Sugerencias para la fotografía en blanco y negro


Fotografía en blanco y negro

La fotografía en blanco y negro está viviendo un resurgimiento, aunque en realidad nunca se ha ido. ¿Por qué sigue siendo tan popular?

 

Hay una cierta nostalgia alrededor del blanco y negro; no solo recuerdos de fotografías antiguas sino también de los inicios de la televisión. De hecho el blanco y negro es muy eficaz para resaltar las formas y los tonos del sujeto. El blanco y negro puede producir una imagen con mucha fuerza de un sujeto que resultaría más débil en color.

Para ayudarte a conocer mejor la fotografía en blanco y negro, este tutorial tratará los siguientes temas:

  • Paisajes de invierno
  • Retratos
  • Paisajes urbanos
  • Fotografía nocturna
  • Uso de filtros
  • "Ver" en blanco y negro
  • Uso de archivos JPEG y RAW

 


 

Paisajes de invierno

Los paisajes de invierno son muy adecuados para la fotografía en blanco y negro. En esta época del año, muchas veces hay poco color en las escenas: nada de verdes vibrantes y pocas flores rojas o amarillas. Un paisaje cubierto de nieve ya es prácticamente monocromo. Puedes centrarte en las formas de los árboles sin hojas, los muros de piedra y los edificios. La composición y el contraste pasan a ser elementos clave de la imagen.

La regla de los tercios es especialmente útil en la fotografía en blanco y negro, con poco color que distraiga al ojo. Imagina una cuadrícula dibujada en el visor de la cámara: dos líneas verticales y dos líneas horizontales que crean cuatro intersecciones. Coloca el sujeto principal en una de esas intersecciones. De esta forma se consigue una composición con mucha fuerza.

Otra ayuda para la composición es la perspectiva lineal. Puedes verla si haces una fotografía de una carretera que se aleja o de las vías del tren. Las líneas de la carretera o de las vías parecen convergir, aunque todos sabemos que son paralelas. Las líneas atraen al ojo y crean una sensación de profundidad en la imagen.

 


 

Cuándo utilizar el blanco y negro

Algunas situaciones se ofrecen especialmente para la fotografía en blanco y negro. A continuación te mostramos algunos ejemplos.

 

Retratos

La fotografía en blanco y negro funciona muy bien con los retratos. En parte, puede deberse a que muchos de los retratos más representativos del último siglo son monocromos y estamos familiarizados con este estilo. Pero también se debe a que si se elimina el color, nos queda simplemente el carácter y la personalidad. Añadir una iluminación lateral es especialmente eficaz, ya que proporciona un contraste fuerte entre las luces y las sombras.

 

Paisajes urbanos

La fotografía arquitectónica se realiza con frecuencia en monocromo para destacar la forma de los edificios. El mayor contraste que se logra con el blanco y negro sobre el color, queda muy bien al sujeto. Estas fotografías se realizan muchas veces a primera hora de la mañana, en parte para evitar las distracciones del tráfico y de la gente, pero también para aprovechar la luz del sol cuando todavía está bajo. Con esta luz es posible obtener sombras muy largas y se puede lograr una atractiva textura cuando se proyecta sobre piedra o cemento. En muchos casos estas imágenes también se benefician de la simplicidad y la naturaleza austera del blanco y negro.

 

Fotografía nocturna

Merece la pena probar a hacer fotografías nocturnas tanto en blanco y negro como en color. En muchos casos, el reflejo amarillo de las luces de la calle da vida a una escena. Por otra parte, la textura y los patrones de una escena se muestran con un mejor efecto en monocromo.

 


 

La importancia del color

En la fotografía en blanco y negro, con frecuencia se utilizan filtros para cambiar los tonos de la imagen. Los filtros amarillos y rojos, por ejemplo, absorben la luz azul, con lo que se logra que los cielos azules aparezcan más oscuros en la imagen.

 


 

Uso de filtros

Los filtros no solo logran que la escena sea más dramática, sino que también aumentan el contraste entre las nubes blancas y el cielo. Todas las cámaras EOS y algunas PowerShot, como la PowerShot G1 X III, pueden aceptar filtros. De forma alternativa, hay un efecto de filtro disponible entre los ajustes de Estilo de imagen en las cámaras digitales Canon EOS. Puedes seleccionar amarillo, rojo, naranja o verde para cambiar los tonos monocromos y simular el efecto de los filtros. Consulta el manual de instrucciones de tu cámara para obtener más información.

 


 

"Ver" en blanco y negro

No es necesario que hagas las fotografías en blanco y negro; puedes hacer fotos en color y después copiar y convertir la imagen a blanco y negro cuando hayas transferido el archivo a tu ordenador. Pero ten en cuenta que una escena que quede bien en color puede no funcionar en blanco y negro, y viceversa.

Por ejemplo, unas flores rojas destacan sobre un fondo verde si se fotografían en color. Pero si capturas el mismo sujeto en monocromo, puedes descubrir que el rojo y el verde se han convertido en tonos similares de gris.

La práctica ayuda a "ver" en monocromo, pero puedes acelerar tu aprendizaje. En general, observarás que las imágenes en blanco y negro requieren más contraste para el mismo sujeto que el color. Fotografía el mismo sujeto dos veces, primero en color y después en blanco y negro. Puedes comparar ambas imágenes en la pantalla LCD de la cámara.

 


 

Uso de archivos JPEG y RAW

Las imágenes se pueden guardar en diversos formatos. Elegir el más adecuado depende de lo que quieras hacer con ellas.

Se recomienda utilizar el formato RAW para la fotografía nocturna, ya que permite realizar más ajustes en la imagen con el software Digital Photo Professional (DPP) de Canon de los que son posibles con los archivos de calidad JPEG. También permite dejar desactivada la reducción de ruido en exposición larga y aplicar la reducción del ruido en DPP.

La cámara ahora eliminará gran parte del ruido al guardar la imagen en la tarjeta de memoria. No obstante, la cámara tarda en hacerlo tanto tiempo como la propia exposición, por lo que una exposición de dos minutos tardará otros dos minutos antes de que la imagen aparezca en la pantalla de revisión. No podrás realizar otra fotografía durante ese tiempo.

 


 

Sujetos

Ahora que entiendes las técnicas, debes seleccionar la iluminación y los objetos.

El breve periodo del crepúsculo, justo después de la puesta del sol, puede ser muy eficaz. El cielo alrededor del horizonte sigue iluminado, aunque el sol ya no es visible. Cuando el sol está bajo el cielo, da una luz mucho más cálida que cuando está justo encima, por eso muchas veces se ven unos colores maravillosos al atardecer. Al amanecer se pueden ver unos efectos similares, así que si tu objeto no está en la posición correcta para aprovechar el crepúsculo, intenta levantarte temprano para comprobar si disparar con el sol en el lado opuesto es mejor.

En las ciudades, las luces muchas veces pueden convertirse en el objeto. Experimenta fotografiando rótulos de neón, iluminaciones y edificios iluminados con focos. Dispara con diferentes exposiciones para ver todos los posibles resultados. Hacer fotografías justo después de una tormenta duplica el interés, ya que las luces se reflejan en las calles mojadas y los charcos.

Los fuegos artificiales también son un magnífico objeto. El procedimiento habitual es establecer una velocidad de obturación mayor para captar las estelas y las explosiones. Establece la cámara en modo manual (M) y selecciona una abertura entre f/8 y f/16 y una velocidad de obturación entre 5 y 10 segundos. La velocidad de obturación dependerá en gran medida de la frecuencia con la que explotan los fuegos artificiales.

Aunque es posible que tu cámara pueda enfocar automáticamente, es posible que tenga dificultades en la oscuridad, por lo que es mejor establecer el objetivo en manual (MF) y enfocar algo que esté a la misma distancia que los fuegos artificiales.

Todas las cámaras digitales Canon pueden producir archivos JPEG. Estos se procesan en la propia cámara y se descartan los datos no deseados de la imagen. Puedes abrir un archivo JPEG en el software suministrado con la cámara Canon y realizar modificaciones. Por ejemplo, convertir un archivo en color a blanco y negro. Pero no estás trabajando con todos los datos y por eso se limita la gama de cambios que puedes hacer.

Si disfrutas trabajando con las imágenes después de haberlas descargado al ordenador, es mejor realizar las capturas con archivos RAW. Todas las cámaras EOS y algunas de las PowerShot pueden crear imágenes RAW. Este tipo conserva todos los datos capturados por la cámara, lo que proporciona una gama más amplia de opciones para ajustar la foto. Puedes aplicar un efecto de filtro rojo, amarillo o verde para aumentar el contraste o incluso añadir un tono sepia, azul o violeta.

 


Referencias




error: Contenido protegido