Historia de la fotografía
La historia de la fotografía empieza en 1839, año en que se utilizó por primera esta palabra y se publicó todo el proceso fotográfico.
El nombre fotografía deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura). Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz.
Sir John Herschel fue el primero en la historia que uso el término fotografía. Varias décadas antes, De la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen sería permanente después de haberla secado en la oscuridad.
De la Roche no se imaginaba siquiera que la narración de su cuento imaginario podría llegar a ser verídico varios años después.
En este primer capítulo sobre historia de la fotografía veremos sus inicios y su progresión en cuanto a materiales, procedimientos, inventores y técnicas.
En próximos capítulos analizaremos cómo ha evolucionado la fotografía a través del tiempo, así como las biografías de grandes fotógrafos y personajes famosos relacionados con el mundo de la imagen.
En este capítulo:
Primer dibujo de la cámara oscura: La idea de la fotografía nace como síntesis de dos experiencias muy antiguas ...
Más modos de captar la realidad: Desde comienzos del siglo IV a.C el hombre ha querido captar el mundo que lo rodeaba ...
1826 - El material Fotosensible: El primer paso para fijar la imagen reproducida en la caja oscura sin tener que llegar a copiarla o ...
1829 - Daguerre y el daguerrotipo: A finales de 1829 Daguerre y Nièpce formaron una sociedad en la que se reconocía a este último como inventor ...
1834 - Calotipo, fotografía sobre papel: El desarrollo de la imagen sobre papel empezó en 1837 con pequeñas ideas por Bayard y Talbot ...
1837 Sistema de positivado directo - Hippolyte Bayard (1801-1887):Fotógrafo que concibió un sistema de positivado directo, similar a lo que posteriormente serían las diapositivas...
1851 - El colodión húmedo: El escultor y fotógrafo Sir Frederick Scott Archer propuso a la revista inglesa The Chemist, en marzo de 1851, el ...
1882 - Exposición del negativo fotográfico en seco: Tras la dificultad que presentaba la manipulación en los exteriores del colodión ...
La fotografía comercial y los estudios fotográficos: La instauración del colodión y sus numerosas ventajas frente al ...
1850 - La fotografía estereoscópica: La fotografía estereoscópica nace de la mano de la fotografía común. En 1838 Sir Charles Wheatstone ...
1884 - Primera película en carrete fotográfico: En 1884 el americano George Eatsman fabricó la primera película en carrete de 24 exposiciones ...
1895 - Autochromes Lumière: En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color ...
1869 - Fotografía color por Charles Cros y Louis Ducos: Ya Nièpce y Daguerrere se lamentaron de no poder reproducir los colores en la ...
1913 - Primera cámara de 35 mm: En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la Leica ...
1925 Flash de lámpara - Paul Vierkötter: Inventor austriaco que en 1925 desarrolló el primer flash de lámpara (flashbulb), basado en las ideas del biólogo Louis Boutan. El flash de Vierkötter contenía polvo de magnesio en su interior y una cantidad muy pequeña de oxígeno. El polvo de magnesio prendía con ayuda de una chispa eléctrica. Nunca patentó su invento y quien lo hizo fue Johannes B. Ostermeier.
1929 Flash de lámpara - Johannes B. Ostermeier: Inventor del flash de lámpara, que en 1929 introdujo un papel ultrafino y arrugado de aluminio sobre el que se impregnaba el magnesio. El flash se encendía con ayuda de una chispa eléctrica. Más tarde fue comercializado como Sashalite por General Electric.
1931 Flash electrónico reutilizable - Harold Eugene Edgerton (1903-1990): Trabajó en el perfeccionamiento del sistema de luz estroboscópica, por lo que se le considera el padre del flash electrónico reutilizable.
1947 - Objetivos Zeiss y revelado instantáneo: Los avances en las prestaciones de los objetivos y lentes llegaron a partir del año 1903 ...
1957 Imagen digital - Russell Kirsh: Empleando un protoescáner, dispositivo que transformaba las imágenes en matrices de ceros y unos, creo la primera imagen digital a partir de una fotografía de su hijo.