Composición fotográfica
Componer una fotografía
Saber componer una fotografía es tener más de medio camino andado para llegar a ser un buen fotógrafo. Para lograrlo, este capítulo resume las nociones básicas de la composición fotográfica.
La composición en fotografía es la disposición de elementos y sujetos dentro del cuadro. Con esto ya está definida, pero ¿cómo lo hacemos? ¿Con qué criterios seleccionamos esos objetos y sujetos, y cómo los disponemos en la imagen?
Dominar la composición fotográfica puede marcar la diferencia entre una fotografía mediocre y una gran fotografía con aspecto profesional. En las páginas siguientes analizaremos diversas reglas, trucos y consejos para sacar las mejores fotografías en cuanto a composición. Conoceremos las leyes de la percepción, quiénes son los psicólogos de la Gestalt y qué relación tienen con la fotografía.
Estudiaremos la ley de la figura y el fondo, la ley de la proximidad, la ley de la continuidad, la de cierre, la de semejanza y la de agrupamiento entre otras. Todas ellas son reglas de percepción que nos ayudan a entender por qué unas fotos son mejores que otras y cómo afecta al espectador el estímulo visual que el fotógrafo plasma en la imagen.
Explicaremos en profundidad las leyes básicas de la composición fotográfica: la ley del horizonte, la ley de la mirada y, por supuesto, la famosa regla de los tercios. Tampoco nos olvidaremos de la sección áurea, de la sucesión de Fibonacci y de su relación con la composición fotográfica.
Continuaremos el capítulo hablando con detalle de los elementos que componen el diseño en una imagen, cuáles son, y cómo podemos usarlos a nuestro favor a la hora de componer una buena fotografía.
Las líneas y el punto, las formas, las texturas y los colores, son todos conceptos que conoceremos bien al final del capítulo y que nos servirán como guía a la hora de sacar la cámara de fotos y componer.
Finalmente, daremos un repaso a los tipos de encuadre, explicando qué valores agregan a la imagen las diferentes formas de encuadrar. Repasaremos la angulación fotográfica y los planos de la imagen y la perspectiva, todos ellos aspectos a tener en cuenta en una buena composición fotográfica.
Los conceptos, leyes, ideas, técnicas y recursos que aporta este capítulo son independientes de los formatos de imagen que se utilicen y, naturalmente, de que la fotografía sea analógica o digital. Si vas a hacer fotos, te servirán.
En este capítulo:
La composición fotográfica: Dominar la composición en fotografía es tan importante como dominar la iluminación, o las partes y ...
La percepción visual: La percepción selecciona sólo aquella información que ha despertado su atención. Los ojos ven, pero la ...
La percepción gestáltica: La Gestalt es una corriente psicológica alemana que, entre otras cosas, nos permite entender cómo funciona ...
Leyes de la percepción Gestalt: Las leyes de la Gestalt nos ayudan a entender cómo captamos el mundo que nos rodea y nuestra ...
El encuadre en fotografía: Sacar una foto es encuadrar una parcela del mundo. Todo en la composición gira en torno al encuadre ...
Los planos en una fotografía: Un factor importante en la composición es elegir el tipo de plano que tendrá nuestra fotografía ...
Angulación del encuadre: La altura desde la que tomemos una foto cambiará, no sólo cómo vemos los objetos, sino también la sensación ...
Perspectiva fotográfica: Una de las claves para dominar la fotografía es saber cómo la perspectiva afecta a la imagen ...
Reglas fundamentales para componer una fotografía: La mayoría de las que consideramos buenas fotografías siguen alguno o varios ...
La sección Áurea y la divina proporción: La proporción áurea fue usada como una de las primeras reglas de composición fotográfica ...
Regla de los 3 tercios: ¿Quieres que tus fotos queden siempre equilibradas? Entonces debes conocer la regla de los 3 tercios, una de ...
Elementos de diseño en las fotos: Todas las fotografías contienen uno o más de los elementos principales del diseño ...
El punto en fotografía: El punto es el elemento básico del diseño más sencillo y uno de los más usados ...
Las líneas en fotografía: La línea es uno de los elementos del diseño más importante y más utilizado ...
Las formas y las figuras: Todo lo que el ojo humano puede ver tiene una forma que nuestro cerebro es capaz de identificar, o no ...
La textura y el dibujo: La textura de los elementos de la imagen puede ser un gran instrumento compositivo ...
El tono y el color: El color y el tono nos ayudan, entre otras cosas, a distinguir entre el fondo y la forma en una fotografía ...