10 tendencias de diseño gráfico en 2022

04-01-2022

Uno de los principales cometidos del diseño gráfico es captar la atención de las personas. Diferenciar tu marca de la competencia a nivel visual es el primer paso para mejorar tu posicionamiento en el mercado y crecer en ventas. Por eso te recomendamos que te avances a las nuevas tendencias de diseño gráfico que triunfarán en 2022, poniéndolas en práctica antes que tus competidores.

En este post, el equipo de expertos en diseño gráfico de Mediactiu revelan cuál será el top de tendencias de diseño en 2022 para que puedas aplicarlos en todas tus comunicaciones, catálogoscarteles, folletos, anunciospackaging, etc. ¿List@ para explorar el futuro del diseño gráfico? 

 

Índice

Nuevas tendencias del diseño gráfico en 2022

1. Vuelven los 90

2. Ilustración 3D

3. Diseño minimalista: menos sigue siendo más

4. Diseño de logotipos simplificados

5. Diseño gráfico maximalista: ¡Más es más!

6. Escenas surrealistas: imaginación al poder

7. Tipografía tridimensional

8. Patrones paramétricos

9. Diseño de burbuja extrema

10. Emojis omnipresentes Conclusión sobre los Top tendencias del diseño 2022

Referencias

 

Nuevas tendencias del diseño gráfico en 2022

1. Vuelven los 90

Lo retro nunca pasa de moda, pero siempre se renueva. Después de los revivals de los 70 y de los 80, ahora la actualidad del diseño vuelve con fuerza los años 90.

En el post de las tendencias en diseño gráfico para web veíamos una vuelta al estilo simple de los 90, con una mirada nostálgica a los orígenes de la historia de internet. Abundarán los colores brillantes o iridiscentes, los emojis sencillos, las imágenes pixeladas, las imitaciones de los primitivos marcos de las primeras páginas web…

En el diseño gráfico publicitario vamos a ver un resurgimiento de la disruptiva estética grunge, con sus influencias punk y del arte urbano. Marcarán la pauta las texturas ásperas y granuladas, las imágenes muy contrastadas, los collages de aire fanzinero fotocopiado, las páginas manchadas y rasgadas… El grunge vuelve para rebelarse contra los gráficos limpios y planos de la era digital. 

Diseño gráfico inspirado en los años 90

 

2. Ilustración 3D

En el diseño que se lleva actualmente, las ilustraciones en 3D son muy populares sobre todo entre los más jóvenes. El continuo avance en las tecnologías de software de diseño gráfico ha democratizado este estilo enormemente.

Esta tendencia se aleja de las ilustraciones vectoriales planas para añadir un mayor nivel de detalle, volumen, movimiento, profundidad y dimensión. Estos diseños pueden ir desde lo abstracto hasta lo increíblemente realista, difuminando los límites entre lo físico y lo digital. La ilustración 3D es perfecta para el diseño web y las redes sociales. Por supuesto, en la animación, el modelado 3D ofrece muchas aplicaciones tanto off como online.

Aunque las imágenes en 3D abundan en los bancos de imágenes, los diseñadores gráficos de Mediactiu recomiendan siempre emplear imágenes originales y a ser posible, del producto y servicio.

Render 3D

Simulaciones de objetos y entornos

La creación de renders 3D es el proceso de generar una imagen virtual por medio de la simulación de un objeto o entorno en 3 dimensiones partiendo de un modelo o idea. El término de renderización 3D es ampliamente utilizado por diseñadores gráficos, diseñadores industriales, animadores, productores audiovisuales e industria técnica.

Normalmente un render se desarrolla con la finalidad de imitar con el mayor realismo un espacio 3D o un producto, que en muchas ocasiones es inexistente. Los motores de renderizado de los ordenadores y software específico como el 3D Studio MAX, Cinema 4D, Blender, Maya… son programas capaces de realizar técnicas complejas de radiosidad, texturizado, reflejos e iluminación global entre otros, para obtener resultados capaces de confundir al ojo humano mostrando una imagen que podría parecer una fotografía de un objeto o entorno real.

El resultado que ofrece un render 3D se puede equiparar a unas maquetas virtuales con la utilidad de poder presentar propuestas de productos, dotándolos del realismo y la credibilidad necesarios para ser presentados a clientes o compradores potenciales (ejemplo: pisos pilotos, efectos de una crema hidratante sobre la piel, funcionamiento de una máquina, diseño industrial de un nuevo aparato).

También en el ámbito del diseño de productos, packaging y retail, los renders 3D son utilizados con frecuencia para simular productos que aún no se producen pero de los que se empieza a hacer promoción o de los que se require un test de producto antes de su lanzamiento.

Diseño de imágenes e ilustraciones 3D

 

3. Diseño minimalista: menos sigue siendo más

El minimalismo se mantiene como una de las tendencias de diseño más modernas en 2022. Quizás porque la simplicidad sigue siendo un valor al alza en un mundo cada vez más complicado. 

Este estilo de diseño gráfico elimina los elementos pesados a la vista para dar más presencia al contenido. El minimalismo continuará eliminando el estilo y los adornos superfluos, avanzando hacia una presentación de la información mucho más simple, plana y directa.

Las formas básicas, con colores suaves y contrapuestos, hacen resaltar el objeto principal. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor.

Sin renunciar a los espacios en blanco, algunas de las novedades en diseño minimalista para 2022 son la aparición de texturas y estallidos de colores brillantes para lograr un resultado más contundente y contrastado.

 


 

Referencias

Mediactiu - 10 tendencias de diseño gráfico en 2022