La Fotografía Química


Los orígenes de la fotografía analógica están basados en el conocimiento de las propiedades de la luz y en los descubrimientos físicos y químicos que se gestaron durante décadas.

El afán por capturar los momentos en un soporte físico y que éstos sean perdurables en el tiempo hicieron que la fotografía analógica surgiera y se desarrollara hasta evolucionar en la fotografía que conocemos hoy en día.

Saber cómo se comporta la luz y las investigaciones hechas alrededor de los materiales fotosensibles fueron el motor que movió uno de los inventos más importantes de finales del siglo XIX.

 

Para ello explicaremos con detalle qué es una cámara de fotos y cómo funciona. Cuáles son sus componentes más importantes, el diafragma y el obturador y cómo usarlos creativamente jugando con la profundidad de campo y la velocidad de obturación.


Una vez que conozcamos estos conceptos básicos del proceso nos centraremos en hablar de la película fotográfica. Qué es, cómo funciona o en qué formatos y tamaños la encontramos serán alguna de las dudas que resolvamos en las siguientes páginas.

También hablaremos de fotografía instantánea, de la famosa foto Polaroid y sus "cámaras mágicas" que nos permiten tener la copia final en cuestión de segundos.

Por último, en este capítulo veremos todo el proceso de revelado y positivado de las copias. Qué es un laboratorio fotográfico y cuál es el proceso que hay que seguir para revelar tanto el negativo o película como el papel para obtener las copias finales.

Aprenderemos qué es el revelador y el fijador, cómo utilizarlo y cómo funcionan. También qué es una tira de prueba y cómo saber con ella cuál es el tiempo correcto de exposición para positivar una fotografía. Por último, hablaremos de las ampliaciones y de cómo positivar negativos por contacto.


En este capítulo:

Fotografía Analógica: La fotografía analógica es aquella en la que intervienen procesos químicos para que tenga lugar, desde ...

El proceso fotográfico: Tomar, echar o hacer una fotografía es mucho más que apretar un botón. Analizaremos cada uno de los momentos ...

Cámaras de Fotos Analógicas: Las cámaras de fotos son dispositivos muy utilizados en nuestros días, incluso el móvil tiene una ...

Elementos de la Cámara de Fotos: Las cámaras de fotos han evolucionado mucho con el paso de los años, desde sus orígenes hasta las ...

Obturador y velocidad de obturación: Podríamos decir que el obturador es la "puerta" por la que la luz entra en el cuerpo de la cámara ...

El diafragma: El diafragma, junto con el obturador, es el alma de la cámara de fotos ...

El negativo fotográfico: La película fotográfica es mucho más compleja de lo que parece a simple vista. Sabremos por qué leyendo esta página ...

Tamaños de negativos fotográficos: El tamaño del negativo determina en gran medida la calidad de la fotografía. Cuanto más grandes ...

Tipos de envases de la película: Conoceremos a continuación en cuántos formatos podemos adquirir la película fotográfica y cuáles ...

Fotografía Polaroid: La fotografía instantánea nació para satisfacer la impaciente curiosidad de la hija del inventor de la primera ...

La Sensibilidad del Negativo: La película fotográfica puede ser clasificada también por su rapidez o su sensibilidad ...

El revelado del negativo: El revelado da vida a la fotografía capturada. Consigue mediante procesos químicos que la imagen se forme ...

Positivar fotografías: Uno de los últimos pasos del proceso fotográfico. Conseguiremos con el positivado tener nuestra fotografía en ...

Positivar fotografías con ampliadora: Los negativos suelen tener un tamaño reducido por lo que es necesario realizar una ...

Revelar una ampliación: El papel fotográfico es un papel especial que necesita de un proceso químico para mostrarnos la imagen que ...



error: Contenido protegido