Francisco Bernal Rosso
Apuntes
- Sobre la exposición - Apuntes de fotografía. Cuaderno no I. Sobre la exposición. Marzo 2000.
- 3 Visión de la luz y el sentido - Apuntes de fotografía. De la luz. Correspondiente al cuaderno número 3, 2004
- Cuaderno 3 - De la luz - Apuntes de fotografía. De la luz. Correspondiente al Cuaderno3, sobre la visión. Noviembre 2004
- Cuaderno 3 Del retrato (Rev 1.1) - Apuntes de fotografía. Del retrato (Rev 1.1). Correspondiente al Cuaderno 3, sobre la visión. Noviembre 2004.
- Iluminación de retrato en estudio 1 - Apuntes de fotografía. Borrador del cuaderno 2. Sobre la iluminación de retrato. . Agosto 2004. V.1.0.0
- Iluminación de retrato en estudio 2 - Apuntes de fotografía. Correspondiente al Cuaderno 2, sobre la visión. Noviembre 2004. V.1.0.0
- Gestión de color. Preparacion de Ps para envío a laboratorio - Apuntes de fotografía. Borrador del cuaderno 6. Gestión de color. Agosto 2004. V.1.0.0
- CIS 2. Stock y fototecas - Apuntes de fotografía - 30/11/06
- Revelado subforzado de BN - Apuntes de fotografía - 03/03/07
Aplicaciones Fotográficas
- Ut 1 – Fotografía Editorial Composición, elementos formales - 2011 Original:26/10/11 Copia:01/08/13
- Ut 2 – La fotografía publicitaria - 2010. Original: (18/05/12), versión: 24/07/12
- Fotografía de producto para publicidad - 08/01/12
Curso de fotografía
- Anaglifo arquitectónico - Original: 04/06/11 Copia: 13/01/13
- Componer con luz - Original: (22/11/10), versión: 19/10/12
- Ej 4. Gráfica - Qué vamos a hacer - Original: 26/08/11 Copia: 29/02/12
- Estudio de perspectiva nº 2: Cámara y espacio en profundidad - Original: (11/10/10), versión: 25/11/12
- Flash de estudio: Construir la luz - Original: (22/11/10), versión: 18/10/12
Curso de técnicas avanzadas en fotografía digital
- La recta final - Original: (21/07/08) versión: 22/07/08
Curso de iluminación
- Estrategía de la luz - Un acercamiento técnico a los fundamentos de la iluminación fotográfica y cinematográfica Sept-1996, Febrero 2000.
- Módulo de iluminación fotográfica Curso de iluminación CEP Sevilla - original: (18/03/08) versión: 24/03/08
- UD 7: Equilibrio de luces - Original: (22/11/10), versión: 19/08/12
Flash portátil
- 2. Estudio de flash portátil en TTL - Original: (30/01/10), versión: 15/09/12
- 5. Modos especiales de trabajo del flash portátil - Original: (31/01/10), versión: 18/10/12
- 7. Estudio de refuerzo con ventana - Original: (31/01/10), versión: 25/12/12
- 8. Flash remoto - Original: (31/01/10), versión: 25/12/12
Laboratotio de imagen
- Módulos prácticos del CFGM Laboratorio de Imagen - Original: (18/05/12), versión: 19/10/12
- El sistema de zonas en digital - Original: (15/05/06) versión: 19/05/07
- La empresa fotográfica Resumen de las unidades 1, 2 y 3 - 20/09/09
Luminotecnia: Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen
Reseña del libro "Luminotecnia: Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen"
La formación del técnico de iluminación en televisión, cine y escena requiere de tres tipos de conocimientos: cuáles son los equipos, cómo se usan y cómo se diseña una iluminación. En el módulo Luminotecnia de los ciclos de Iluminación, captación y tratamiento de imagen se presentan los conocimientos relativos al montaje, instalación y descripción del equipo necesario para iluminar un largometraje, un programa de televisión, una obra de teatro o un concierto. Este libro cubre los objetivos de estos tres aspectos indispensables para el ejercicio profesional como iluminador.
Una obra orientada tanto a alumnos de cursos de iluminación como a profesores que necesiten disponer de todo el conocimiento básico sobre la materia reunido en un solo volumen.
SOBRE EL AUTOR:
Paco Rosso (Francisco Bernal Rosso) es ingeniero técnico industrial en Electrónica por la Universidad de Cádiz, profesor de FP en la especialidad Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido. Profesor de Imagen y Sonido. Especialmente centrado en iluminación escénica y en fotografía y en menor medida en sonido y en animación 3D. 2005-2016. Profesor en varios cursos de CEP (para profesores de FP) sobre iluminación. Profesor de fotografía para varias instituciones: Centro Andaluz de Fotografía, Universidad de Cádiz, Museo de Ciencias Naturales de Madrid, Universidad Internacional de Andalucía. Profesor de FPO especialmente en delineación de construcción y otras materias. 1990-2005. Fotógrafo en negocio familiar. 1980-2010. Miembro de la Asociación de Fotógrafos Profesionales AFPE (2005-2011), formando parte en los últimos años de la junta directiva.
Desde 1992 escribe para revistas de fotografía (Foto Profesional, Diorama, La Fotografía Actual, La Fotografía Digital, Retoque Fotográfico). Ha sido editor de una revista de poesía entre 1994 y 1997 (Altazor). Autor del libro sobre iluminación fotográfica Técnicas de Iluminación en Fotografía y cinematografía Ed. Omega, 2003. Traductor de varios libros para Alianza Editorial. Traductor de manuales y patentes de 1997 a 2002 para varias agencias. Actualmente, continúa trabajando en investigación sobre retrato e iluminación fotográfica y escénica. Obra personal sobre retrato y danza.
VENTAJAS
• El libro está orientado tanto a alumnos de cursos de Iluminación como a profesores que requieran disponer del conocimiento básico sobre la materia.
• Cubre los objetivos de tres aspectos indispensables para el ejercicio profesional como iluminador.
• El autor trabaja actualmente en investigación sobre retrato e iluminación fotográfica y escénica, además de hacer obra personal en las áreas de retrato y danza.CONOZCA
• Las técnicas y los procedimientos para manejar de mejor forma la imagen y el sonido.
• Cómo centrarse en la iluminación escénica y en la fotografía.APRENDA
• A delinear la construcción y otras materias.
• A darle la iluminación exacta a sus eventos.DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
• Mejorar las técnicas que emplea para darle vida a su profesión en las áreas de iluminación y sonido.
• Manejar con mayor profesionalismo sus tareas de iluminador y técnico en sonido.A QUIÉN VA DIRIGIDO
A los profesionales de la imagen y el sonido interesados en darle el toque exacto a su labor en el área de su competencia.
Estrategia de la luz
Autor(es): Francisco Bernal Rosso
Publicación: España, 2000
Idioma: Español
Formato: Digital
Resumen:El presente texto es un acercamiento técnico a los fundamentos de la iluminación fotográfica y cinematográfica.
"Comencé por sumar luces como ingeniero, como informático realicé unos modelos y simulaciones que al final examiné como fotógrafo. Ya tenía unos resultados, aunque artificiales, ahora había que comprobarlos en escena. A partir de estos resultados prácticos y del estudio previo conseguí orientarme en la forma de trabajar. El resultado han sido una serie de trabajos que se pueden encontrar en revistas especializadas (especialmente FOTO y sobre todo en Diorama). Los resultados de mis trabajos los vengo exponiendo de forma regular en una página web de dirección: http://www.geocities.com/paris/parc/1124. Este libro es el resumen de estos seis años de trabajo en el que busco respuestas fáciles a preguntas fáciles".
"No espere el lector que le diga en estas líneas como hacer para obtener un cierto efecto. Ni que le enseñe un montón de fotos diciendo tal flash tiene un f:5’6 sin antes haber justificado porque ese valor precisamente y no otro.
Hay libros de iluminación que se limitan a decir posesostolohiceasí sin entrar en porqueohicisteasí.
Hay libros, que ya si merecen la pena, en los que se puede aprender a colocar las luces, a iluminar y podemos tomar una cierta formación estilística.
Este libro se sitúa en una etapa anterior a estos últimos. No vamos a dedicarnos de lleno a los trucos de laboratorio para conseguir efectos, eso lo dejamos para los especialistas en cada materia.
Aquí vamos a hablar de algo anterior a todo eso y tan fundamental como la resistencia de materiales para el arquitecto. Vamos a aprender a sumar luces, a prever el comportamiento de la escena, vamos a aprender a estimar las necesidades, cosa que no se enseña normalmente, y a dar respuestas adecuadas a problemas concretos. Además veremos la manera de poder enfrentarnos a problemas menos habituales y a como poder buscar soluciones".
Tomado de Prólogo