Vídeo digital
Un video no es más que una sucesión de imágenes que, al pasar rápido ante nuestros ojos, dan sensación de movimiento.
El ojo humano distingue unas 20 imágenes por segundo. Si se muestran más de esa cantidad, se crea la ilusión de imagen en movimiento.
La frecuencia de un video se expresa en FPS, cuadros (frames) por segundo. Si a la sucesión de imágenes se le añade sonido, tenemos una película.
En las siguientes páginas conoceremos las diferencias entre vídeo analógico y vídeo digital, el funcionamiento del ojo humano, los distintos formatos y algunos softwares de edición y reproducción de vídeo.
El sistema de grabación de video digital funciona usando unas imágenes digitales, en lugar de analógicas.

Estas son las páginas que componen el capítulo sobre vídeo digital:
En este capítulo:
Partes del ojo humano: El ojo es el órgano que detecta la luz. Recibe señales luminosas, las transforma en eléctricas y las envía al ...
Funcionamiento del ojo: El sentido de la vista en las personas tiene un funcionamiento complejo y necesita de dos elementos básicos ...
La imagen en movimiento: Existen dos fenómenos por los que se cree que vemos imágenes en movimiento. Uno es conocido como ...
Señal de vídeo: El vídeo es la técnica que engloba la captura, el almacenaje y la reproducción de imágenes en movimiento ...
Sistemas de Codificación: En vídeo analógico y en vídeo digital existen dos sistemas o normas de codificación y transmisión de señal básicos ...
Vídeo Digital: El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cámara en lenguaje binario de 1 y 0. La señal eléctrica que ...
De vídeo analógico a vídeo digital: Los soportes analógicos pueden ser digitalizados. Así se consigue conservar las imágenes ...
Tarjetas Gráficas: La tarjeta gráfica es también conocida como tarjeta de vídeo o placa de vídeo. Es el hardware indispensable para ...
Soportes de vídeo digital: Los vídeos digitales pueden ser almacenados en multitud de soportes. Los medios físicos más habituales ...
Compresión de vídeo: La digitalización de vídeo analógico requiere de mucho espacio donde almacenarlo. La gran cantidad de datos ...
Vídeo con compresión intra-frame: Los vídeos digitales que se comprimen usando el sistema intra-frame devuelven mucha más calidad ...
Vídeo con compresión inter-frame: El formato de compresión de vídeo digital más extendido es el MPEG. Este formato fue desarrollado ...
Grabación de vídeo digital: Para grabar vídeo digital necesitamos un dispositivo capaz de capturar imágenes de forma continua ...
Resolución de 4K a 8K: ¿Cuál Es La Diferencia Y Cómo Elegir?: La resolución 4K y 8K son dos nuevas tecnologías que han estado haciendo ...
El disco SSD y cómo sacarle el máximo partido: No es atrevido decir que, después de la cámara y de la iluminación, lo más importante ...
Editar vídeo digital: Una vez grabado el vídeo digital, es posible que queramos editarlo. El archivo capturado por la cámara se llama ...
Software para vídeo digital: Hay muchos programas para editar vídeo digital. La mayoría son de uso doméstico y, entre ellos, hay un ...
Reproductores de vídeo digital: Existen numerosos programas para reproducir vídeo digital en el ordenador y la mayoría son gratuitos ...
Vídeo online: El visionado de vídeos online está en continua expansión. Gracias al streaming podemos ver contenido audiovisual online ...
La TDT: La televisión digital terrestre es más conocida por sus siglas TDT. Es el resultado de la evolución de la televisión analógica ...