mientras que los tubos de extensión sí lo hacen. Esto a veces puede ser crítico cuando necesita una velocidad de obturación razonablemente rápida o una abertura pequeña (o ambas).

 

Zoom y lentes macro

Si tiene un zoom de teleobjetivo largo, puede hacer un buen uso de una lente de primer plano y, en términos prácticos, es una mejor opción que usar tubos de extensión. Si usa tubos de extensión con zoom, encontrará que el enfoque cambia a medida que se acerca y se aleja, lo que significa que tiene que volver a enfocar continuamente. Esto no sucede con lentes de primer plano. Una vez que haya enfocado, puede cambiar su composición al acercar y alejar, al igual que con cualquier zoom utilizado normalmente. Siempre use la cámara en un trípode. El aumento aumentado también aumentará los efectos de cualquier sacudida de la cámara.

Si tiene una lente macro, puede hacer un buen uso de una lente de primer plano para lograr aumentos aún mayores. La mejor combinación para esto es la macro EF 180 mm en combinación con la lente de primer plano Tipo 500D.

Si está buscando aumentos realmente altos, intente usar una lente macro + tubos de extensión + una lente de primer plano.

 

Ampliaciones de lentes de primer plano Close-up

El aumento dado por una lente de primer plano varía con la distancia focal de la lente de la cámara. Esta tabla proporciona una comparación de la ampliación máxima normal de diferentes lentes EF y la mayor ampliación posible con la adición de una lente de primer plano Canon.

Todos los valores son para la lente configurada en su posición de enfoque más cercana. Para lentes con zoom, se establece la longitud focal máxima. La lente Tipo 250D no está disponible en el tamaño requerido para algunas de las lentes EF.

Esta tabla no incluye todos los objetivos Canon EF. Si tiene una lente de primer plano y desea encontrar el aumento que le da cuando se une a una lente, puede determinar esto con bastante facilidad. Con la lente de primer plano en su lugar, ajuste el foco en la lente de la cámara al valor que desee (máximo o mínimo son los mejores valores).

 

 

Encuentra una regla que tenga una escala clara marcada en milímetros. Mueva la cámara hacia adelante y hacia atrás frente a esta regla (que debe colocarse en ángulo recto con el eje del objetivo) hasta que la escala se enfoque claramente. Mueva el centro del visor sobre el centro de la escala, de modo que las marcas milimétricas recorran todo el marco. Ahora toma una foto.

Observe el resultado procesado y cuente la cantidad de milímetros visibles. Digamos que hay 72. La longitud de un marco de 35 mm es 36 mm, por lo que el aumento es 36 dividido por 72, que es 0,5. Esto significa que el aumento para esa configuración es 0.5x.

A menos que esté utilizando una cámara de la serie EOS 1, no tome la foto de prueba con el punto cero de la regla alineado con el borde del marco de enfoque del visor. La cobertura del visor de los modelos EOS no profesionales es inferior al 100% y terminará con un espacio entre el punto cero y el borde del fotograma en la película.

 

Filtros

Si bien solo unos pocos fotógrafos eligen ser realmente creativos con filtros para destellos de estrellas y otros efectos especiales, la mayoría tendrá al menos un filtro polarizador al acecho en la bolsa de su cámara. Pero ya sea que esté escaneando películas o filmando digitalmente, la proliferación de programas de manipulación de imágenes fáciles de usar para computadoras plantea nuevas preguntas sobre la necesidad de filtros fotográficos.

Los filtros tradicionales de vidrio o resina se adhieren a la parte frontal de la lente, alterando la luz antes de que llegue a la película o al sensor digital y, a menudo, cambiando la exposición. Sin embargo, la mayoría de los programas de edición de fotos tienen "filtros de fotos" incorporados o le dan tanto control sobre la imagen que simplemente se trata de una pequeña manipulación para lograr un efecto similar al uso de un filtro frontal.

Entonces, ¿realmente necesita la molestia de llevar, ajustar y usar filtros, o debe disparar con una lente desnuda, seguro sabiendo que puede vestir la imagen más tarde?

La respuesta es que ya no necesita todos los filtros, siempre que esté dispuesto a pasar un poco de tiempo frente a una computadora después. Por supuesto, es posible que colocar un filtro en su lente sea mucho más fácil y considerablemente menos complicado que lograr el mismo efecto en su computadora. Todo depende de tus habilidades informáticas y de los resultados que buscas.

 

Reproducción de efectos de filtro

Los filtros cálidos, densidad neutra y polarización son los más utilizados. Ya sea que esté filmando película o digital, un efecto sutil en lugar de abrumador suele ser el mejor enfoque. Pero, ¿cómo replicas el efecto de los filtros tradicionales en tu computadora?

 

Filtros cálidos

Cambiar el balance de color es un efecto de filtro fácil de reproducir digitalmente. Se puede hacer de manera muy simple en la cámara o en procesamiento RAW después de la exposición.

Las series 81 y 85 de filtros fotográficos son ampliamente utilizadas por los fotógrafos de paisajes y vida silvestre para agregar calidez y atmósfera a la escena. Los filtros retienen fuertes tonos azules, permitiendo que la luz amarilla y naranja tenga un efecto más pronunciado. Esto da la impresión de una escena bañada por la luz del sol de la tarde. Los filtros de calentamiento están disponibles en diferentes resistencias para que pueda elegir qué nivel de filtración prefiere.

La forma más fácil de replicar un filtro de calentamiento con una cámara digital es ajustar la configuración del balance de blancos. Si mueve esto a un valor más alto que la temperatura de color real de la luz, provocará un cambio de color en la imagen hacia amarillo / marrón. Si está disparando a la luz del día promedio, que tiene una temperatura de color de aproximadamente 5500K, intente una configuración de aproximadamente 7,000K. El flash electrónico tiene una temperatura de color para que coincida con la luz del día, por lo que también vale la pena usar una configuración de 7,000K si desea agregar un poco de calor a los tonos de piel en los retratos.

Foto eliminada

The image from a RAW file processed with the white balance set to daylight give natural colours, but lacks warmth. The same image processed with the white balance set to Shade brings out the autumn hues of the woodland scene.

El rango de temperatura de color de las cámaras digitales EOS varía un poco de un modelo a otro, pero generalmente es de alrededor de 2000K o 2800K a 10,000K. Presione el botón AF-WB en la cámara y seleccione la opción K (temperatura de color) en el panel LCD, luego gire el dial principal para elegir el valor.

La alteración de la temperatura de color en la cámara solo es necesaria cuando se dispara en modo JPEG. Aquí, la cámara usará la configuración cuando procese el archivo.

Si está filmando archivos RAW, la cámara almacenará los ajustes que utilizó para tomar la fotografía como metadatos, pero tiene la opción de aplicar una temperatura de color, nitidez y contraste diferentes cuando vaya a procesar el archivo fuera de la cámara. No solo eso, sino que el procesamiento RAW siempre se realiza en una copia del archivo, por lo que puede probar un conjunto de valores y guardar la imagen, y luego trabajar en otra copia del archivo RAW original con un conjunto diferente de valores. En resumen, puede seguir jugando con el archivo hasta que obtenga una imagen que le agrade.

El disparo JPEG, por otro lado, le permite experimentar con la imagen en la cámara y pasar menos tiempo frente a la computadora. Es posible ajustar algunas de las configuraciones de una imagen JPEG en una computadora, pero esto no es tan controlable ni tan efectivo como trabajar con un archivo RAW.

 

Filtros polarizadores

Un filtro polarizador tiene dos usos distintos en la fotografía: puede oscurecer los cielos azules y puede reducir los reflejos de las superficies no metálicas.

Es casi imposible crear el efecto de un filtro polarizador digitalmente, por lo que este es un filtro que todavía tiene un lugar en un buen conjunto de fotos.

Foto eliminada

El cielo azul se puede oscurecer con un filtro polarizador.

La cantidad de luz reflejada absorbida por un filtro polarizador depende del grado de rotación del filtro en la parte frontal de la lente. Sin embargo, el efecto producido se puede ver a través del visor, por lo que todo lo que tiene que hacer es girar el filtro hasta que se vea el efecto máximo. Sin embargo, un punto a tener en cuenta es que un filtro polarizador solo puede oscurecer los cielos que ya son azules. No tiene ningún efecto en los cielos grises.

Los filtros polarizadores tienen el máximo efecto en los cielos azules cuando el eje de la lente está en ángulo recto con el sol. Cuando el sol está arriba, el efecto es bastante consistente alrededor del horizonte, pero si el sol está bajo, solo las bandas de cielo al norte del sur mostrarán un fuerte efecto polarizador.

Utilice siempre un filtro polarizador circular con cámaras EOS, en lugar de un filtro polarizador lineal. Ambos se ven iguales y dan resultados similares, pero los filtros lineales pueden producir lecturas incorrectas del medidor de exposición.

No se recomienda el uso de filtros polarizadores con lentes gran angular extremas (alrededor de 24 mm o más) ya que la parte frontal del soporte del filtro puede entrometerse en los bordes del marco, dando esquinas oscuras (un efecto llamado viñeteado). Solo las cámaras profesionales EOS, la serie EOS 1, tienen visores con una cobertura del 100%. Otros modelos ofrecen una cobertura entre 92% y 95%, lo que significa que la viñeta puede no ser visible a través del visor de la cámara.

Además, las lentes gran angular captan gran parte del cielo que a menudo se puede ver un cambio en el efecto polarizador de un lado de la escena al otro.

Foto eliminada

Un filtro polarizador ayuda a eliminar los reflejos de las superficies no metálicas, como el vidrio. El efecto es más fuerte cuando la cámara está en un ángulo de aproximadamente 45 ° con respecto a la superficie.

 

Elementos Do - Elemento óptico difractivo multicapa

Después de haber sido pioneros en elementos asféricos y de fluorita, Canon desarrolló una tecnología que combina las características de ambos. El elemento óptico difractivo multicapa (DO) se anunció en septiembre de 2000 y se mostró una lente prototipo en la exposición Photokina 2000 en Colonia.

Los elementos ópticos difractivos utilizan una rejilla de difracción que altera el camino de los rayos de luz. La difracción se encuentra en lentes comunes cuando se usa una abertura pequeña. Los rayos de luz que pasan a través de esta abertura se doblan muy ligeramente, de modo que el rayo ya no es una línea recta. Esto afecta el enfoque y reduce la resolución de la lente. La difracción es la razón por la cual la mayoría de las lentes dan su mejor rendimiento en una apertura de aproximadamente dos paradas por debajo del máximo, en lugar de en las aberturas más pequeñas.

Una sola rejilla de difracción (izquierda) crea mucha luz superflua que degrada la imagen final. Al combinar dos rejillas (derecha), Canon ha superado este problema.

Sin embargo, una rejilla de difracción puede usarse para introducir correcciones, en lugar de crear aberraciones. Las rejillas de difracción ya se utilizan en espectroscopios y en los sistemas ópticos de lectura de señales de reproductores de CD y DVD.

Hasta ahora, los elementos difractivos no se han utilizado en lentes de cámara porque la luz blanca tiende a producir luz difractada superflua a medida que pasa a través de la rejilla. Esto produce destellos, lo que degrada la calidad de la imagen.

Canon ha resuelto este problema creando una construcción de múltiples capas hecha de dos elementos ópticos difractivos de una sola capa con rejillas de difracción circular concéntricas opuestas. Cuando la luz incidente ingresa al elemento, no se produce luz difractada superflua y casi toda la luz se usa para la imagen. Esto hace posible, por primera vez, utilizar un elemento óptico difractivo en una lente de cámara.

La aberración cromática, donde la luz de diferentes longitudes de onda se enfoca en diferentes posiciones en el eje óptico, es una característica tanto de los elementos de vidrio convencionales (arriba a la izquierda) como del elemento óptico difractivo (OD) multicapa (abajo a la izquierda). Sin embargo, el elemento DO enfoca las longitudes de onda en orden inverso a los elementos ópticos convencionales. Al combinar un elemento DO con un elemento convencional (derecha), se puede eliminar la aberración cromática.

La característica más significativa del elemento óptico difractivo es que las posiciones donde las longitudes de onda se combinan para formar una imagen se invierten de las de un elemento óptico refractivo. Al combinar un elemento óptico difractivo multicapa y un elemento óptico refractivo dentro del mismo sistema óptico, la aberración cromática se puede corregir aún más eficazmente que con un elemento de fluorita. Además, al ajustar el tono (espaciado) de la rejilla de difracción, el elemento óptico difractivo hace posible las mismas características ópticas que una superficie asférica rectificada y pulida, que corrige efectivamente las aberraciones esféricas y de otro tipo.

 

Una representación esquemática del elemento óptico difractivo multicapa. La rejilla es mucho más fina que la indicada aquí. Durante la fabricación de la rejilla de difracción del elemento óptico difractivo multicapa, la altura y el tono de la rejilla de difracción, así como su colocación, requieren una precisión de nivel de micras (1 micra equivale a 1/1000 mm).

 

Una lente con un elemento óptico difractivo multicapa puede hacerse más pequeña y ligera que una lente equivalente fabricada con elementos ópticos convencionales.

 

Lentes Do

Actualmente hay dos lentes DO en la gama Canon:

  • EF400mm f/4 DO IS USM introduced November 2001
  • EF70-300mm f/4.5-5.6 DO IS USM introduced May 2004

 

EF400mm f/4 DO IS USM introduced November 2001

Esta lente utiliza un elemento óptico difractivo (OD) multicapa para corregir las aberraciones cromáticas que se encuentran en las lentes ordinarias en pequeñas aberturas.

Hasta ahora, los elementos difractivos no se han utilizado en las lentes de las cámaras porque la luz blanca puede producir luz difractada superflua a medida que pasa a través de la rejilla, lo que produce destellos. Canon ha resuelto este problema creando una construcción de múltiples capas hecha de dos elementos ópticos difractivos de una sola capa con rejillas de difracción circular concéntricas opuestas.

Las características más significativas del elemento óptico difractivo es que las posiciones donde las longitudes de onda se combinan para formar una imagen (el plano focal) son las inversas de las de un elemento óptico refractivo. Al combinar un elemento óptico difractivo multicapa con un elemento refractivo, es posible corregir las aberraciones cromáticas de manera más efectiva que antes.

Además, al ajustar el tono (espaciado) de la rejilla de difracción, el elemento óptico difractivo puede adoptar características similares a una superficie asférica rectificada y pulida, que corrige efectivamente las aberraciones esféricas y de otro tipo.

Una de las principales ventajas de la nueva lente DO de 400 mm es que es aproximadamente un 26% más corta y un 36% más liviana que una lente equivalente no DO 400 mm f / 4. Hacer que la lente sea más compacta y liviana con elementos de lente convencionales causa aberraciones, pero con el elemento DO estas aberraciones pueden reducirse, lo que permite producir una lente más corta.

  • Construcción de la lente: 17 elementos en 13 grupos (vidrio protector y filtro incorporado incluidos)
  • Ángulo de visión diagonal: 6 ° 10 '
  • Ajuste de enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual a tiempo completo
  • Rango de enfoque: 3,5 ma infinito
  • Ampliación: 0.12x
  • Tamaño del filtro: tipo de inserción trasera de 52 mm
  • Max. Diámetro x longitud, peso: 128x233 mm
  • Peso: 1940g

 

EF70-300mm f/4.5-5.6 DO IS USM introduced May 2004

El teleobjetivo EF 70-300 mm cuenta con un elemento óptico difractivo (DO) de triple capa, lo que permite a Canon producir una lente de 70-300 mm de menos de 10 cm de largo.

 

Elementos DO

El zoom EF 70-300mm es el segundo objetivo DO lanzado por Canon. El uso de la nueva lente DO de tres capas reduce drásticamente la longitud y el peso total del sistema de lentes, aumentando el poder de refracción de cada elemento de la lente y reduciendo los espacios entre los elementos. Las aberraciones cromáticas normalmente asociadas con una mayor compacidad se corrigen colocando la lente DO de tres capas en el lado de la lente frontal. Esto, junto con la corrección de la aberración esférica mediante el uso de superficies asféricas, ofrece una alta calidad de imagen y altos niveles de resolución y contraste, rivalizando con el rendimiento de los objetivos de la serie L de Canon.

 

Desenfoque atractivo

En la lente de 70-300 mm, los elementos de refracción y OD apropiados se combinan para lograr un alto rendimiento similar. La lente incorpora un diafragma de apertura casi circular para un desenfoque de fondo (bokeh) maravillosamente agradable.

  • Construcción de la lente: 18 elementos en 12 grupos.
  • Ángulo de visión diagonal: 34 ° a 8 ° 15 ’
  • Sistema de accionamiento AF: anillo USM
  • Enfoque manual: habilitado con el interruptor de modo de enfoque y el anillo de enfoque (enfoque manual a tiempo completo)
  • Rango de enfoque: 1,4 ma infinito
  • Aumento máximo: 0.06x (ancho); 0.19x (tele)
  • Apertura mínima: f / 32 a f / 38
  • Hojas de apertura: 6 (tipo circular)
  • Diámetro del filtro: 58 mm
  • Diámetro x longitud: 82.4x99.9 mm
  • Peso: 720g
  • Parasol / tapa del objetivo: ET-65B / E-58U
  • Caja de lente: LP1116
  • Extensor de lente EF: no compatible

 

Lentes fisheye - Ojo de pez

Las lentes de cámara tienen lo que se llama un "ángulo de visión", que es el límite dentro del cual el sujeto puede ser fotografiado de acuerdo con la distancia focal y el formato de imagen, similar a la visión humana. El ángulo de visión de las lentes estándar, que se cree que está cerca del del ojo humano, es de aproximadamente 50º, mientras que el de una lente ojo de pez de 15 mm es de 180º (diagonalmente a través del marco en el formato de 35 mm). Esto significa que casi todo lo que está frente a la cámara está incluido en las fotografías tomadas con lentes de ojo de pez: el cielo arriba, el suelo abajo y la escena circundante a izquierda y derecha. Ver 180º con un ojo humano normalmente requerirá que gire la cabeza y, por lo tanto, a diferencia del ángulo de visión de un lente ojo de pez, no es visible en la visión normal.

El zoom Canon EF8-15mm f / 4L Fisheye USM fue el primer objetivo con zoom de ojo de pez del mundo en ofrecer imágenes circulares y de fotograma completo.

Debido a que las lentes de ojo de pez colocan todo dentro de un ángulo de visión de 180º en un sensor de imagen o película, hay mucha distorsión alrededor de los bordes de la fotografía. Todas las líneas rectas fuera del centro de la fotografía se vuelven curvas. Cuanto más fuerte es el efecto hiperfocal, que enfoca todo en la imagen, más grandes aparecen los objetos en el centro. Mientras tanto, los objetos cerca de los bordes del marco están extremadamente deformados, creando una tremenda sensación de perspectiva.

El nombre 'ojo de pez' se aplicó por primera vez a este tipo de lentes porque así es como un pez bajo el agua ve el mundo exterior cuando mira hacia arriba, un efecto relacionado con la relación entre la refracción de la luz. Utilizado con habilidad, este tipo de lente puede abrir vistas únicas y creativas, además de ser capaz de actuar como una lente ultra gran angular, gracias al hecho de que las líneas en el centro de la imagen no se deforman.

A finales de 2010, Canon actualizó uno de los objetivos compatibles con EOS más antiguos, el EF15mm f / 2.8 Fisheye, con el objetivo zoom EF8-15mm F / 4L Fisheye USM. El lente zoom toma todos los beneficios del lente ojo de pez original y los mejora en cada área, además de agregar la versatilidad de un lente zoom. El EF8-15mm f / 4L Fisheye USM ofrece la capacidad de ser un ojo de pez de fotograma completo o una lente de ojo de pez circular.
Ojo de pez circular

El ojo de pez circular es la vista clásica del ojo de pez: la lente proyecta una imagen circular de regreso al sensor para que los bordes del marco sean negros en las esquinas, sin que la luz llegue a ellos. Tiene usos tanto en ciencia como para imágenes creativas. Con el objetivo EF8-15mm f / 4L Fisheye USM, esto solo es posible en cámaras de fotograma completo, como las DSLR EOS 5D Mark II y EOS-1Ds Mark III. En las cámaras EOS DSLR con sensor más pequeño, aquellas con sensores APS-H o APS-C, el campo de visión del sensor es más estrecho y, por lo tanto, no puede lograr el efecto circular completo.

Cuando se usa la lente como un ojo de pez circular, el campo de visión es totalmente 180º horizontal, vertical y diagonal.
Ojo de pez de fotograma completo

El ojo de pez de fotograma completo toma la vista de 180º pero solo lo aplica al campo de visión diagonal porque al ser de fotograma completo sin círculo, el campo de visión en los ejes horizontal y vertical no puede capturar 180º completos.

El fotograma completo se usa más ampliamente fotográficamente porque muchas personas sienten que da un resultado estéticamente más agradable.

La lente funciona como ojo de pez de fotograma completo en las tres cámaras de tamaño de sensor en el rango de la DSLR EOS: fotograma completo, APS-H y APS-C, aunque en los sensores más pequeños, se pierde un poco del campo de visión debido al sensor tamaño.

Vídeo eliminado

Haga clic aquí para ver un video del efecto de zoom del objetivo EF8-15mm f / 4L Fisheye USM utilizado con la DSLR Canon EOS 5D Mark II de fotograma completo.

 

Recubrimiento de estructura de longitud de onda inferior

La tecnología de Recubrimiento de estructura SubWavelength (SWC) de Canon se introdujo con la lente US24 EF24mm f / 1.4L II y está apareciendo en otras lentes cuando corresponde. Su objetivo es minimizar el destello de la lente y el efecto fantasma.

Desde principios de la década de 1970, Canon ha utilizado el recubrimiento Super Spectra para ayudar a reducir el destello de la lente. Sin embargo, el método de deposición de vapor del recubrimiento de lente utilizado para el recubrimiento Super Spectra ha sido reemplazado, para algunos usos, por el recubrimiento de estructura SubWavelength.

Para comprender el revestimiento de estructura SubWavelength, necesita comprender algo sobre física óptica. Afortunadamente, se puede mantener bastante simple. Cuando la luz pasa a través de una superficie, en este caso el vidrio, hay reflexión y refracción en la interfaz aire / vidrio. En cada superficie que pasa, se pierde algo de luz. Los objetivos principales de los recubrimientos de lentes son reducir esta reflexión y refracción y pasar la mayor cantidad de luz posible a través de los elementos de la lente al sensor de la cámara donde se pueden grabar los fotones de luz.

La interfaz de revestimiento de aire con Super Spectra Coating tiene un índice de refracción menor que el de la interfaz de vidrio de aire y, por lo tanto, hay menos reflejo, lo que reduce las imágenes fantasma o los reflejos en las imágenes.

El EF24mm f / 1.4L II USM fue el primer objetivo de Canon en presentar SWC cuando se anunció en septiembre de 2008.

SWC fue creado a partir de un descubrimiento realizado en la década de 1960 mientras observaba los ojos de la polilla. La estructura del ojo de una polilla significa que no refleja la luz en absoluto debido a las estructuras dispuestas de manera desigual que crean un índice de refracción muy bajo.

Con un revestimiento de estructura SubWavelength, no hay un límite único de superficie de aire y, por lo tanto, no hay un cambio repentino en el índice de refracción. En cambio, la superficie del recubrimiento está formada por pequeñas nanoestructuras en forma de cuña que son de una escala similar a la de la longitud de onda de la luz visible. Esto provoca un índice de refracción que cambia continuamente a medida que la luz viaja a través del recubrimiento y permite un cambio más suave y más pequeño en el índice de refracción general. Debido a este índice de refracción más bajo, se transmite más luz y se refleja sustancialmente menos luz dentro de la estructura de SubWavelength.

El recubrimiento de estructura de SubWavelength es especialmente efectivo cuando se usa en lentes gran angular, como la lente EF 24mm f / 1.4L II USM y la ultra gran angular TS-E 17mm f / 4L, donde la curva de los elementos de la lente es muy grande. Tener una curva tan grande significa que el ángulo de luz que golpea la lente puede ser muy grande y esto podría provocar problemas de destellos y fantasmas. Mediante el uso de este recubrimiento SubWavelength, se introduce más luz en la lente a lo largo de las nanoestructuras y los problemas potenciales se reducen considerablemente.

Foto eliminada

Al disparar con una lente sin el revestimiento de la estructura SubWavelength de Canon, las lentes gran angular pueden exhibir destellos y efecto fantasma como se muestra (arriba, izquierda). Esta misma escena, tomada con una lente usando la estructura SubWavelength Coating (arriba, derecha), muestra un destello muy reducido a través del marco.

 

Determinación de la edad de una lente Canon utilizando números de serie y códigos de fecha

¿Cuántos años tiene su lente Canon? Con el número de serie de la lente o el código de fecha, esa pregunta puede ser respondida.

Canon ha estado haciendo la transición a un número de serie de lente de 10 dígitos (comenzando en 2008 con la lente Canon EF-S 18-200mm f / 3.5-5.6 IS) y terminando la inclusión de un código de fecha de fabricación por separado. Si bien los códigos de fecha y el número de serie más corto todavía se encuentran en algunas lentes, esta inclusión probablemente terminará por completo. Nos encantó el código de fecha porque facilitó el envejecimiento de una lente. Sin embargo, ahora podemos envejecer una lente basada solo en el número de serie.

Para obtener información sobre cómo determinar la antigüedad de una lente con número de serie anterior a 10 dígitos, consulte la sección sobre cómo interpretar el código de fecha anterior a continuación.

Determine la antigüedad de una lente Canon en función del número de serie de 10 dígitos

Para envejecer una lente Canon con el número de serie 10 digital, diseccionamos el número de serie de la siguiente manera:

DD C SSSSSSS

El DD es la clave para la fecha en que se fabricó la lente: el código de fecha de producción. La tabla de códigos de fecha de la lente Canon se muestra a continuación.

Estas fechas deben verse como aproximaciones y deben usarse para su diversión, ya que no se garantiza que las estimaciones sean correctas. Por favor envíe cualquier discrepancia que encuentre. Tenga en cuenta que los números de serie del cuerpo de la cámara réflex digital EOS de Canon, al menos para 2013, no siguen este cuadro. También tenga en cuenta que las fechas futuras que se muestran en la tabla son predicciones / expectativas.

El tercer dígito en el número de serie, C, puede ser un tipo de número de carga / lote. Canon ha estado usando este número para indicar lentes que necesitan actualizaciones específicas relacionadas con el servicio, como el firmware.

Los dígitos restantes en el número de serie, SSSSSSS, son un número de identificación único de la lente, probablemente dentro del mes de producción.

Tenga en cuenta que, si bien el gráfico general se mantiene bien con las lentes que hemos verificado (incluidos varios modelos de finales de 2014), es un trabajo en proceso. En parte, los números pueden cambiar un mes más o menos.

Para determinar la edad de una lente Canon con un número de serie anterior a 10 dígitos y un código de fecha

Hasta que se eliminó gradualmente la práctica a partir de 2008, Canon incluyó un código de fecha junto al elemento de lente trasera de muchas (pero no todas) lentes (tenga en cuenta que algunas lentes fabricadas en 2012 retienen el código de fecha). El código de fecha (como se ve a continuación) tiene la forma de "UR0902". Este código también está presente en algunos otros productos Canon, incluidos los cuerpos de las cámaras.

La primera letra, "U", indica que la lente se fabricó en la fábrica de Utsunomiya, Japón, en Canon. Antes de 1986, esta carta se mueve a la última posición del código de fecha.

U = Utsunomiya, Japón
F = Fukushima, Japón
O = Oita, Japón

La segunda letra, "R", es un código de año que indica el año de fabricación. Canon incrementa esta carta cada año comenzando con A en 1986 y antes de eso, A en 1960 sin el código de fábrica líder. Aquí hay una tabla para simplificar las cosas:

A = 2012, 1986, 1960
B = 2013, 1987, 1961
C = 2014, 1988, 1962
D = 2015, 1989, 1963
E = 2016, 1990, 1964
F = 2017, 1991, 1965
G = 2018, 1992, 1966
H = 2019, 1993, 1967
I = 1994, 1968
J = 1995, 1969
K = 1996, 1970
L = 1997, 1971
M = 1998, 1972
N = 1999, 1973
O = 2000, 1974
P = 2001, 1975
Q = 2002, 1976
R = 2003, 1977
S = 2004, 1978
T = 2005, 1979
U = 2006, 1980
V = 2007, 1981
W = 2008, 1982
X = 2009, 1983
Y = 2010, 1984
Z = 2011, 1985

Los primeros dos números, "09", es el número de mes en que se fabricó la lente. El mes 02 es febrero, el mes 11 = noviembre. El cero inicial del código del mes a veces se omite.

Los siguientes dos números, "02", no tienen sentido para determinar la antigüedad de una lente Canon. Este es un código interno de Canon (que ocasionalmente se omite).

Ahora conoce la fecha de fabricación de su lente, pero no puede saber cuánto tiempo estuvo en inventario, en tránsito de envío y en un estante hasta que se compró originalmente (sin tener el recibo original o una persona acreditada que le informe con precisión).

El código de fecha de la lente Canon en la imagen de muestra indica que esta lente Canon EF 24-70mm f / 2.8L (conozco el modelo de lente porque tomé la foto, no del código de fecha) se hizo en Utsunomiya, Japón, en septiembre de 2003.

Referencias

 
 

 


Referencias




error: Contenido protegido