El visor


 

El visor

Consiste en una pequeña ventanilla que nos permitirá establecer el encuadre, composición, perspectiva y el campo visual que tendrá nuestra toma, dicho en otras palabras, nos permitirá componer nuestra escena.

Dependiendo del modelo de la cámara, el visor puede mostrar además información referente a los ajustes establecidos al momento de la realizar la fotografía (ISO, apertura de diafragma, velocidad de obturación), la cantidad de carga de la batería, los puntos de enfoque, e incluso la intensidad de luz de la escena.

En cuanto a los tipos de visores, podríamos considerar principalmente 2 tipos, los visores directos y los visores réflex

Visor Directo: Es un visor independiente al objetivo , normalmente situado por encima de este. Lo anterior suele producir errores de toma conocidos como error de paralaje, el cual, consiste en que lo que se ve a través del visor no coincida con lo que se registra a través del objetivo.

Este tipo de objetivos solían usarse en las cámaras compactas, aunque actualmente están cayendo en desuso (principalmente por el error de paralaje anteriormente citado) y siendo sustituidos por pantallas LCD.

Visor Réflex: A diferencia del visor directo, este no funciona de manera independiente al objetivo, además de que funciona en conjunto con otro elemento llamado pentaprisma (del cual hablaremos más adelante), con lo cual, se evita el error de paralaje, es decir, que la escena que vemos a través del visor, es la misma que el propio objetivo registra.

 

Hoy por hoy, la mayoría de los visores de las cámaras digitales cuentan también, con un ocular mediante cual es posible graduar la dioptría del visor al ojo del fotógrafo



 



error: Contenido protegido