Iluminación en fotográfica


Todos los objetos que nos rodean, incluso nosotros mismos, reflejamos luz. Conoceremos los detalles en el este capítulo.

La luz es la materia prima imprescindible para la fotografía. Como vimos en el capítulo anterior la fotografía no puede existir sin la luz ya que se vale de ella para ser creada.

Podemos tomar fotos sin objetivos e incluso sin cámaras, pero nunca podríamos hacerlo sin tener iluminación en la escena o en el objeto. Es por este motivo por el cual el control y el conocimiento de la iluminación fotográfica se convierten en algo imprescindible si queremos mejorar nuestras imágenes.

En este capítulo conoceremos mejor los elementos básicos de la iluminación fotográfica para dar luz artificialmente a una escena. Veremos qué es y cómo funciona un flash.

Nos dedicaremos tanto a los flashes de estudio como a los externos o los que trae incorporado la cámara. Nos centraremos también en el resto de elementos fundamentales para sacarle el máximo partido posible a los flashes dentro del estudio. Estos elementos son los snoot, los panales de abeja, los difusores o los reflectores entre muchos otros.


Para hacer un buen uso de estos elementos de iluminación es imprescindible conocer algunos conceptos básicos de la iluminación fotográfica profesional por ejemplo la luz principal, la luz de relleno o la luz de fondo. Una vez que sepamos esto podremos dominar el concepto de relación de contraste y hacer un uso creativo de las luces y las sombras en nuestras fotos.

Cuando dominemos todo esto estaremos listos para conocer qué es la clave alta y la clave baja en iluminación y la relación que tiene con el sistema de zonas de Ansel Adams.

Nos detendremos también en las técnicas de flash como el disparo a la segunda cortinilla o a la cortinilla trasera. Aprenderemos a rebotar un flash para difuminar las sombras en nuestras fotos y finalmente veremos cómo compensar la exposición para usar nuestros flashes como luces de relleno. Todo ello nos dará un control casi total del efecto que queramos conseguir en nuestras fotos y en consecuencia unas imágenes mucho mejores.


En este capítulo:

Luz natural y Luz artificial: Tanto la cantidad como la calidad de la luz natural y artificial dependen de factores tan dispares ...

Nociones básicas de iluminación: Conocer y usar la luz según nos convenga es una de las cuestiones primordiales para ser un buen fotógrafo ...

Los tipos de iluminación de estudio: El conjunto de luces, sombras y reflejos determinan el tipo de iluminación de una escena ...

El manejo de las sombras: Además de controlar las luces para tener una gran fotografía, debemos dominar a la perfección las sombras ...

Sistema de zonas: Las fotografías con predominancia de luces o de sombras tienen un nombre. Clave alta para la luces y clave baja para ...

El flash: El flash es esa luz artificial que utilizamos para iluminar lo que queremos fotografiar de un modo puntual no continuo ...

Clases de flashes: ¿Cuantos tipos de flashes fotográficos conoces? En el mercado hay más de los que te imaginas ...

Flash de la cámara: Los flashes integrados en la cámara son aquellos que no pueden funcionar independientemente de ésta ...

El flash compacto: Los flashes compactos o flashes externos son los que se acoplan a la cámara a través de una zapata ...

El flash profesional: Los flashes de estudio son aquellos modelos de flash, generalmente grandes y potentes, usados por los ...

Iluminar con flashes: Uno de los pasos más importantes para convertirnos en un fotógrafo profesional es dominar las técnicas de iluminación ...

Accesorios para iluminación con flash: El tipo de luz que emiten los flashes puede cambiar en función de los accesorios que les coloquemos ...

Difusores de luz: Uno de los accesorios más utilizados en la fotografía con flash son los difusores de luz ...

Los reflectores fotográficos: Cuando la iluminación de la escena es insuficiente y necesitamos añadir un toque más de luz, lo ideal ...



error: Contenido protegido